Este proyecto de ley está interesante. Tiene que ver con la póliza del Soat.
El represente a la cámara,
señala que ese impuesto es injustificado en algunos aspectos. Y que debería ser
proporcional.
Es bueno que tengan claro sus
argumentos.
Señala,
por ejemplo, que los automóviles antiguos y clásicos no son usados a
diario y que por esta razón es "injustificado, excesivo e innecesario
hacer el cobro de la póliza del Soat por la totalidad de una anualidad".
Aunque, algunos podrían decir, que paguen la totalidad, ya que, quien tiene un automóvil como ese, tiene dinero y debe apoyar al país…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El proyecto busca que se pague en fracciones de tiempo tales como mensual, trimestral o anual.
Apenas empiecen las sesiones ordinarias del Congreso, uno de los proyectos que está a la espera de discusión es la forma de pagar el seguro obligatorio –Soat-.
El representante a la Cámara Franklin Del Cristo Lozano De La Ossa (Opción Ciudadana) propuso un proyecto de ley para que este seguro solo se pague por el tiempo de circulación de los vehículos.
De este
modo, el proyecto asegura que "la vigencia de la póliza de seguro
de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito
será anual, trimestral o mensual".
Esto
incluye a los vehículos que circulen por las zonas fronterizas y para los
vehículos importados que se desplacen del puerto a los concesionarios para
su venta al público. En todo caso, para ningún vehículo se podrá
expedir esta póliza por un tiempo menor a un trimestre.
Si la
ley se llega a aprobar, el Gobierno Nacional, en un plazo no mayor a
seis meses, deberá reglamentar en proporcionalidad las tarifas máximas que
pueden cobrarse por el Soat trimestral o mensual a los vehículos que
transiten por el territorio colombiano.
El
representante argumenta en su proyecto que el Soat, que tiene como objetivo
asegurar la atención (transporte, atención e incapacidad médica), de manera
inmediata e incondicional, de las víctimas de accidentes de tránsito que sufren
lesiones corporales o incluso la muerte, si el vehículo esta estacionado no
genera accidentes.
De este modo, en medio de la pandemia y las medidas que ha tomado el Gobierno, el parlamentario asegura que "en este escenario se desencadenó un freno en la movilidad de más del 90% de los ciudadanos del país y desde ese día miles de vehículos (servicio público, servicio particular, carga, motocicletas) dejaron de usarse; sin embargo, los costos (impuestos, seguros) no se modificaron ni redujeron".
En otro aspecto, advierte que los automóviles antiguos y clásicos no son usados a diario y que por esta razón es "injustificado, excesivo e innecesario hacer el cobro de la póliza del Soat por la totalidad de una anualidad".