Es bueno conocer el criterio de
los que saben.
¿Es negativo quitarle los tres
-3- ceros a los billetes colombianos?
Juan Esteban Carranza, gerente
del Banco de la República, de Cali, habló con los colegas de El País.
Sus comentarios nos aclaran parte
de esa historia.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Propuesta: “quitarle
los tres -3- ceros a la moneda colombiana”
"La medida facilitará las
transacciones a la gente"
Juan Esteban Carranza, gerente del Banco de
la República en Cali.
Foto: El País
¿Cuál es el principal beneficio de eliminar los tres ceros al peso?
El principal beneficio es facilitar las transacciones. Actualmente hay
transacciones de muchos ceros, incluso uno puede hablar de ahorros en términos
informáticos. El beneficio es sencillo, facilitar las cuentas a las personas y
a las empresas.

Un argumento para retomar la propuesta es que los ilegales con 'caletas'
pierdan esos dineros, ¿cómo sería?
La idea es que creando una nueva familia de billetes se obliga a que todo el
que tenga efectivo guardado lo cambie antes de que termine el periodo de
transición, que debe implementarse. Los que tengan dineros ilegales, pues
tendrían que legalizarlos o se perderían.
¿Qué tan efectivo sería eso, si muchos dicen que los ilegales tienen caletas
en dólares?
Eso es lo que tendría que discutir el Congreso de la República si se presenta
el proyecto. Lo que puedo decir es que está bien porque, así el Estado no pueda
expropiar esos dineros ilegales, los forzará a formalizarlos y eso debe pasar
por el sistema financiero.

Se dice que la medida tendría un efecto inflacionario ¿es cierto?
No tendría ningún impacto. En el momento en que se cree el nuevo peso toda la
canasta de bienes que consumimos los colombianos estará denominada en nuevos
pesos.
Los efectos que se puedan dar sobre los precios serían por acciones de redondeo
en valores muy pequeños. En principio no tendrá efecto sobre la vida práctica
de nadie. Si una persona tiene $20.000 en nuevos pesos serían $20 y si tiene
$500, estos serían 50 nuevos centavos.
¿Se justifica la inversión en el cambio de la moneda?
Eso no es necesariamente un costo mayor para el Banco porque este
constantemente reemplaza los billetes viejos por nuevos. Si el tiempo de
transición es corto, si se tendrían que emitir con mayor rapidez, pero creo que
el gasto más amplio sería en pedagogía para la gente.