viernes, 7 de octubre de 2011
Tú me haces falta: Claudia de Colombia
es un canto... que no pasa de moda: tu me haces falta.
Tu me haces falta: Claudia de Colombia
Tu me haces falta: Claudia de Colombia
Abrázame: Julio Iglesias
un cambio de frente, pero hermoso...
LuisEmilioRadaC
Julio Iglesias: abrázame
LuisEmilioRadaC
Julio Iglesias: abrázame
Thalia, Gloria, Jennifer, Marc, Aventura y The White House
la tierra llama...
LuisEmilioRadaC
Barack Obama y este combo...
Thalia, Gloria Estefan,Jennifer Lopez, Marc Anthony, Aventura Obama at The White House
Vivir lo nuestro: La India y Marc
Que tal este dúo.
luisemilioradac
La India y Marc: Vivir lo Nuestro
Nunca te olvidaré, de Yuri y Enrique Iglesias
NUNCA te olvidaré
Yuri y Enrique iglesias
me gustó. La cantan muy bien.
LuisEmilioRadaC
Murió Julio Mario Santo Domingo Pumarejo
Hoy, mientras agasajaban a Pablo Gabriel Obregón,
en Barranquilla, su tío, Julio Mario Santo Domingo, se preparaba para morir en
Nueva York.
Murió a los 87 años.
Y fue uno de los hombres más poderosos de Colombia.
Nació en Ciudad de Panamá el 1º de octubre de 1924.
Después de Luis Carlos Sarmiento Ángulo, era el más rico del país. Estaba en el
puesto 108, según la revista Forbes.
Se casó dos veces.
La primera con Dayla Braga. Con él tuvo un hijo,
Julio Mario, quien murió primero que su padre –el 29 de abril de 2009-, en
plena Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo.
Y el segundo matrimonio, fue con Beatriz Dávila, de
donde nacieron Alejandro y Andrés.
Su padre, Julio Mario Santo Domingo, fue el pionero
de la aviación en Colombia y el fundador de la Cervecería Águila, con sede en
Barranquilla.
Para los analistas y quienes conocen la historia de
este país, Julio Mario Santo Domingo Pumarejo, fue uno de los protagonistas más
importantes del crecimiento empresarial de esta nación.
Murió siendo el segundo accionista de la segunda
cervecera más grande del orbe, la surafricana SAB Miller, con la que negoció en
2005.
De Julio Mario Santo Domingo hay mucho que contar y
lo haremos en su momento…
Ahora, oremos para que su alma descanse en paz.
Un abrazo para toda su familia, en momentos tan
duros.
LuisEmilioRadaC
Cartagena aumentará tu turismo en 2013
Cartagena será sede de la
quinta versión de Routes Américas 2013
400 REPRESENTANTES DE
AEROLÍNEAS DEL MUNDO ESTARÁN EN CARTAGENA
La Corporación Turismo Cartagena
de Indias y la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, SACSA
(operadora del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez) confirmaron la buena
noticia para la Heroica, la cual será la ciudad sede, de la quinta versión, del
evento de mayor envergadura de la aviación mundial, Routes Américas
(Rutas de las Américas).
El anuncio se hizo en Berlín, Alemania, lugar donde se desarrolló
Rutas del Mundo, el pasado 4 de octubre. Allí participó Cartagena como destino,
SACSA y Proexport Colombia con más 15 citas de negocios con los directores comerciales y presidentes de aerolíneas
de Norte, Centro y Sur América como de Europa.
Dicho evento congrega a más de 400 representantes
de las aerolíneas más importantes de los cinco continentes, donde evalúan la
situación mundial, la conquista de nuevas rutas, aperturas de nuevos mercados,
entre otros
“Una de nuestras
metas principales es aumentar la conectividad para Cartagena y qué mejor con esta
quinta versión de la Rutas de las Américas, la cual evidenciará el potencial turístico
y como destino tenemos. Además de la bondades que tenemos como centro de
conexiones”, dijo Luis Ernesto Araújo Rumié, presidente ejecutivo de la
Corporación Turismo Cartagena de Indias.
