Descansan los
señores de Tigo…
Se unieron
EPM y Millicom, para capitalizarla.
Aquí está
parte de la historia.
La empresa de
telecomunicaciones podrá honrar sus deudas y participar en la subasta del
espectro 5G en diciembre.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Al fin EPM y
Millicom acordaron capitalizar a Tigo: así será la transacción. Algo les
contamos por aquí
Un respiro
para Tigo UNE llegó por cuenta de sus dueños en la tarde de ayer.
Después de un
mes de ires y venires, de discusiones acaloradas y de muchas horas de cálculos
financieros y políticos, EPM y Millicom acordaron capitalizar en conjunto a la
compañía de telecomunicaciones, con 600.000 millones de pesos.
La inversión
la harán por mitades.
El aporte de
capital será dirigido principalmente al desarrollo de la estrategia de negocios
de Tigo UNE: priorizar la construcción de autopistas digitales en Colombia,
ampliar el servicio de conectividad a millones de usuarios y continuar
brindando fuentes de empleo (directos e indirectos) para miles de colombianos.
Con este acuerdo,
ambos socios conservan su actual participación accionaria en la compañía, pero
que la capitalización se hará bajo nuevas condiciones:
Primero,
Tigo-UNE podrá readquirir las acciones de EPM y Millicom que hacen parte de
esta capitalización, siempre y cuando las condiciones financieras de la
compañía así lo permitan.
Segundo, EPM
tendrá una opción de venta (“put option”) que, si la ejerce, obligaría a
Millicom a comprar la totalidad de las acciones que tenga EPM en Tigo-UNE, lo
que permitiría que EPM recupere los recursos invertidos en esta capitalización.
Y tercero, la
“Cláusula de Protección del Patrimonio Público” de EPM se extenderá hasta el 31
de diciembre de 2026.
“Esta
decisión conjunta le apuesta a la materialización del plan de empresa gestado
por Tigo-UNE, mejora significativamente su solidez financiera y le permite
seguir prestando el excelente servicio de telefonía, internet y movilidad a sus
usuarios, que caracteriza a la empresa”, afirmaron ambas compañías.

En la rueda
de prensa en la que se anunció la capitalización, participaron los ministros de
las TIC, Mauricio Lizcano; de Comercio, Germán Umaña, el superintendente de
Sociedades, Billy Escobar y el gerente de EPM, Jorge Carrillo. Mientras que
Mauricio Ramos, presidente de Millicom, asistió de forma virtual desde Miami.
“Llegamos a un acuerdo muy bueno para el país, para los clientes y para los
socios”, dijo Ramos.
Por su parte,
Carrillo señaló que “si bien hubo tensiones han sido superadas”, y agregó que
“yo no le soltaría esta cantidad de recursos si no tuviera elementos de
administración y de gestión que le permitieran garantizar su operación y su
rentabilidad”.
Carrillo
enfatizó en que “hoy los dos tenemos la misma participación que teníamos ayer,
y se administra la compañía de la misma manera. Sin embargo, cada peso hay que
cuidarlo, porque son de muchos medellinenses y de muchos antioqueños. Esto es
una muestra de confianza, pero debe recibir de vuelta el compromiso de todos
los colaboradores de UNE”.

Con esta
capitalización Tigo UNE podrá honrar sus deudas, varias de las cuales vencían
esta misma semana.
Este octubre
Tigo UNE tendrá que pagar 235.000 millones de pesos a sus acreedores. De
acuerdo con Fitch, los vencimientos de deuda de Tigo por estos días consisten
principalmente en un préstamo de $85.000 millones con Bancolombia y la
amortización de bonos de deuda en el mercado local por $150.000 millones.
Este
compromiso fue adquirido en 2011, cuando se emitieron bonos de deuda a 12 años
los cuales deben ser redimidos este mes. No obstante, el pasado 5 de octubre la
empresa convocó una asamblea extraordinaria de los tenedores de esos títulos en
la que se pondrá en consideración ampliar el plazo para el vencimiento de esos
bonos. Esa reunión está programada para el próximo 19 de octubre, a las 8 de la
mañana.
Se supondría
que, al menos, parte de esos recursos están garantizados con la capitalización.
Además, la empresa de telecomunicaciones obligada a realizar el pago inicial
por la renovación de su espectro en la banda de 1.900 megahercios (Mhz) a
finales de este año, lo que sumaría otros US$250 millones que debe desembolsar
en noviembre. Eso por el lado de las deudas, pero siguen las inversiones.
Tigo aspira a
participar en la subasta del espectro 5G que tiene programada el Ministerio de
las TIC para diciembre. Y podrá hacerlo junto a su nuevo socio Telefónica
(Movistar), pues esta semana recibieron el aval de la Superintendencia de
Industria y Comercio para constituir una nueva empresa que administre y
gestione la infraestructura de ambas compañías. Una jugada maestra que les
permitirá competir de tú a tú con Claro, el operador dominante del mercado.