Botero participó en el conversatorio "Juntos lo hacemos posible", que produce la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, en el que se comparte la experiencia de diversos sectores de la economía nacional para enfrentar la crisis, teniendo en cuenta la protección de los derechos humanos, solidaridad y resiliencia.
EMPRESARIOS DEBEMOS CUIDAR NEGOCIOS
PARA MANTENER ECONOMÍA
![]() |
Luis Alberto Botero Presidente Alianza Team |
“Como
empresarios, nos debemos dedicar a mantener las empresas, porque si no hay
empresas no hay economía y tenemos una responsabilidad indelegable como
directivos”,
dijo el empresario colombiano, al tiempo que hizo tres recomendaciones para
enfrentar el cambio que vive la economía por causa de la pandemia del COVID-19 :
Manejar la crisis. Hay que manejarla todos los días, porque la situación cambia a diario. Un ejemplo es Chile, que se descuidó y ahora está en un caos tremendo.
Manejar la sostenibilidad del negocio. Deben seguir siendo competitivos y que no falte el flujo de caja.
Reinventar los negocios. Hay que dedicar tiempo formal a la reinvención de los negocios, automatizar procesos, redefinir formas de llegar a los consumidores y a los mercados, mirando la cadena completa, desde el consumidor hasta el proveedor.
Botero considera que en este ejercicio de reinvención, deben participar directivos y quienes él llama las personas que están en las trincheras: Vendedores y trabajadores de las plantas de producción.
Manejar la crisis. Hay que manejarla todos los días, porque la situación cambia a diario. Un ejemplo es Chile, que se descuidó y ahora está en un caos tremendo.
Manejar la sostenibilidad del negocio. Deben seguir siendo competitivos y que no falte el flujo de caja.
Reinventar los negocios. Hay que dedicar tiempo formal a la reinvención de los negocios, automatizar procesos, redefinir formas de llegar a los consumidores y a los mercados, mirando la cadena completa, desde el consumidor hasta el proveedor.
Botero considera que en este ejercicio de reinvención, deben participar directivos y quienes él llama las personas que están en las trincheras: Vendedores y trabajadores de las plantas de producción.
PRIORIDAD
PARA ALIANZA TEAM: LA VIDA Y BIENESTAR DE SUS COLABORADORES
Además de medidas de bioseguridad, se
decidió que ningún trabajador, desde que empezó la cuarentena, use transporte
público para desplazarse a las plantas: “Los
recogemos casi en la puerta de sus casas”, dice Botero.
La empresa tiene 2500 trabajadores, 1800 de
los cuales trabajan todos los días tres turnos de producción y se creó un
cuarto turno, por la época de emergencia.
En Chile tienen más de 140 personas
aisladas por pre existencias, por sospecha, contacto cercano o mientras están
listas las pruebas diagnósticas de COVID-19.
Financiero: Que no haya
problemas para pagar a trabajadores, proveedores y obligaciones. Alianza Team no se acogió a ninguna de las
ayudas ofrecidas por el gobierno colombiano porque no las necesita y considera
que otras empresas podrían necesitarlas más.
Continuidad de los negocios y operaciones: Que las plantas operen adecuadamente, que no haya
ningún tipo de quiebre
Apoyo a las comunidades cercanas: Saber si la contribución que se está haciendo es
realmente efectiva.
Actualización
legislativa:
Es un tema que se revisa a diario porque el gobierno colombiano ha expedido más
de 150 decretos durante la cuarenta, que afectan a todos los sectores
SOLIDARIDAD Y CONTINUIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Alianza Team recibió una avalancha de
solicitudes de donaciones y por eso decidieron colaborar primero con todas las
áreas cercanas a sus plantas de producción: Hospitales, asilos y bancos de
alimentos que prestan una labor importante
Donaron 40 toneladas de alimentos que se
distribuyen a través de ABACO, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia
La compañía cuenta con recursos en los
bancos para poder extender crédito a los clientes que lo necesiten y para
abastecerse de materia prima, que en un 70% es importada, para garantizar la
continuidad de la cadena de abastecimiento.