- SANTIAGO ROJAS, nuevo MinComercio de Colombia.
Abogado preparado, funcionario respetuoso y buen tipo fueron algunos de los calificativos que obtuve al indagar por Santiago Rojas, quien fue nombrado hoy 16 de Octubre, como ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Aunque estoy en Estados Unidos, luego de estar en el cubrimiento de las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en Washington, me conecté en Barranquilla con Beatriz Vélez, también abogado y presidenta del Comité Intergremial del Atlántico y me confirmó la noticia, complacida porque su compañero de clases llegara a esa posición.
RADAR
Santiago Rojas, nuevo mincomercio
Santiago Rojas fue nombrado nuevo Ministro de Comercio en reemplazo de Sergio Díaz-Granados. Rojas es abogado de la Universidad Javeriana y cuenta con una especialización de Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes.
Dentro de su experiencia, ha sido viceministro de comercio exterior, director de la Dian y su último cargo fue en la presidencia de Bancóldex, donde llegó en 2010.
Son más de diez años de carrera en temas de comercio exterior. Además fue asesor para concretar el tratado de libre comercio con Estados Unidos en el gobierno de Álvaro Uribe.
Santiago Rojas era el favorito de ex ministros y viceministros para ser la nueva cabeza del Ministerio. Dentro de sus principales retos estará agilizar los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio que en este momento se debaten en el Congreso de la República.
miércoles, 16 de octubre de 2013
SANTIAGO ROJAS, nuevo MinComercio de Colombia.
Santiago Rojas, nuevo ministro de Comercio de Colombia

Abogado preparado, funcionario respetuoso y buen tipo fueron algunos de los calificativos que obtuve al indagar por Santiago Rojas, quien fue nombrado hoy 16 de Octubre, como ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Aunque estoy en Estados Unidos, luego de estar en el cubrimiento de las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en Washington, me conecté en Barranquilla con Beatriz Vélez, también abogado y presidenta del Comité Intergremial del Atlántico y me confirmó la noticia, complacida porque su compañero de clases llegara a esa posición.
RADAR
Santiago Rojas, nuevo mincomercio
Santiago Rojas fue
nombrado nuevo Ministro de Comercio en reemplazo de Sergio Díaz-Granados. Rojas
es abogado de la
Universidad Javeriana y cuenta con una especialización de
Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los
Andes.
Dentro de su
experiencia, ha sido viceministro de comercio exterior, director de la Dian y su último cargo fue en
la presidencia de Bancóldex, donde llegó en 2010.
Son más de diez
años de carrera en temas de comercio exterior. Además fue asesor para concretar
el tratado de libre comercio con Estados Unidos en el gobierno de Álvaro Uribe.
Santiago Rojas era
el favorito de ex ministros y viceministros para ser la nueva cabeza del
Ministerio. Dentro de sus principales retos estará agilizar los acuerdos
comerciales y tratados de libre comercio que en este momento se debaten en el
Congreso de la República.
Obama logró su objetivo: Congreso aprobó aumento del límite de endeudamiento
Se acabó el susto,
hubo acuerdo en el Senado de Estados Unidos sobre aumento del techo de la deuda.
Ya nos lo había adelantado Miguel Savastano, del Fondo Monetario Internacional,
que habló con el RADAR, en Washington, en medio de las Asambleas del FMI-Banco
Mundial.

La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el primero de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.
Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según las fuentes. Los líderes de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y de la minoría republicana en esa cámara, Mitch McConnell, han estado al frente de las negociaciones y se prevé que sean ellos los que anuncien en breve el acuerdo.
McConnell se reúne con un grupo de senadores republicanos, entre ellos Kelly Ayotte, quien indicó a periodistas antes de ese encuentro que el acuerdo ya es un hecho.

Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite legislativo.
Los republicanos de la Cámara de Representantes suspendieron anoche su debate interno, incapaces de conseguir una propuesta común que tuviera apoyo mayoritario.
El impacto más grave para los ciudadanos de una suspensión parcial de pagos podría retrasarse algunos días, pero el consenso entre los expertos es que a partir del primero de noviembre, si no hay acuerdo en el Congreso, Estados Unidos no podrá hacer frente a un gran volumen de obligaciones.
La agencia de calificación Fitch puso el martes en perspectiva negativa de cara a una posible rebaja la calificación que otorga a la deuda de Estados Unidos, que por ahora sigue teniendo la máxima nota, "AAA".

