La apuesta nacional y el Programa Colombia Sostenible.
- El
Gobierno Nacional, a través del Programa Colombia Sostenible, busca
beneficiar a 53 municipios en 14 subregiones PDET
- Los
61 proyectos favorecen a más de 18 mil familias campesinas, indígenas,
afrodescendientes, víctimas y población con discapacidad
- A
través de actividades de restauración y pagos por servicios ambientales se
preservarán 17.400 hectáreas de bosques en 22 municipios
- En
el Pilar de reactivación económica de los PDET sea fortalecerán líneas
productivas de leche, café cacao, frutales, hortalizas, acuicultura,
ganadería sostenible, cría de cerdos y especies menores, entre otras
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Aprueban $90 mil millones para proyectos ambientales y
productivos en municipios PDET

Bogotá, 12 de octubre de 2021. El
Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz, aprobó recursos para
inversión en 61 proyectos encaminados a satisfacer las iniciativas de
reactivación económica de los PDET, con producción sostenible, los cuales
benefician a 53 municipios de 14 subregiones donde se ejecutan los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial, según explicó Emilio Archila, Consejero
presidencial para la Estabilización y Consolidación y presidente del comité
directivo del programa.
El Consejero Archila manifestó que el
Gobierno Nacional aportará $90 mil millones provenientes de un préstamo de la
nación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recursos que sumados a
las contrapartidas -en dinero y/o especie- por parte de las comunidades
beneficiarias elevan la inversión total a $175 mil millones.
“Hoy damos un nuevo paso en la
implementación de la Paz con Legalidad y la reactivación económica para
favorecer a más de 18 mil familias campesinas, indígenas, afrodescendientes,
víctimas y personas con discapacidad en municipios donde se ejecutan los PDET,
en las zonas más afectadas por la violencia”, puntualizó el Consejero
Archila.
Del total de proyectos aprobados para
inversión 20 son de restauración y pagos por servicios ambientales (PSA), 39
son productivos sostenibles y negocios verdes y, dos (2) combinan los
componentes de conservación y producción que contempla el programa, según
explicó Juan Carlos Mahecha Cañón, director del Fondo Colombia en Paz.
“Vamos a intervenir 17.400 hectáreas
de bosques en 22 municipios PDET para proteger nuestra biodiversidad e impulsar
líneas productivas de ganadería sostenible para producción de leche cruda, cría
de cerdos y especies menores, acuicultura con predominio de especies nativas,
agroforestales basados en café y cacao, apicultura, yuca, fríjol y una amplia
variedad de frutales” destacó Mahecha.
Las 61 iniciativas que pasarán a
implementación se desarrollarán en las subregiones PDET Alto Patía y norte del
Cauca (13 municipios), Arauca (2 municipios), Bajo Cauca y Noreste Antioqueño
(4 municipios), Catatumbo (5 municipios), Cuenca del Caguán y Piedemonte
Caqueteño (un municipio), Macarena-Guaviare (3 municipios), Montes de María (8
municipios), Pacífico Medio (un municipio), Pacífico y Frontera Nariñense (2
municipios), Putumayo (3 municipios), Sierra Nevada-Perijá (2 municipios), Sur
de Bolívar (4 municipios), Sur de Córdoba (4 municipios) y Sur de Tolima (3
municipios)
Acciones e inversiones en materia de conservación
Esta ambiciosa apuesta ambiental
consiste en la protección y conservación de áreas estratégicas en municipios
PDET incluidas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP) y el
Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales (REAA).
Se realizarán actividades de restauración ecológica en 6.700 has, se
implementará un esquema de PSA en 250 has y se intervendrán 10.500 has de
bosques mediante ambas tipologías con la implementación de los 20 proyectos
estructurados y aprobados para inversión.
Su implementación se hará en 22
municipios de nueve (9) subregiones PDET que beneficiarán a 13.109 pequeños
productores y sus familias, de los cuales 6.308 son mujeres rurales que
representan el 48 %del total de beneficiarios.
La inversión en esta apuesta de conservación de la biodiversidad supera los $67
mil millones, de los cuales el Fondo Colombia en Paz aporta más de $45 mil
millones a través del Programa Colombia Sostenible.
Estas iniciativas se implementarán en
Anorí, Remedios, Yondó (Antioquia); Tierralta (Córdoba); San Juan de
Nepomuceno, San Jacinto (Bolívar); Los palmitos, San Antonio de Palmito
(Sucre); Agustín Codazzi, Valledupar (Cesar); Tame (Arauca); Chaparral
(Tolima); Rosario, Leyva, Policarpa (Nariño); Miranda, Suárez Toribio,
Mercaderes y Balboa (Cauca); Buenaventura (Valle del Cauca) y Puerto Asís
(Putumayo).

