La Institución Universitaria de Barranquilla se amplía.
Se destaca entre las 42 instituciones de educación superior en Colombia, que ya cuentan con una hoja de ruta para implementar la estrategia del Gobierno nacional denominada ‘Universidad en tu Territorio’.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Ministerio de
Educación Nacional reconoce a la Institución Universitaria de Barranquilla por
la ampliación de cobertura
La IUB se
destaca entre las 42 instituciones de educación superior en el país que ya
cuentan con una hoja de ruta para implementar la estrategia del Gobierno
nacional denominada ‘Universidad en tu Territorio’.
La ampliación
de cobertura en Barranquilla y su área metropolitana ha sido posible gracias a
las nuevas sedes que se han habilitado para el beneficio de los estudiantes:
sede Colsamiro y sede de posgrados, que se suman a su sede principal y la sede
en Soledad.
La
Institución Universitaria de Barranquilla recibió un nuevo reconocimiento del
Ministerio de Educación Nacional por la gestión realizada para ampliar la
cobertura a la población joven, permitiendo que más estudiantes de Barranquilla
y su área metropolitana puedan acceder a educación técnica, tecnológica y
superior.
Ahora, la IUB
se destaca entre las 42 instituciones de educación superior en Colombia que ya
tienen una hoja de ruta clara para implementar la estrategia ‘Universidad en tu
Territorio’, gracias a la gestión realizada para ampliar su capacidad, lo cual
fue posible a través de la puesta en funcionamiento de la sede en el Centro
Histórico, antiguo Colsamiro, donde ya ingresaron 1.000 nuevos estudiantes.

Cabe recordar
que la Institución Universitaria de Barranquilla -IUB- hace parte del programa
'Universidad al Barrio' que, desde hace más de 15 años, viene implementando la
Administración distrital para que, de la mano con instituciones de educación
superior de la ciudad, se pueda llevar una oferta académica a los barrios de la
ciudad, utilizando la infraestructura de las escuelas públicas y ofreciendo
títulos gratuitos a los jóvenes que egresan de los colegios oficiales.
“La
Institución Universitaria de Barranquilla es de todos los barranquilleros; con
la puesta en marcha de sus nuevas sedes estamos logrando que más jóvenes puedan
soñar con acceder a la educación superior. Aquí les estamos dando las
herramientas necesarias para que estudien aquello que tanto anhelan y puedan
forjar un futuro próspero y con mejores condiciones para obtener un trabajo
digno”, expresó el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

De igual
manera, el mandatario distrital señaló que la sede Colsamiro tendrá las mejores
condiciones para el aprendizaje de los estudiantes que podrán acceder a este
espacio que ya cuenta con aulas recuperadas, plazoleta y tendrá también
auditorio, cocina, aulas médicas, comedor, laboratorios, aulas móviles,
espacios de tecnología.
“Aquí vamos a
albergar a 3.700 estudiantes totalmente gratuitos al año para que nuestros
jóvenes tengan donde estudiar y graduarse. Este es el regalo de Barranquilla
para ellos, pero no nos quedamos ahí porque hace pocos meses inauguramos
también la sede de posgrados de la IUB en el barrio El Prado. En definitiva,
Barranquilla tiene universidad”, indicó.

Por su parte,
el rector Arcesio Castro manifestó que los más de 3.000 cupos se suman a la
meta nacional que ya supera los 39.000 nuevos alumnos que ingresan a educación
superior. Asimismo, explicó que con los Planes Integrales de Cobertura –PIC–,
las instituciones de educación superior establecen sus acciones para el
desarrollo de la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ en el que la
cobertura juega un papel fundamental. La meta a nivel nacional busca ampliar
los cupos a 500.000 colombianos.
“La
asignación de recursos seguirá las líneas estratégicas de los PIC orientados al
fortalecimiento de infraestructura, capacidad instalada, bienestar estudiantil
y flexibilización de criterios de ingreso, entre otros”, explicó el rector de
la IUB.
En detalle,
de los 500.000 nuevos cupos se tiene previsto que 360.000 se generen en las
Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, de estos 215.000 en
universidades públicas y 145.000 en las instituciones técnicas profesionales,
tecnológicas y universitarias.
La IUB de
Barranquilla se destaca junto a instituciones como la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia - UNAD-, la Universidad de Antioquia, la Universidad del
Magdalena y la Universidad de Pamplona, entre otras.