FECHA LÍMITE
El portavoz de la Presidencia, Jay Carney, precisó por primera vez cuándo el Estado federal habría agotado su capacidad de endeudarse: "Al final de la jornada" del jueves.
Los medios informativos señalaron hasta ahora la medianoche de este miércoles (04H00 GMT del jueves) como el momento justo a partir del cual la primera economía mundial entraría en zona de riesgo de un cese de pagos.
Luego de la noche del jueves, "si no hay solución y el techo de la deuda no fue subido (por el Congreso), entonces no podremos contar más que con nuestro efectivo para enfrentar nuestras obligaciones", dijo Carney en su rueda de prensa diaria.
EFE
Excelente decisión…
Por eso Obama
decía: “Dejen el plante… y aprueben…”
Radar
Obama logró su objetivo: Congreso aprobó aumento del límite de
endeudamiento de EU
La Casa Blanca afirmó hoy miércoles que el plazo para aumentar el límite de endeudamiento legal del país vence la noche del jueves y no a primera hora de ese día como se creía hasta ahora.

La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde el primero de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.
Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre, según las fuentes. Los líderes de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y de la minoría republicana en esa cámara, Mitch McConnell, han estado al frente de las negociaciones y se prevé que sean ellos los que anuncien en breve el acuerdo.
McConnell se reúne con un grupo de senadores republicanos, entre ellos Kelly Ayotte, quien indicó a periodistas antes de ese encuentro que el acuerdo ya es un hecho.

Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite legislativo.
Los republicanos de la Cámara de Representantes suspendieron anoche su debate interno, incapaces de conseguir una propuesta común que tuviera apoyo mayoritario.

El impacto más grave para los ciudadanos de una suspensión parcial de pagos podría retrasarse algunos días, pero el consenso entre los expertos es que a partir del primero de noviembre, si no hay acuerdo en el Congreso, Estados Unidos no podrá hacer frente a un gran volumen de obligaciones.
La agencia de calificación Fitch puso el martes en perspectiva negativa de cara a una posible rebaja la calificación que otorga a la deuda de Estados Unidos, que por ahora sigue teniendo la máxima nota, "AAA".