Por su parte, María Claudia Gedeón, Directora Financiera y Comercial de SACSA dijo sobre
este anuncio que “estamos muy contentos de ser anfitriones de Rutas de las Américas en
2013. Este evento nos permitirá reunir a los planificadores del mundo de la red
e informarles acerca de las oportunidades potenciales para el desarrollo del
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. La mejor manera de promocionar y posicionar
a Cartagena es que los representantes de estas aerolíneas puedan ver por sí
mismos lo que podemos ofrecer como destino y dejar un legado duradero en sus
mentes”.
Cartagena ha experimentado un reciente aumento en el turismo, el
número de visitantes en general, en Colombia ha crecido un 14% entre enero y
junio de 2011, en comparación con el año anterior.
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez está
situado a sólo diez minutos del centro de convenciones y a 15 minutos de la zona
hotelera. Éste recibe más de 220 vuelos nacionales directos cada semana,
permitiendo que más de 700 vuelos internacionales se conecten desde Cartagena a
otras ciudades de Colombia.
Este aeropuerto está catalogado como el cuarto más grande del país.
El cual moviliza más de 2 millones de pasajeros. La remodelación de esta terminal aérea
actualmente en curso para aumentar su capacidad a3 millones de pasajeros al año.
Acerca de Rutas de las Américas
• Rutas organiza las aerolíneas de renombre mundial y los acontecimientos del aeropuerto de redes a través de sus Foros de Desarrollo regional y mundial de ruta. Cada año, hay un evento global y de un evento regional en Asia, África, Europa, América y de la CEI, respectivamente. www.routesonline.com
• Las rutas se fundó en 1995 como parte del Manchester Ltd. del
Reino Unido basado en ASM, una consultoría especializada en el campo de
desarrollo de rutas de los aeropuertos. www.asm-global.com
• Rutas y ASM fueron adquiridas por UBM de Aviación Worldwide Ltd, en agosto de 2010. Rutas es una marca de Aviación UBM. UBM de Aviación se especializa en el suministro de datos y productos de información, inteligencia de mercado, noticias y eventos relacionados con la industria de la aviación mundial. Más información se puede encontrar en www.ubmaviation.com
• Rutas y ASM fueron adquiridas por UBM de Aviación Worldwide Ltd, en agosto de 2010. Rutas es una marca de Aviación UBM. UBM de Aviación se especializa en el suministro de datos y productos de información, inteligencia de mercado, noticias y eventos relacionados con la industria de la aviación mundial. Más información se puede encontrar en www.ubmaviation.com
PRENSA Y COMUNICACIONES
CORPORACIÓN TURISMO CARTAGENA DE INDIAS
TELÉFONOS DE CONTACTO:
(5) 6550277 - 6550640
MÓVIL:315 252 23 66
prensaturismocartagena@gmail.com
www.turismocartagenadeindias.com
Agasajo a Pablo Gabriel Obregón
En pocas horas, los trabajadores, empleados y amigos de la Fundación Mario Santo Domingo, le ofrecerán un sentido agasajo a Pablo Gabriel Obregón, a raíz de su cumpleaños que es el domingo 9 de octubre.
Me cuentan que muchos están esperando ese momento para darle un abrazo al jefe, a la llave, a quien los ha valorado todo el tiempo y que ha sido su guía en muchos pasajes de su vida.
Pablo Gabriel Obregón es el presidente de la Fundación Mario Santo Domingo y sus logros son innumerables.
LuisEmilioRadaC
Me cuentan que muchos están esperando ese momento para darle un abrazo al jefe, a la llave, a quien los ha valorado todo el tiempo y que ha sido su guía en muchos pasajes de su vida.
Pablo Gabriel Obregón es el presidente de la Fundación Mario Santo Domingo y sus logros son innumerables.
LuisEmilioRadaC
¿De qué tamaño es tu amor?. H. Lavoe
Desarrollo Humano: un tema para debatir
¿Los ciudadanos del mundo entenderán esto?: "el desarrollo es mucho más que el crecimiento
económico, este es solo un medio – uno de los más importantes – para
expandir las opciones de la gente".
Arranqué con ese interrogante, porque estoy seguro que son muchas las personas que no lo asimilan, porque viven la vida sin instrucción, sin conocimiento, porque viven por vivir, porque les tocó...
Pero hay otr@s que han tenido la oportunidad de nacer, crecer, educarse y mantenerse con todos los privilegios. A ese grupo le debería interesar ese tema.
Algunos lo debaten. Pero a otros, les parece una tontería...
