Le fue
bien a Promigas y a su grupo en el primer semestre de este año.
El
departamento de comunicaciones nos envía esta información que socializamos con
gusto por aquí por el RadaR.
“Con
mucho orgullo, compartimos los resultados del primer semestre de operaciones en
2022, en comparación con el mismo período de 2021.
Promigas
incrementó el EBITDA en un 19%, para totalizar $1.174.183 millones y su
utilidad neta en un 10%, alcanzando $659.148 millones de pesos.
Con
respecto al segundo trimestre de 2022, los ingresos aumentaron en un 11% con
respecto al mismo trimestre de 2021 y el EBITDA creció en un 2%”.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
PROMIGAS AUMENTÓ EBITDA 19% y UTILIDAD 10%
en PRIMER SEMESTRE
Barranquilla,
24 de agosto de 2022 –

Durante el primer semestre de operaciones en 2022, en comparación con el
mismo período de 2021, Promigas incrementó el EBITDA en un 19%, para totalizar
$1.174.183 millones y su utilidad neta en un 10%, alcanzando $659.148 millones
de pesos.
Con respecto al segundo trimestre de 2022, los ingresos aumentaron en un
11% con respecto al mismo trimestre del 2021 y el EBITDA creció en un 2%.
Entre las 21 compañías que conforman el portafolio de empresas, en el primer
semestre de 2022, Promigas logró un volumen de gas natural transportado de 472
MPCD, un crecimiento del 7% con respecto al mismo período de 2021, en una red
de gasoductos que totaliza 3.288 km.
El aumento corresponde a un incremento en el consumo industrial con
respecto a igual período del año pasado, en particular en la Refinería de Cartagena
y las empresas cementeras, así como un aumento en el sector termoeléctrico en
la Costa Caribe.
Un año de importante volumen de lluvias representó un mayor aporte
hídrico a los embalses, impulsando la generación hidráulica en el país. SPEC
mantuvo su rol de respaldo al sistema de generación térmica en Colombia, como
el activo que otorga confiabilidad a la energía eléctrica.

En distribución de gas natural, Promigas alcanzó un incremento en usuarios
del 9%, para totalizar 5.69 millones, 4.06 millones de ellos en Colombia y 1.63
millones en Perú. En total se atendieron 963 poblaciones, con un incremento del
2% frente al primer semestre de 2021. Así mismo, se registró 69.517 km de redes
tendidas, representando un aumento del 4% con respecto al acumulado a junio del
año anterior, y ventas totales de gas de 5.989 millones de metros cúbicos,
presentando un incremento del 4%.
Al 30 de junio, Gases del Norte de Perú tuvo un avance del 90% en la
construcción del proyecto Piura, y en julio se dio la puesta en servicio.
Adicionalmente, OSIMERGMIN aprobó la tarifa de distribución de Cálidda para el
nuevo periodo tarifario 2022-2026 (Resolución 079-2022).
En materia de financiación no bancaria Brilla, se llegó a los 767 mil
usuarios, un incremento en cartera del 27% para un total de $1.49 billones de
pesos, acumulando 4.8 millones de créditos otorgados desde el inicio del
programa y $483 mil millones este año, representando un aumento del EBITDA del
23% con respecto al mismo período del 2021. La colocación de Brilla creciente
en forma consistente, con una cartera vencida controlada y acceso a una nueva
APP Brilla para usuarios que no logran acceder al sistema financiero tradicional.
Una tercera parte de los créditos se destinan a mejoramiento de vivienda, otra
parte a movilidad y el remanente entre educación y artículos para el hogar, con
un margen de intermediación similar al que se cobra por tarjetas de crédito, en
un perfil de riesgo que no cubre la banca.
Con respecto a la distribución de energía eléctrica a través de la Compañía
Energética de Occidente, CEO en el Cauca, se alcanzó la cifra de 430.762
usuarios con un crecimiento del 3%.
Así mismo, se registró 28.718 km de redes tendidas y una demanda de
energía de 512 GWh. Esta última, presento un aumento del 7% con respecto al
primer semestre del 2021. Un hecho de CEO para resaltar es que lanzó el primer
prototipo de su Transformador Inteligente de Distribución desarrollado en
conjunto con la Universidad del Valle.
En materia de soluciones energéticas, en energía solar fotovoltaica
instalada se llegó a la cifra de 27.1 MW, de las cuales 14.4 MW se encuentra en
operación (57%) y 12.7 MW en construcción (47%). A ello se suman 15.3 MW en
auto/co-generación, para un total de 42.4 MW.
En movilidad sostenible el volumen de gas utilizado alcanza los 10
millones de metros cúbicos por día, con un crecimiento importante en las zonas
atendidas por Surtigas en la Costa Caribe colombiana y Gases de Occidente en la
Región Pacífica.
Otro hecho por destacar, es que Promigas, junto con la filial consultora
Dupont Sustainable Solutions DSS, adelanta en materia de seguridad en cultura
corporativa, la implementación de un plan a 3 años para lograr el máximo cierre
de brechas identificadas, alcanzando la Categoría Independientes, una calificación
muy superior a sus pares en la industria, con un índice de continuidad del
servicio del 100%.

El 18 de mayo en Tokio, Japón, los presidentes de Promigas y Sumitomo
Corporation intercambiaron memorandos y oficializaron la alianza para explorar
y desarrollar el mercado de movilidad eléctrica con hidrogeno en Colombia y
Perú́. Se han realizado 2 visitas a Tokio para evaluar oportunidades con Japón, uno de los países más avanzados a nivel mundial en ese frente.
Seguimos avanzando en nuestra labor social con 4 programas distintivos
de la Fundación Promigas, los cuales actualmente están beneficiando a 5.624
personas en 56 municipios del país (17 PDET).
En el segundo trimestre del presente año, uno de los programas, Más
Empleo Juvenil, logró beneficiar a 3.538 jóvenes, 93% ya se han graduado y 40%
de los graduados ya tienen un empleo formal con salario de $1.351.000 mensual en
promedio.
Otro de los programas que se destacan, Mas Emprendimiento, ha generado
515 emprendimientos, fortaleciendo sus modelos de negocios para generar e
incrementar ventas, con 990 beneficiarios directos en proceso de formación.
“Estos resultados nos permiten ratificar que el Gas Natural, comparado
con otros energéticos, ha estado durante los últimos 47 años cambiando la vida
de muchos ciudadanos. De los casi 6 millones de usuarios de gas natural, más
del 80% pertenecen a estratos 1, 2 y 3, como un aporte a la disminución de la
pobreza energética, multidimensional y financiera, aumentando su calidad de
vida, ahorrándoles dinero y asegurando que el gas natural siga en la canasta de
prioridades para el país”, concluyó Juan Manuel Rojas, Presidente de Promigas.

Sobre
Promigas
Más de
45 años conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una
gestión responsable con el medio ambiente y comprometidos con el desarrollo
sostenible. Así hemos liderado la revolución del gas natural en Colombia y
Perú.
Contamos
con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural,
regasificación.