La apuesta productiva sostenible
Mediante proyectos agropecuarios o
agroindustriales sostenibles y negocios verdes, el Gobierno Nacional promoverá
la reactivación económica en municipios PDET, a través del Programa Colombia
Sostenible (PCS) adscrito al Fondo Colombia en Paz (FCP).
Subregión PDET Macarena-Guaviare: En
los municipios de La Macarena, Uribe y Vistahermosa (Meta) se implementará un
proyecto para la producción de leche que beneficiará a 177 familias campesinas
e indígenas. La inversión total es de $3.406 millones, de los cuales $1.593
millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Sur de Tolima: En
los municipios de Ataco, Chaparral y Rioblanco se implementarán dos proyectos
con líneas productivas de ganado en pie y cacao para beneficio de 226 familias
campesinas. La inversión total es de $4.390 millones, de los cuales $2.006
millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Sur de Córdoba: En
los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia
(Córdoba) se implementarán cinco (5) proyectos con líneas productivas de plátano
(1), leche y carne (2), huevos (1), bocachico y cachama blanca (1) para
beneficio de 582 familias campesinas, afrodescendientes e indígenas. La
inversión total es de $11.504 millones, de los cuales $5.238 millones serán
aportes del PCS-FCP.

Subregión PDET Montes de María: En
los municipios de Córdoba (Bolívar), Colosó, San Onofre y Ovejas (Sucre) se
implementarán cuatro (4) proyectos con líneas productivas de yuca, ñame maíz y
frijol rojo caupí (3) y huertas orgánicas y miel (1) para beneficio de 314 familias
campesinas. La inversión total es de $5.697 millones, de los cuales $2.821
millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Putumayo: En los
municipios de Mocoa y Valle del Guamuez (Putumayo) se implementarán dos (2)
proyectos con líneas productivas de tilapia roja (1) y cerdo en pie (1) para
beneficio de 151 familias campesinas e indígenas. La inversión total es de
$3.156 millones, de los cuales $1.359 millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Cuenca del Caguán y
piedemonte caqueteño: En el municipio de Cartagena del Chairá se
implementará un sistema silvopastoril para la producción de leche cruda para
beneficio de 178 familias campesinas. La inversión total es de $11.066
millones, de los cuales $1.602 millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Alto Patía y Norte del
Cauca: En los municipios de Buenos Aires, Caldono, El Tambo, Morales,
Suárez, Toribío y Santander de Quilichao (Cauca), se implementarán once (11)
proyectos con líneas productivas sacha inchi (1), café (4), lechuga y tilapia
roja (1), maíz (1), aguacate y limón (1), huevos y gallinas de descarte (1),
mango y lima (1), leche y carne (1) para beneficio de 1.138 familias
campesinas, indígenas y afrocolombianas. La inversión total es de $24.905
millones, de los cuales $10.212 millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Pacífico y Frontera
Nariñense: En los municipios de Tumaco y Ricaute (Nariño) se implementarán
cuatro (4) proyectos con líneas productivas de tilapia (1), cacao (1), pesca
marítima (1), palma de aceite (1) para beneficio de 353 familias indígenas y
afrocolombianas. La inversión total es de $5.864 millones, de los cuales $3.091
millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Bajo Cauca y Noreste
Antioqueño: En los municipios PDET de El Bagre y Caucasia (Antioquia) se
implementarán dos (2) proyectos con líneas productivas de plátano (1) y
maderables (1) para beneficio de 144 familias campesinas e indígenas. La
inversión total es de $3.022 millones, de los cuales $1.296 millones son
aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Sur de Bolívar: En
los municipios de Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití (Bolívar) se
implementarán dos (2) proyectos con líneas productivas de cacao (1) y caucho
(1) para beneficio de 200 familias campesinas. La inversión total es de $2.991
millones, de los cuales $1.795 millones serán aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Catatumbo: En los
municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama y Tibú (Norte de
Santander) se implementarán dos (2) proyectos con líneas productivas de cacao
(1) y café, cacao y plátano (1) para beneficio de 757 familias campesinas. La
inversión total es de $15.075 millones, de los cuales $6.801 millones son
aportes del PCS-FCP.
Subregión PDET Arauca: En los
municipios de Arauquita y Tame (Arauca) se implementarán tres (3) proyectos con
líneas productivas de tilapia (1), plátano (1), leche (1) para beneficio de 337
familias campesinas. La inversión total es de $9.002 millones, de los cuales
$2.849 millones son aportes del PCS-FCP.