EL RADAR ECONÓMICO y el RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL estarán en JAPÓN, en Tokio,
en las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Contaremos con el
patrocinio de Promigas, Gecelca, Gases del Caribe, la Sociedad Portuaria de
Santa Marta y otras compañías.
Volaremos con Viaturla que se sumó a ese avión del RADAR…
Hay mucho para contar:
Aeropuerto de Narita Tokio.
El aeropuerto más conocido en
esa nación y con el tráfico internacional más grande y el segundo más
transitado en Japón, detrás del Haneda, que concentra la mayoría de los vuelos
de cabotaje.
Ese terminal recibe vuelos de
los principales puntos de Asia, Europa, Oceanía.
Pero también de Canadá, Egipto,
Estados Unidos y México.
En 2010 tuvo alrededor de 30
millones de pasajeros…
Varias historias
desde JAPÓN
Esta me impactó:
1. El guía de unos amigos colombianos, en Tokio, siempre llegaba puntual a la
citas.
Tanto que uno de esos días, les
dijo: "Terminó mi labor. Si necesitan algo más, con gusto".
Se puede quedar con nosotros,
si quiere... dijeron los colombianos.
Y el japonés comentó: "Les
dije, que si no me necesitan para más nada, debo retirarme".
¿Por qué?
"Es que hoy
murió mi madre".
¿Y por qué NO nos lo dijo? (colombianos).
"Porque tenía este compromiso con ustedes".
Carajo. ¡Me quedé de una pieza!

O aprendemos o aprendemos...
Por eso esos países están
desarrollados... Respetan los compromisos.
Y en el caso de los japoneses,
vaya… me quito el sombrero.
Aunque, yo no haría eso…
Cómo dice mi
esposa (eso no lo pongas en el blog), ¡mamá es mamá!, en cualquier parte del
mundo.
Y estoy de
acuerdo con ella.
¡La madre es la
madre!
Espero estar al
lado de la mía cuando se esté preparando para irse a reunir con mi DIOS…
Tendremos más historias, desde JAPÓN...
Un abrazo,
RADAR,luisemilioradaconrado