¿Se justifica que nos estemos matando a
estas horas de la vida?
Hemos aprendido muchas cosas, pero no hemos
aprendido a valorar la vida de otros ciudadanos.
Quince mil muertos.
Y son rusos.
La cifra equivaldría a las pérdidas que
tuvo Rusia en los 10 años de su invasión en Afganistán.
¿Cuántos hay del otro bando?
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Hasta 15.000 soldados rusos habrían muerto
en Ucrania, estima la Otán
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) entregó una
estimación del número de soldados rusos que habrían muerto en territorio
ucraniano desde el inicio de la invasión a dicho país el pasado 24 de
febrero.
La Otán estimó que las pérdidas del ejército ruso serían mucho mayores a las
que el Kremlin ha reconocido hasta la fecha.
Según ‘France 24’, el último reporte entregado por el Gobierno de
Rusia, publicado el 2 de marzo, hablaba de 498 pérdidas en medio de los
combates en la denominada ‘operación militar especial’.
Sin embargo, este miércoles la Organización indicó que la cifra de
pérdidas es significativamente más alta.
Según datos otorgados por un funcionario de la Otán al ‘Wall Street
Journal’, a la fecha, Rusia ha perdido una quinta parte de las fuerzas militares
que envió a Ucrania desde hace un mes.

El reporte indica que el número de fallecidos en los
enfrentamientos está entre 7.000 y 15.000 soldados rusos.
Pero el panorama de pérdidas parece ser aún más complicado para el
Kremlin. ‘Wall Street Journal’ señala que al menos 40.000 soldados rusos han
desaparecido, resultado heridos o han sido tomados como prisioneros en
Ucrania.
Un vehículo blindado de transporte de personal (APC) ruso ardiendo
junto al cuerpo de un soldado no identificado.
Los datos, según la Otán, provienen de los reportes facilitados por
Ucrania, las filtraciones de los balances rusos y los datos recopilados en 4
semanas por los servicios internacionales de inteligencia.
El cálculo del total de soldados heridos, tomados como rehenes o
desaparecidos, por su parte, proviene de promedios estadísticos de la Alianza
que indican que, por cada víctima mortal en un conflicto, otros tres soldados
resultan heridos.

El panorama es complicado para Rusia. Según menciona el diario
‘Times’, las cuatro semanas de conflicto en Ucrania le habrían costado a
Rusia pérdidas similares a las que tuvo en los 10 años de ocupación en
Afganistán entre 1979 y 1989.

15.000 soldados fallecidos fue el saldo de bajas rusas en 10 años
en Afganistán, pérdidas que deja la invasión en Ucrania en tan solo un mes.
Según medios internacionales, Rusia arrancó su invasión a Ucrania
el pasado 24 de febrero con un total de 190.000 soldados. Luego, incorporó
atacantes de territorios como Siria o Chechenia, a quienes calificó como
voluntarios que se unieron a la guerra.
El balance ucraniano
Por el lado de Ucrania, tampoco hay un dato actualizado de los
soldados fallecidos en los enfrentamientos. El último reporte del presidente
Volodimir Zelenski hablaba de al menos 1.300 soldados ucranianos fallecidos en
el frente de batalla.

En cuanto a los civiles afectados por la invasión, la ONU y los
organismos internacionales estiman que hay más de 700 víctimas mortales y 3,4
millones de refugiados, lo que se constituye como el mayor éxodo de personas
desde la Segunda Guerra Mundial.
Aunque las cifras son difíciles de verificar por la situación en
terreno, lo cierto es que las pérdidas y la resistencia ucraniana han
dificultado el avance de las tropas rusas en el territorio.
Las sanciones también han debilitado en cierta forma la fuerza con
la que Rusia buscaba incluso llegar a Kiev, la capital del país.