A pesar de la pandemia, los rateros, la corrupción, el desánimo
de muchos, el desempleo y otros males, el consumo de comida, vestuario, salud
sigue adelante.
Barranquilla y Cartagena lideraron el consumo el mes pasado.
§ El estudio de BBVA Consumption Tracker revela que los
bienes, entre los que se incluyen los de alimentación, salud y vestuario, crecieron
31% frente al mismo periodo en 2019.
§ Los sectores de restaurantes y entretenimiento fueron
los grandes ganadores del mes, acelerándose 15,4 puntos y 19,7 puntos,
respectivamente.
§ Transacciones en servicios y vestuario estarían
explicando el repunte reciente del consumo en ciudades como Barranquilla y
Cartagena.
Esto es lo que registran los expertos de BBVA…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Barranquilla y Cartagena lideraron la recuperación del consumo
en septiembre
La recuperación del consumo en los
hogares colombianos sigue por buena senda, así lo refleja el indicador BBVA
Consumption Tracker, el cual cada 15 días muestra un panorama real de las
transacciones hechas por los clientes de BBVA con sus tarjetas. Para finales de
septiembre, las cifras de consumo en Barranquilla y Cartagena lideraron el alza
de este indicador en el país.

Los datos más recientes del BBVA
Consumption Tracker revelaron que el consumo creció 17% frente al mismo periodo
en 2019. Un registro muy similar al observado en julio, mes en el cual los
indicadores oficiales mostraron un buen desempeño de la economía.
La tendencia positiva en el consumo se
vio reflejada con mayor fuerza en Barranquilla y Cartagena, ciudades que
lideran la recuperación con crecimientos de 20% y 23%, respectivamente, frente
al 2019. “Los sectores de servicios y vestuario estarían explicando parte
importantes del repunte reciente del consumo en estas ciudades”, señala el
informe de BBVA Research.
Por su parte, Bogotá y Medellín fueron
las ciudades que se mostraron más rezagadas en el mes, creciendo 11% y 5%,
respectivamente. El gasto en combustible en estas ciudades, aunque se ubica por
encima de su nivel pre-pandemia, se mantiene rezagado frente al resto de
ciudades principales.
A puertas de la semana de receso, los
sectores relacionados con el turismo, como aerolíneas y hoteles, mantienen una
tendencia positiva pero que se modera en lo corrido del mes. El gasto en
aerolíneas se aceleró 7 puntos frente al registro de agosto y se ubicó 25% por
debajo de su nivel pre-pandemia. Los hoteles continúan ligeramente por debajo
de su nivel pre-pandemia pero mantienen su senda de recuperación, cayendo solo
3% frente al mismo periodo en 2019.
Al analizar los resultados por bienes
y servicios se encontró que alimentación, salud y vestuario, fueron los bienes
que aceleraron en el mes creciendo 31% frente al mismo periodo en 2019. “Este
comportamiento está muy asociado al buen desempeño registrado por el segmento
de tiendas por departamento y de alimentación. Por su parte, la recuperación
continúa en los sectores de servicios, aunque a un menor ritmo”, aseguró María
Paula Castañeda, economista de BBVA Research para Colombia.
Durante septiembre, el sector de
servicios estuvo un 2,6% por debajo de lo observado para el mismo periodo en
2019, sin embargo, es uno de los registros más altos desde el inicio de la
pandemia. Contrario al comportamiento de los servicios, los sectores de
restaurantes y entretenimiento fueron los grandes ganadores del mes,
acelerándose 15,4 puntos y 19,7 puntos, respectivamente, frente a lo registrado
en el mes de agosto.
“Con esto, el gasto en restaurantes
creció cerca de 30% frente al mismo periodo en 2019, el dato mensual más alto
registrado desde el inicio de la pandemia. Por su parte, el gasto en
entretenimiento cayó 41% frente al mismo año de referencia, un nivel aún bajo
aunque el más alto, en términos mensuales, desde el inicio de la pandemia”,
aseguró Castañeda.