jueves, 31 de enero de 2019
Radar Económico Internacional: Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7% en ...
RADARRadar Económico Internacional: Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7% en ...: Datos del Dane comparando la tasa de desempleo entre 2018 y 2017. Los datos nos lo entrega el mismo director de la entidad Juan Daniel...
Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,7% en 2018
Datos
del Dane comparando la tasa de desempleo entre 2018 y 2017.
Los
datos nos lo entrega el mismo director de la entidad Juan Daniel Oviedo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
El
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la tasa de desempleo en 2018
se ubicó en 9,7%, lo que se tradujo en un incremento frente a la cifra
reportada en 2017 cuando fue de 9,4%.
La
entidad reportó que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 10,8%, a
comparación de 10,6% de 2017.
Juan
Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que se “el sector manufacturero se
disparó con una contribución de 63 puntos básicos más”.
Oviedo
reveló que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas el total de población
ocupada llegó a 75.000 personas. A su vez, los ciudadanos desocupados fueron
92.000 personas y la población inactiva 340.000 personas.
En
diciembre de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas
metropolitanas fue 10,7%, la tasa global de participación 66,4% y la tasa de
ocupación 59,3%. Para el mismo mes de 2017 se ubicaron en 9,8%, 66,6% y 60,1%,
respectivamente.
“El
crecimiento de la variable se vio porque se presentaron 333.000 personas
desocupadas en el mes de diciembre. La población desocupada se explica por el
incremento en otras cabeceras (municipios significativos como Buga y Buenaventura,
entre otros).
En
cuanto a los resultados por ciudades, Quibdó y Cucuta fueron los territorios
con la mayor tasa al reportar 17,8% y 16,3%, respectivamente. A esto
le siguió Armenia, con una tasa de desempleo de 15,6%.
“La oferta social de nuestro Gobierno está en todos los sectores de la ciudad”: alcalde Alejandro Char
Muchos
habitantes de los barrios de Barranquilla han sentido la presencia del alcalde
Char y su administración.
La gente
ha estado feliz en los barrios donde se han recuperado espacios que no estaban
en el mapa.
Parques
que se han vuelto populares y que han llenado de alegría a los habitantes de esos
sectores.
Los
habitantes de Villate, se lo dijeron personalmente al alcalde y a Alberto Salah,
gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
“La oferta social de nuestro Gobierno está en todos los sectores
de la ciudad”: alcalde Char
Así lo expresó el mandatario distrital en la
entrega del parque Villate.
En medio
de una gran afluencia de ciudadanos, familias y niños el alcalde de
Barranquilla, Alejandro Char, hizo entrega del parque Villate, una obra que
beneficia a 24.000 habitantes de 4 barrios circunvecinos.
El mandatario se mostró satisfecho porque la oferta social de la administración está en todos los sectores y localidades de la ciudad: “Qué bonito para nosotros es poder llegar hoy a Villate y entregar este lindo parque que beneficia a uno de los sectores más necesitados de la ciudad. Villate ya tiene un lindo espacio para la unión de las familias donde todos se pueden congregar. Esto es inversión social para nuestra gente, todas las semanas entregamos un nuevo parque en diferentes barrios y localidades, así llega nuestra oferta a todos los sectores”.

El gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, Alberto Salah, explicó que la obra incluyó un gran componente de recuperación en los senderos y zonas verdes, y destacó la unión de la comunidad en el desarrollo de los trabajos.
“Esta era una esquina que no ofrecía elementos que permitieran garantizar la seguridad física para los peatones de ese sector, este era un entorno deprimido, no existían andenes y estaba deteriorado. En una decisión importante, que asume el alcalde, se procedió a recuperar de forma integral este espacio público, se liberó el costado norte y se realizó una gran intervención para los niños, con juegos, plazas y para los adultos con espacios saludables. Un cambio que traerá aspectos positivos a este sector, una razón más para sentirse agradados y felices”, apuntó Salah.

El parque está ubicado en la carrera 15 con calle 64C en la localidad Suroccidente. Los barrios beneficiados son El Valle, La Ceiba, Lipaya y Buena Esperanza. En total fueron intervenidos 2.950 metros cuadrados.

Las obras de mejoramiento contemplaron:
El mandatario se mostró satisfecho porque la oferta social de la administración está en todos los sectores y localidades de la ciudad: “Qué bonito para nosotros es poder llegar hoy a Villate y entregar este lindo parque que beneficia a uno de los sectores más necesitados de la ciudad. Villate ya tiene un lindo espacio para la unión de las familias donde todos se pueden congregar. Esto es inversión social para nuestra gente, todas las semanas entregamos un nuevo parque en diferentes barrios y localidades, así llega nuestra oferta a todos los sectores”.

El gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, Alberto Salah, explicó que la obra incluyó un gran componente de recuperación en los senderos y zonas verdes, y destacó la unión de la comunidad en el desarrollo de los trabajos.
“Esta era una esquina que no ofrecía elementos que permitieran garantizar la seguridad física para los peatones de ese sector, este era un entorno deprimido, no existían andenes y estaba deteriorado. En una decisión importante, que asume el alcalde, se procedió a recuperar de forma integral este espacio público, se liberó el costado norte y se realizó una gran intervención para los niños, con juegos, plazas y para los adultos con espacios saludables. Un cambio que traerá aspectos positivos a este sector, una razón más para sentirse agradados y felices”, apuntó Salah.

El parque está ubicado en la carrera 15 con calle 64C en la localidad Suroccidente. Los barrios beneficiados son El Valle, La Ceiba, Lipaya y Buena Esperanza. En total fueron intervenidos 2.950 metros cuadrados.

