En esta columna, Ricardo Plata se refiere a Hernando Celedón Manotas, uno de los líderes que ha tenido esta tierra.
Con él tengo
muchas historias…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
HERNANDO Y MONÓMEROS, ÍCONOS PARALELOS
Sus múltiples aportes a las causas de desarrollo del Caribe están llenos de anécdotas de antología. Cuando en 1996 Hernando se retira de Monómeros la organización reflejaba su integridad y profesionalismo.
HCM y MCV son dos íconos entrelazados del progreso local.
Por Ricardo Plata Cepeda
Monómeros
Colombo Venezolanos (MCV) se fundó en 1967, con un 45% del estado colombiano,
en cabeza del IFI y Ecopetrol, otro 45% del Instituto Venezolano del Petróleo y
un 10% de Stamicarbon, firma holandesa a cargo del diseño de la planta
petroquímica.
Los monómeros
son moléculas sencillas con las cuales se arman otras más complejas llamadas
polímeros. La mayoría de las sustancias orgánicas son polímeros y también lo
son materiales sintéticos como Nylon y Rayón. Una planta como MCV genera lazos
industriales “hacia atrás”, por demanda de insumos como amoníaco, ciclohexano y
azufre, y también “hacia adelante” como proveedor de materia prima de textiles,
sulfato de amonio y ácido sulfúrico, de ahí su relevancia estratégica para el
desarrollo.
Hernando
Celedón Manotas (HCM) nació en Barraquilla en 1936 y se graduó de ingeniero
químico en la Universidad de Tulsa. Ingresó a MCV en 1968, estuvo un año en
Roma como ingeniero residente con el contratista principal y regresó para el
montaje de la planta, inaugurada en 1971. La de caprolactama, de una capacidad
inicial de 16.500 toneladas/año, fue duplicada con más ingenio que inversión en
años subsiguientes; lo mismo se logró con la de fertilizantes compuestos que
pasó de 165.000 a 320.000 toneladas/año.
En agosto de
1981, Hernando fue nombrado Gerente General, luego Presidente. En su
administración se construyó la planta de fosfato tricálcico, se creó la naviera
Compass para optimizar la logística de importación y exportación y se organizó
la red de distribución de fertilizantes con asistencia técnica a cultivos
claves del país como café, papa y palma africana. La empresa generaba 3.300
empleos directos bien pagos y miles indirectos.
Con su liderazgo se consiguió el traslado de la sede principal de Bogotá a Barranquilla en 1982; se impulsó la creación del gremio de la actividad portuaria y se apoyaron sus operaciones con el Laboratorio Hidráulico de Las Flores; se creó la Fundación Monómeros para mejorar el nivel de vida del entorno y se involucró en la gestación de Probarranquilla en 1988 y en la formulación del Proyecto Atlántico Siglo XXI.
Sus múltiples
aportes a las causas de desarrollo del Caribe están llenos de anécdotas de
antología. Cuando en 1996 Hernando se retira de Monómeros la organización
reflejaba su integridad y profesionalismo. HCM y MCV son dos íconos entrelazados
del progreso local.
..
No hay comentarios:
Publicar un comentario