
El experto en competitividad y valor compartido,
Michael Porter, invitado por Pacific Rubiales, durante la presentación de su
informe de sostenibilidad y responsabilidad social, aseguró que los
descubrimientos en yacimientos no convencionales adelantados por Estados Unidos
y sus bajos costos de producción le significará a otros países productores una
importante competencia.
El descubrimiento de hidrocarburos atrapados en
formaciones de roca, llamados no convencionales, está reorganizando los poderes
productivos alrededor del petróleo ahora que la tecnología permite aprovechar
económicamente estas fuentes de alta producción. En ese sentido, Porter resalta
el hecho de que Estados Unidos tiene la oportunidad de ser independiente en
términos energéticos.
El profesor de la Escuela de Negocios de la
Universidad de Harvard y presidente del Instituto para la Estrategia y la
Competitividad de la misma institución, indicó que la competencia que ejercen
las energías no renovables está creciendo lentamente, aunque faltan varios años
para que se desarrolle por completo. “En unos 10 ó 20 años la energía no
renovable de los no convencionales va a ser más costo-efectiva, lo que hará que
los productores sean eficientes y evitará que se disparen los precios”,
explicó.
Porter prevé una gran demanda de esa generación de
hidrocarburos que está por venir, encabezada por Estados Unidos, pero plantea
que el desafío está en continuar mejorando la productividad y eficiencia de los
no convencionales. En ese sentido resaltó la inversión de Pacific Rubiales en
la mejora de herramientas tecnológicas: “son muy agresivos en su estrategia de
causar el menor impacto posible sobre el medio ambiente durante la etapa de
explotación”, aseguró.
De la sostenibilidad, Porter aseguró que el impacto
sobre el medio ambiente va más allá de los intereses de movimientos ambientalistas
jalonado por activistas sociales no empresarios y más bien “busca analizar el
daño para minimizarlo a través del valor compartido que no es solo no
contaminar el agua, sino hacer un uso racional de ella”.
Finalmente, destacó la capacidad de Pacific para
trabajar con las comunidades (“entendieron que el papel de la empresa está
cambiando dentro las sociedades”), así como la coordinación que ha logrado con
el Gobierno Nacional.
Colprensa