Las obras de mejoramiento contemplaron:
- Zonas de juegos infantiles.
- Construcción de cancha
minifútbol.
- Suministro e instalación de
luminarias tipo led.
- Adecuación de zonas verdes,
paisajismo y riego.
- 2 zonas de gimnasio
biosaludable.
- Instalación de canecas,
bancas y cubo en granito.
Radar Económico Internacional: Este domingo, regresa el Semillero del Carnaval co...
RADAR. Radar Económico Internacional: Este domingo, regresa el Semillero del Carnaval co...: El Carnaval sigue su ruta. Su ruta ganadora. Este domingo tres -3- 156 grupos estarán presentes en la Plaza de la Paz. RADAR,lui...
Este domingo, regresa el Semillero del Carnaval con la participación de 156 grupos
El Carnaval
sigue su ruta.
Su ruta
ganadora.
Este
domingo tres -3- 156 grupos estarán presentes en la Plaza de la Paz.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
Este domingo, regresa el Semillero del Carnaval con la
participación de 156 grupos
El Semillero del Carnaval regresa en 2019, en nuevo escenario, la
Plaza de la Paz, pleno corazón de Barranquilla recibe a las nuevas generaciones
de danzas y comparsas tradicionales de la fiesta Patrimonio, este domingo 3 de
enero desde las 10:00 de la mañana, totalmente gratis.
El Semillero del Carnaval fue creado por Carnaval S.A.S. para
garantizar la salvaguarda de las expresiones del Carnaval de Barranquilla en
los pequeños carnavaleros, que tendrán la oportunidad de conocer y reafirmar
los patrones tradicionales de las danzas y comparsas que integran.
En esta versión de Semillero del Carnaval se presentarán 156 grupos,
entre Cumbias, Garabatos, Congos, Mapalé, Son de negros y Grupos Infantiles de
Letanías, además de las Comparsas de Tradición Popular, de Fantasía y Danzas
Especiales de Formación Dancística, quienes han preparado un gran espectáculo para
mostrar al público asistente lo mejor de sus coreografías, con el fin de
continuar con el legado cultural y ancestral de sus grupos.
El público asistente podrá apreciar las presentaciones del Garabato
Infantil del Colegio Marco Fidel Suárez, el Grupo de Danzas Paco Pacos, Raíces
de mi Tierra, Danza de los Pájaros, Danza Infantil Boryi, Mundo Animal,
Korrillos Los Hijos de Pacha y Simón, Diablos Arlequines de Sabanalarga,
Colectivo Dancístico Kenya, Semillero del Renacer, Mezclas Afrocolombianas en
Formación de Malambo, Farotas del Caribe Infantil Tradición Karibe Infantil,
Recocheritos de Las Letanías.
También estarán en escena, el Mapalé Infantil Seforde, la Danza del
Caimán Cienaguero, la Danza Infantil de los Pájaros Samarios, los Goleros de
Sabanalarga Infantil, la comparsa de Fantasía Africana Ekobias, la Danza Son de
Negros Infantil de Rebolo, la Comparsa África Mía Infantil, Son La Perrencua,
Danza Infantil Antifaces del Caribe de Soledad, Danza Infantil Congo Rumbero,
Cumbiamba El Vaciloncito, Congo Carrizaleño Infantil, Eclipse Soledeño, Danza
Infantil Carnaval.
La Comparsa de Fantasía Merengues, Estrellitas para un Carnaval, Ritmo
Soledeño Infantil, Semillero Son y Tambor, Cumbiamba Infantil Arte y Folclor,
Sangre Viva Tambalele, Comparsa Mis Pequeños Danzarines, Son Verraqueritos,
Danza Infantil Costeño del Caribe, Afro-Caribe Infantil, Sabor Del Sur, Farotas
de Talaigua Infantil.
Radar Económico Internacional: Día de San Valentín: Empresas colombianas del sect...
RADAR. Radar Económico Internacional: Día de San Valentín: Empresas colombianas del sect...: Colombia está listo para atender el mercado norteamericano. El tema: San Valentín. Cada año, nuestro país se concentra en ese negocio. ...
Día de San Valentín: Empresas colombianas del sector están listas para aumentar sus ventas hasta 28%.
Colombia está listo para atender el mercado norteamericano.
El tema: San Valentín.
Cada año, nuestro país se concentra en ese negocio.
Y con nuestras flores sigue enamorando a las mujeres y hombres de Estados Unidos y otras naciones.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
El tema: San Valentín.
Cada año, nuestro país se concentra en ese negocio.
Y con nuestras flores sigue enamorando a las mujeres y hombres de Estados Unidos y otras naciones.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico
Día de San Valentín: Empresas colombianas del sector están listas para aumentar sus ventas hasta 28%.
Lina María Guevara Benavides
Unos 600 millones de tallos, representados en 35.500 toneladas, compuestas por 1.600 variedades que se cultivan en el campo colombiano, conquistarán a los enamorados de 100 países del mundo, especialmente de Estados Unidos, el próximo 14 de febrero, por cuenta de la celebración del Día de San Valentín.

Como cada año, además de los productores, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), la Policía Nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Aeronáutica Civil, así como agencias de carga, operadores de carga aérea y aerolíneas, se preparan para atender la temporada más importante del sector.
“Valentín, en nuestro caso, es muy importante porque además de claveles y mini claveles, producimos rosas rojas que es uno de los productos más demandados. Nos preparamos con un año de anticipación dando formación a las plantas y, a partir de noviembre, empezamos las podas y hacemos esfuerzos de control fitosanitario y fertilización”, explicó Ricardo Samper, CEO de Flores la Serrezuela, una firma familiar que tiene 55 hectáreas de cultivo de en Madrid, Cundinamarca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)