FECHA LÍMITE
El portavoz de la Presidencia, Jay Carney, precisó por primera vez cuándo el Estado federal habría agotado su capacidad de endeudarse: "Al final de la jornada" del jueves.
Los medios informativos señalaron hasta ahora la medianoche de este miércoles (04H00 GMT del jueves) como el momento justo a partir del cual la primera economía mundial entraría en zona de riesgo de un cese de pagos.
Luego de la noche del jueves, "si no hay solución y el techo de la deuda no fue subido (por el Congreso), entonces no podremos contar más que con nuestro efectivo para enfrentar nuestras obligaciones", dijo Carney en su rueda de prensa diaria.
EFE
FMI-BM 2013. Se MANTIENEN DOS OBJETIVOS: poner fin a la pobreza a 2030 e impulsar la prosperidad del 40% de los países en desarrollo
Estoy seguro que será muy
difícil desaparecer la pobreza y la miseria en este mundo.
Eso parece que está impregnado en el
olor de esta tierra.
Es más, hay gente que no le
interesa vivir como vivimos nosotros.
Hay unos que no les interesa
estudiar, bañarse, comer… lo hacen cuándo les da la gana. Su mundo es bien
diferente al nuestro, así que eso no lo cambiará nadie.
"Yo vivo así y me gusta...", parece que dicen...
Pero, FMI-BM seguirán en esa
lucha. Una lucha interesantísima, en la que el RADAR ha acompañado desde 1989. Y
seguiremos haciéndolo hasta que tengamos posibilidades.
Se mantienen los
dos objetivos: poner fin a la pobreza extrema para el año 2030 e impulsar la
prosperidad compartida del 40 por ciento de la población en todos los países en
desarrollo.
Vamos a leer juntos lo que
dijo Jim Yong Kim, al cierre de las asambleas, aquí en Washington. Un señor agradable
y consciente del compromiso que tiene con todos nosotros.
RADAR,luisemilioradaconrado
Luisemilioradac@gmail.com
@radareconomico1
316 617 3355
Luisemilioradac@gmail.com
@radareconomico1
316 617 3355
FMI-BM 2013.
Se MANTIENEN DOS OBJETIVOS: poner fin a la pobreza a 2030 e impulsar la prosperidad del 40%
de los países en desarrollo
Washington, DC
Sábado, 12 de octubre
2013
Gracias por venir a la conferencia de prensa de clausura de las
Reuniones Anuales 2013 del Grupo Mundial / FMI ti.
En primer lugar, un gran agradecimiento al personal trabajador en el
Grupo del Banco Mundial, que han pasado largas horas en la preparación de estas
reuniones, que atrajeron a 13.000 personas de 185 países.
En segundo lugar, lejos de Washington, me gustaría expresar nuestra
preocupación por los informes en el este de la India, donde el ciclón Phailin
ha hecho tocar tierra. Se prevé para golpear un área poblada, con 4,5 millones
de personas. Nuestros pensamientos están con todos los que viven en la
trayectoria del ciclón.
Ahora, de vuelta a las Reuniones Anuales. Estoy muy agradecido por el
apoyo de los gobernadores al aprobar por unanimidad nuestra estrategia del
Grupo del Banco Mundial. Por primera vez en la historia de nuestra
organización, contamos con una estrategia que aprovecha los puntos fuertes de
toda nuestra organización - el Banco, la IFC, el brazo del sector privado, y el
OMGI, que proporciona garantías de riesgo - y alinea todo nuestro trabajo para
un propósito común.
Ese propósito común es nuestros dos objetivos, aprobado hace seis meses
por los Gobernadores - para poner fin a la pobreza extrema para el año 2030 y
para impulsar la prosperidad compartida de que el 40 por ciento de la población
en todos los países en desarrollo. Ahora, nuestra estrategia impulsará todas
nuestras actividades y recursos para cumplir con estos dos objetivos.
Esto producirá resultados concretos y maximizar nuestro impacto en el
desarrollo. A través de nuestra institución, vamos a tomar decisiones que nos
permitan ser más selectivo y escoger los proyectos más transformadoras que los
países y regiones ayudar a alcanzar sus prioridades. Esas prioridades en los
países de ingresos bajos y medianos siguen de cerca nuestro - es decir, para
hacer grandes progresos en los próximos años para poner fin a la pobreza
extrema e impulsar la prosperidad compartida para los que han quedado atrás
hace demasiado tiempo.
Me gustaría destacar un cambio importante que viene de nuestra
estrategia. Vamos a ser más de un catalizador de cambio de juego que atrae a
miles de millones de dólares de capital del sector privado en los países pobres
- los países que han tenido un momento difícil atraer el tipo de inversión que
genera buenos empleos. En particular, vamos a aprovechar nuestro fondo para los
más pobres - IDA - para atraer otras fuentes de capital para las cosas como
nuevas fuentes de electricidad y las escuelas, especialmente en los Estados
frágiles y afectados por conflictos. Necesitamos una fuerte reposición de la
AIF 17 con el fin de cumplir con estos planes audaces que abrirán un mundo de
oportunidades para los pobres y vulnerables.
Nuestra estrategia requiere de una mayor inversión en los Estados
frágiles, y también llama para trabajar en una variedad de frentes para luchar
contra el cambio climático, y para mejorar los sistemas de salud y educación,
especialmente en beneficio de las niñas y las mujeres. Ahora estamos fuertemente
posicionados para aprovechar las ventajas comparativas del Grupo del Banco
Mundial. En los próximos meses y años, el mundo verá un grupo renovado y
revitalizado del Banco Mundial, que trabaja con rigor para poner fin a la
extrema pobreza y aumentar la prosperidad compartida.
Permítanme hacer otro
comentario sobre el impasse fiscal continua aquí en Washington.
Estamos Hace cinco días
de un momento muy peligroso. Insto a las autoridades estadounidenses para
llegar rápidamente a una solución antes de llegar a la fecha límite del techo
de deuda.
Cuanto más nos acercamos
a la fecha límite, mayor será el impacto para el mundo en desarrollo. La falta
de acción puede resultar en el aumento de las tasas de interés, la confianza
cae y desaceleración del crecimiento. Si esto llega a pasar, podría ser un
evento desastroso para el mundo en desarrollo, y que a su vez afectará en gran
medida a las economías desarrolladas también. Insto a las autoridades
estadounidenses para evitar esta crisis potencial.
Muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)