Los mejores BOLEROS
martes, 3 de enero de 2017
Los cambios en la industria estadounidense a menos de cuatro meses de la elección de Trump
Donald Trump empezó a cambiar la historia.
No se ha posesionado y ya está cambiando la estrategia de muchas compañías que tenían planes, que a raíz de los anuncios del nuevo presidente de Estados, no se podrán realizar.
Estas dos decisiones de General Motors y Carrier así lo indican.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

No se ha posesionado y ya está cambiando la estrategia de muchas compañías que tenían planes, que a raíz de los anuncios del nuevo presidente de Estados, no se podrán realizar.
Estas dos decisiones de General Motors y Carrier así lo indican.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Los cambios en la industria estadounidense a menos de cuatro meses de la elección de Trump
Sin siquiera haber tomado posesión, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ya ha hecho que en la industria manufacturera de su país se esté adoptando cambios al trasladar sus sistemas de producción al país nuevamente.
Este
martes, la decisión de la compañía automovilística Ford Motor Co de
cancelar la inversión de US$1.600 millones en una fábrica en México se
dio, precisamente, por las fuertes críticas que el magnate presentó a la
decisión.
En contraposición, Ford destinó US$700 millones para una planta en Michigan. "Esta inversión incremental en la Planta de Ensamblaje de Flat Rock (en Michigan) tiene origen en los US$1.600 millones que la compañía previamente ha planeado invertir en la nueva planta en México", dijo la empresa en un comunicado.
De igual manera, el anuncio de Bill Ford Jr., presidente de la compañía, se dio el marco de la advertencia que Trump le hizo General Motor de gravarla con un “gran impuesto” si la firma no abandonaba la idea de fabricar el vehículo Chevy Cruze en el país vecino.
Pero esta no es la primera decisión de este tipo que se toma por presión del discurso del neoyorquino. En diciembre, semanas después de su elección, la compañía de aires acondicionados Carrier realizó una negociación con Trump que le llevó a reversar el traslado de 2.000 puestos de trabajo en Indiana hacia México.
Recordemos que en sus propuestas de campaña el republicano había dicho que las empresas estadounidenses que llevaran su producción a suelo mexicano tendrían un impuesto de 35%.
Esta situación ha generado que los mexicanos residentes en Estados Unidos estén creando una verdadera avalancha de remesas antes de que se posicione Trump el próximo 20 de enero; ya que aún se desconocen cuáles serán las verdaderas acciones del magnate una vez llegue a la Casa Blanca.
En contraposición, Ford destinó US$700 millones para una planta en Michigan. "Esta inversión incremental en la Planta de Ensamblaje de Flat Rock (en Michigan) tiene origen en los US$1.600 millones que la compañía previamente ha planeado invertir en la nueva planta en México", dijo la empresa en un comunicado.

De igual manera, el anuncio de Bill Ford Jr., presidente de la compañía, se dio el marco de la advertencia que Trump le hizo General Motor de gravarla con un “gran impuesto” si la firma no abandonaba la idea de fabricar el vehículo Chevy Cruze en el país vecino.
Pero esta no es la primera decisión de este tipo que se toma por presión del discurso del neoyorquino. En diciembre, semanas después de su elección, la compañía de aires acondicionados Carrier realizó una negociación con Trump que le llevó a reversar el traslado de 2.000 puestos de trabajo en Indiana hacia México.
Recordemos que en sus propuestas de campaña el republicano había dicho que las empresas estadounidenses que llevaran su producción a suelo mexicano tendrían un impuesto de 35%.

Esta situación ha generado que los mexicanos residentes en Estados Unidos estén creando una verdadera avalancha de remesas antes de que se posicione Trump el próximo 20 de enero; ya que aún se desconocen cuáles serán las verdaderas acciones del magnate una vez llegue a la Casa Blanca.
Para contactar al autor de esta nota:
Diego Sebastián Carranza
dcarranza@larepublica.com.co
Departamento del Atlántico redujo tasa de homicidios en 2016
Son noticias que alegran.
Menos homicidios en el departamento.
Menos violencia.
Mejor convivencia es lo que pretende vivir la comunidad.
Lo registramos con gusto.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Menos homicidios en el departamento.
Menos violencia.
Mejor convivencia es lo que pretende vivir la comunidad.
Lo registramos con gusto.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Departamento del Atlántico
redujo tasa de homicidios en 2016
Atlántico
es uno de los departamentos con mayor índice de disminución de homicidios a
nivel nacional. En 2016, la tasa de homicidios se redujo en 40 % en comparación
con 2015. El gobernador Eduardo Verano De la Rosa señaló que durante el año que
acaba de culminar se registraron 27 crímenes, 18 menos que en 2015.
En
el Área Metropolitana de Barranquilla también hubo una reducción de este delito
con 14 homicidios menos, de 523 en 2015 se redujo a 509 en 2016.
El
gobernador Verano aseguró que esta cifra se logró gracias al trabajo de
coordinación entre la Gobernación y todas las autoridades que han sido apoyadas
con herramientas para que mejoren la operatividad y su capacidad de
respuesta.
“Siempre
cuando comienza un año, el propósito es superar las metas de la vigencia que
acaba de terminar. En este caso queremos que ese indicador de homicidios se
reduzca aún más, si es posible, a cero, pero para eso debemos trabajar
mucho más y que la comunidad nos ayude con las denuncias porque un gran
porcentaje de estos casos se originaron por hechos de intolerancia que pudieron
ser controlados”, indicó el mandatario departamental.
Otros
delitos que tuvieron tendencia a la baja en el Área Metropolitana de
Barranquilla fueron la extorsión, el hurto a residencias y a vehículos.
“En
extorsión pasamos de 135 casos en 2015 a 106 en 2016, hurto a residencias de 609
a 549 y en vehículos de 285 a 555, todo eso se logró gracias a que nuestra
Policía cuenta con el personal capacitado y elementos tecnológicos que permiten
avanzar en las investigaciones”, precisó Verano.
Durante
2016 la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura de 7.993
personas por los delitos de hurto a personas, tráfico de estupefacientes, porte
ilegal de armas de fuego, hurto al comercio y homicidio.
Además,
se realizaron 328 allanamientos, se incautaron 1.259 armas de fuego ilegales y
112 con permiso; $8.047 millones de mercancía de contrabando incautada.
“Todos
estos buenos resultados deben ser superados, sabemos el compromiso que tiene
nuestra Policía para ser más efectivos y corregir las falencias que se pudieron
haber presentado, para eso, cuentan con todo el respaldo de la Administración
Departamental”, puntualizó.
ASESORÍA
DE COMUNICACIONES
EMILIO nos tiene ocupados. Es un personaje. Algunas gráficas
EMILIO en varios momentos: preparándose para el trabajo y despúes esperando en su coche.
Siempre evita los trancones.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
EMILIO nos tiene ocupados. Es un personaje. Algunas gráficas
Emilio prepara sus timbas
Emilio sorprendido
Siempre evita los trancones.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
EMILIO nos tiene ocupados. Es un personaje. Algunas gráficas
Emilio espera...
Emilio casi semidormidoEmilio prepara sus timbas
Emilio sorprendido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)