¿NUESTRO papel, cuál es?
LuisEmilioRadaC
jueves 6 de octubre de 2011
Desarrollo Humano.
Tomado de:
El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.
Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio – uno de los más importantes – para expandir las opciones de la gente.
Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas. Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inaccesibles.
Por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible: “El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos. La meta es la libertad humana. Las personas deben ser libres de realizar sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás.
A continuación se presentan las dimensiones del Desarrollo Humano y los indicadores que viene utilizando el PNUD para construir el IDH; los países con mejor IDH y el comportamiento del IDH en Suramérica.
Ver:
http://hdr.undp.org/es/informes/nacional/americalatinacaribe/colombia/NHDR_Colombia_2011_ES_low.pdf
Publicado por
Rafael Alberto Rada Conrado
en
09:22
Arranqué con ese interrogante, porque estoy seguro que son muchas las personas que no lo asimilan, porque viven la vida sin instrucción, sin conocimiento, porque viven por vivir, porque les tocó...
Pero hay otr@s que han tenido la oportunidad de nacer, crecer, educarse y mantenerse con todos los privilegios. A ese grupo le debería interesar ese tema.
Algunos lo debaten. Pero a otros, les parece una tontería...
¿NUESTRO papel, cuál es?
LuisEmilioRadaC
jueves 6 de octubre de 2011
Desarrollo Humano: un tema para debatir
Desarrollo Humano.
Tomado de:
"¿Qué es el Desarrollo Humano?"
El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.
Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio – uno de los más importantes – para expandir las opciones de la gente.
Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas. Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inaccesibles.
Por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible: “El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos. La meta es la libertad humana. Las personas deben ser libres de realizar sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás.
¿Qué es un informe de desarrollo humano y para qué sirve?
Es fundamentalmente un instrumento para transformar las sociedades a favor del desarrollo humano.
Un informe de desarrollo humano se construye a través de un proceso mediante el cual los habitantes de un territorio, con el acompañamiento técnico y político del PNUD, identifican y analizan el principal obstáculo que impide a las personas llevar la vida que valoran, y con base en esto proponen soluciones posibles para superarlo.
De esta manera, un informe de desarrollo humano contiene recomendaciones de políticas públicas y acciones colectivas necesarias para ampliar las opciones de las personas en un territorio determinado.
Un informe de desarrollo es muy útil para orientar la toma de decisiones por parte de todos los actores que inciden en el destino de una comunidad: gobierno, academia, gremios, sociedad civil organizada y cooperación internacional".
Un informe de desarrollo humano se construye a través de un proceso mediante el cual los habitantes de un territorio, con el acompañamiento técnico y político del PNUD, identifican y analizan el principal obstáculo que impide a las personas llevar la vida que valoran, y con base en esto proponen soluciones posibles para superarlo.
De esta manera, un informe de desarrollo humano contiene recomendaciones de políticas públicas y acciones colectivas necesarias para ampliar las opciones de las personas en un territorio determinado.
Un informe de desarrollo es muy útil para orientar la toma de decisiones por parte de todos los actores que inciden en el destino de una comunidad: gobierno, academia, gremios, sociedad civil organizada y cooperación internacional".
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo viene publicando
anualmente desde 1990 un Informe Mundial de Desarrollo Humano. En la
versión 2010 el Informe incluyó tres nuevos indicadores: el Indice de
Desarrollo Humano (IDH) ajustado por la Desigualdad, el Índice de
Desigualdad por Género y el Índice de Pobreza Multidimensional.
A continuación se presentan las dimensiones del Desarrollo Humano y los indicadores que viene utilizando el PNUD para construir el IDH; los países con mejor IDH y el comportamiento del IDH en Suramérica.
![]() |
Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2010 - PNUD |
![]() |
Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2010 - PNUD |
![]() |
Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2010 - PNUD |
En los cuadros anteriores podemos observar la brecha entre los países
desarrollados y los suramericanos y el comportamiento del IDH en
Colombia, el cual solo supera a Bolivia y Paraguay en Suramérica y se
encuentra por debajo del promedio para los países de América Latina y el
Caribe y de los clasificados como de Desarrollo Humano Alto, dentro de
los que se encuentra nuestro país.
El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia acaba de publicar el
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 "Colombia Rural - Razones
para la Esperanza".
Ver:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)