¡Todavía hay colombianos que no
le apuestan a la PAZ… increíble!
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
En Colombia: Decirle
no a la paz llevaría a uncaída en la confianza inversionista
Faltando 18 días para que se
lleve a cabo la firma del acuerdo final entre el presidente de la República,
Juan Manuel Santos, y el comandante de las Farc, Timoleón Jiménez -Timochenko-
en Cartagena, se recibió un nuevo espaldarazo del empresariado a la
refrendación de los acuerdos.
En el marco del Foro Beneficios
de la Paz en Colombia, organizado por la Fundación Buen Gobierno y el Grupo
Prisa el hasta hace poco presidente de Avianca y hoy presidente de Decameron,
Fabio Villegas, mostró que el país se encuentra ante una oportunidad única de
consolidar un buen desempeño económico y de bienestar social.

Villegas indicó que “nosotros
no podemos esperar un crecimiento de 5% en la economía para poder cumplir con
los acuerdos de paz. Es momento de llevar a cabo la apuesta por pasar la página”.
Además, dijo que de ganar el no en el plebiscito lo más afectado sería la
confianza inversionista
A su turno, el presidente del
Bbva Colombia, Óscar Cabrera reiteró que para la economía el mejor impulso de
crecimiento es un ambiente de paz y seguridad. “Los indicadores de desarrollo
social del país demandan una tarea que tenemos pendiente y que con la paz ya no
se tendrá un distractor del conflicto para superarlos”, anotó.

Sobre el impacto económico, el
presidente Santos recordó que la tarea que tiene toda la sociedad es la
reconstrucción del tejido social de una población víctima de, al menos, siete
millones de ciudadanos. “Ojalá los que están en contra de este proceso vean la
oportunidad de oro que tenemos como Nación, de comenzar a construir esa paz”,
señaló el jefe de Estado.
Por su parte, el expresidente
chileno, Ricardo Lagos, indicó que Colombia se enfrenta a un reto económico en
el que convergen mayores necesidades fiscales pero, al igual que Europa al
final de la Segunda Guerra Mundial, es la apuesta a generar un nuevo escenario
de prosperidad.

Otro elemento que apareció fue
la inminente reforma tributaria al respecto, el presidente del Bbva indicó que
la inversión inicial para la paz puede ser alta “pero esperemos que el Gobierno
pueda buscar las fuentes para financiarla”. Considera que el mayor reto y
expectativa es que se logre la eliminación de las distorsiones fiscales.
En el caso de que ganara el no,
para el jefe negociador del Gobierno, Humberto De la Calle, “tocaría ver si las
Farc, porque es una negociación entre dos, quieren volverse a sentar y si esa
decisión no nos cuesta una década de no tener diálogos”.
Los beneficios económicos de la
paz se han tratado de cuantificar, el Departamento Nacional de Planeación, DNP,
calculó que el PIB crecería 1,3% o 1,9% adicional, para Anif el dato es un poco
más bajo con 0,5% o 1% pero lo cierto es que todo apuesta a que habrá un
desarrollo económico.

En materia de inversión
extranjera según el DNP llegaría a US$23.000 millones y esto está en línea con
lo que creen los empresarios y es que con paz llegarían más empresas y las que
están invertirían más.
Por ahora el ambiente para el
plebiscito y la refrendación de los acuerdos sigue en el centro del debate por
hechos la demanda que interpuso el procurador en contra del acuerdo político al
que llegaron el Gobierno y las Farc la cual fue aceptada.
Las opiniones
Alfonso Gómez
Presidente de Telefónica
“En la medida que generemos como sociedad más espacios de tolerancia podemos construir la reconciliación que el país necesita”.
Presidente de Telefónica
“En la medida que generemos como sociedad más espacios de tolerancia podemos construir la reconciliación que el país necesita”.
Oscar Cabrera
Presidente del Bbva
“Los indicadores de desarrollo social del país demandan una tarea que tenemos pendiente y que con la paz ya no se tendrá un distractor”.
Presidente del Bbva
“Los indicadores de desarrollo social del país demandan una tarea que tenemos pendiente y que con la paz ya no se tendrá un distractor”.
Para contactar al autor de esta
nota:
David "Chato" Romero dromero@larepublica.com.co