¿Cómo va Colombia, de acuerdo a la Encuesta
de Opinión Empresarial que realiza Fedesarrollo?
En cuanto a los resultados del Índice de Confianza Industrial, este se ubicó 14,5%, disminuyendo 4,2 pps respecto al mes anterior
Aquí están algunos datos…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Índice de Confianza Comercial alcanzó 39,0%, según Encuesta de Opinión Empresarial
La Encuesta de Opinión Empresarial realizada por Fedesarrollo dio a conocer los resultados del mes de mayo, donde el Índice de Confianza Comercial (Icco) se ubicó 39,0%, lo que representa el mismo nivel de confianza de los empresarios registrada en el mes anterior.
En algunas novedades, el índice presentó una caída de 3,4 puntos porcentuales (pps) en la percepción sobre la situación económica actual de las empresas del sector, que se vio compensada por un aumento de 0,7 pps en las expectativas económicas para el siguiente semestre, así como por una disminución de 2,6 pps en el nivel de existencias.
En cuanto a el Índice de Confianza Industrial se ubicó 14,%5, disminuyendo 4,2 pps respecto al mes de abril. Este resultado se debe a un aumento de 9,6 pps en el volumen actual de pedidos sumado a un aumento de 7,3 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre. Por su parte, el nivel de existencias registró un aumento de 4,4.
El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó
que “el Índice de Confianza Comercial permaneció al mismo nivel del mes pasado
principalmente por una leve disminución en el indicador de percepción económica
actual que se vio compensada por un aumento en las expectativas de situación
económica para el próximo semestre y una disminución en el nivel de
existencias, lo que muestra que el nivel de confianza de los comerciantes sigue
en niveles históricamente altos y refleja el buen desempeño de la economía
nacional. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial revirtió la tendencia
a la baja que estaba presentando los dos meses anteriores y demostró un
importante aumentó frente al mes pasado. El volumen actual de pedidos y las
expectativas de producción para el próximo trimestre registraron una fuerte
subida en el mes de mayo, mientras que aumentaron los niveles de existencias en
las empresas industriales”.
Entre tanto, en mayo, el balance del sector industrial sobre la
favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en 0%, lo
que equivale a un aumento de 6,0 pps frente a la medición de febrero de 2022.
Los resultados muestran que 23,8% de los encuestados considera que las
condiciones económicas actuales son desfavorables, frente a 24,4% de la
medición anterior. Por otro lado, 23,8% de los empresarios considera que las
condiciones actuales son favorables frente a 18,4% de la medición anterior,
mientras 52,4% afirma que son neutras, frente a 57,2% de la medición anterior.
Finalmente, el balance sobre la favorabilidad de las condiciones
sociopolíticas para invertir se ubicó en -31,3%, reflejando un aumento de 7,6 pps
respecto al trimestre anterior. Los resultados muestran que 11,5% de los
encuestados consideran que las condiciones sociopolíticas son favorables frente
a 7,8% de la medición anterior. Por su parte, 42,7% de los empresarios
considera que las condiciones actuales son desfavorables frente a 46,6% de la
medición anterior, y 45,8% afirma que son neutras frente a 45,6% de la medición
anterior.