- Hay que generar empleo para las mujeres. Es clave para la reactivación de la región.
- Asamblea BID 2021 abrirá muchas puertas a Barranquilla
![]() |
Sergio Diazgranados Presidente BID Colombia y Perú |
“Vamos a tener un año crítico en el tema educativo, especialmente en primaria y secundaria en la zona rural, así que el reto del banco es muy grande, porque tenemos que mirar cómo ayudamos a resolver todos estos problemas”, enfatizó el alto directivo.
Diazgranados dijo que la entidad es consciente del gran aporte que debe hacer en el proceso de reducción de pobreza y ampliación de la clase media, después de este túnel tan largo que ha sido la pandemia, que ha afectado fuertemente las economías.
El BID calcula que, solo en este último año, hay 44 millones de pobres y más de 52 millones de personas han dejado la clase media. Por eso la entidad está dispuesta a trabajar más de cerca con las ciudades, pues es allí donde vive el 85 por ciento de la población en América Latina.
Aclaró, sin embargo, que aunque la gran respuesta a la reactivación de países como Colombia está en lo que se pueda hacer en las ciudades, hay que atender la reactivación rural, en especial el problema de la falta de conectividad. Esa brecha digital en el campo hay que cerrarla, puntualizó Diazgranados.
Mano de obra femenina
El director del BID en Colombia y Perú, Sergio Diazgranados comentó que el Banco quiere ver mucho más empoderamiento femenino, pues si va a haber reactivación, es con incorporación de la mano de obra de la mujer en América Latina.
Recalcó que “la mayoría de los empleos que se están creando son para hombres y está claro que si no se tiene en cuenta a la mujer y a los jóvenes, no habrá reactivación”.
Los datos del BID indican que en este momento, el 60% del empleo que se está ofreciendo a nivel de América Latina es para hombres mayores de 35 años y eso preocupa al banco y a todos los gobiernos.
Diazgranados dijo que el banco tiene que ser mucho más eficiente, darle más capital a la región, porque va a requerir más dinero en los próximos años: “El Banco tiene que estar listo para acompañar a la región con mejores tasas, mejores plazos, mejores créditos, más crédito subnacional, más crédito de moneda local, mayor acompañamiento técnico y de cooperación no reembolsable”.
Asamblea del BID en Barranquilla
Este evento, aunque será virtual, es una gran oportunidad para la ciudad, porque la capital del Atlántico será más conocida y comprendida por los 48 países que son socios del BID.
Los mandatarios locales tendrán la oportunidad de contar cómo están trabajando, qué pasa en el Caribe, cómo se ve el mundo desde la región y serán escuchados por los ministros de hacienda de los países miembros del Banco, así como por donantes internacionales, agencias de cooperaciones y representantes de organizaciones mundiales.
Eso le sirve mucho a la ciudad, dijo Sergio Diazgranados, pues se aspira que a partir de este evento, empiecen a surgir cosas nuevas para Barranquilla y se abran oportunidades de mejores conversaciones.
Los ejes temáticos de la Agenda Pública, Circuito Colombia serán:
Resiliencia en la cuenca del Caribe
Infraestructura, tecnología limpia y
reducción de emisiones
Modernización y digitalización de la
justicia
Cambio Climático y biodiversidad
Gobierno digital
Agenda de equidad social
Fuente: Conferencia virtual de Cátedra Estados Unidos de Uninorte Académico