Buena apuesta de la Simón...
Bien por Julio César Henríquez...
La Universidad Simón Bolívar acaba de abrir el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas que tengo el gusto de dirigir con este enfoque innovador. Se requieren nuevos liderazgos en la región, el país y el mundo.
La esperanza nunca puede perderse.
Debe invitarnos a soñar, creer y preservar los valores colectivos preparando las actividades propias de la mejora en la calidad de vida. El secreto estimula la curiosidad.
Confíemos que de allí saldrán nuevos líderes.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
INDUSTRIA DE LÍDERES
La crisis de liderazgo que vivimos queda exhibida cada vez que se tienen que elegir gobernantes, administradores, trabajadores y seleccionar el personal para una tarea, misión, actividad laboral o profesional. Triunfan los excepcionales en medio de la escasez. Se requiere una industria de líderes. Producir líderes es el reto de universidades, gremios y toda la sociedad civil.. Por JULIO CÉSAR HENRÍQUEZ

Relata el
mito griego que Zeus les ordenó a los dioses entregar a Pandora una caja
seductora como regalo de bodas, con la instrucción clara de no abrirla nunca.
Pandora fue creada de arcilla y ofrecida como esposa a Epimeteo, porque su
hermano Prometeo tenía una cuenta pendiente por robar el fuego y concederlo a
la humanidad.
En el momento
de su diseño esta mítica figura femenina fue dotada del deseo insaciable propio
de la indagación. Poco duró cerrado el cofre y al abrirlo se liberaron todos
los males con los que se pretendía castigar al mundo. Al ver las atrocidades, daños y amenazas que
salían, Pandora cuidó la esperanza por ser el único bien presente, encerrándola
en la urna de su regalo nupcial y evitando que se escapara.
La historia
de la caja de Pandora representa cómo la curiosidad puede desatar la maldad
oculta detrás de la apariencia. Generalmente por no prever las consecuencias de
las decisiones o las acciones que realizamos, y aunque ser curioso o curiosa no
es algo que represente una afrenta moral, el exceso de curiosidad es nocivo
para la salud mental y social.
El
conocimiento es un elemento natural de la razón. Su mayor nivel de medición lo
transforma en sabiduría. Posee la conmoción de ser bebida amarga para la
ignorancia y dulce para la inteligencia, propia de la fiesta en la que baila la
virtud. Generalmente está resguardada en el ánfora de la mística, los dones del
arte y la disciplina.
La crisis de
liderazgo que vivimos queda exhibida cada vez que se tienen que elegir
gobernantes, administradores, trabajadores y seleccionar el personal para una
tarea, misión, actividad laboral o profesional. Triunfan los excepcionales en
medio de la escasez. Se requiere una
industria de líderes. Producir líderes es el reto de universidades, gremios y
toda la sociedad civil.
¿Cómo
hacerlo?
Trazando el procedimiento del cambio provocador de la transformación
desde la conservación:
1. Potenciar la Educación.
2. Priorizar la política
social.
3. Apoyar el emprendimiento.
4. Estimular el talento artístico.
5.
Reconocer los buenos ejemplos.
6. Impulsar la creatividad.
7. Invertir en
desarrollo científico y tecnológico.
La
Universidad Simón Bolívar acaba de abrir el Doctorado en Ciencias Jurídicas y
Políticas que tengo el gusto de dirigir con este enfoque innovador. Se
requieren nuevos liderazgos en la región, el país y el mundo.
La esperanza
nunca puede perderse.
Debe invitarnos a soñar, creer y preservar los valores
colectivos preparando las actividades propias de la mejora en la calidad de
vida. El secreto estimula la curiosidad.
¿Qué escondes en tu caja de Pandora?