- Ecos de la Asamblea Anual del BID 2021 en Barranquilla
![]() |
Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, al finalizar Asamblea Anual en Barranquilla |
La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una resolución que autoriza el trabajo analítico necesario para considerar un potencial aumento de capital y dio apoyo abrumador a la agenda del BID “Visión 2025” para la recuperación y el crecimiento económico sostenible en América Latina y el Caribe.
La
agenda de la sexagésima primera Asamblea Anual del BID y trigésimo quinta del
BID Invest (cuyo nombre legal es la Corporación
Interamericana de Inversiones), se enfocó en temas cruciales como: impacto de
la pandemia de COVID-19, cambio climático, empoderamiento económico de las
mujeres, innovación, salud, y el rol del sector privado.
El
presidente de Colombia, Iván Duque Márquez reiteró el crucial rol que desempeña
el BID en la región y la importancia de tomar rápidas medidas para asegurarse
de que pueda atender las demandas de los países miembros.
Al presidir su primera Asamblea Anual, Claver-Carone describió cómo en 2020 el Grupo BID, en respuesta a la emergencia del COVID-19, alcanzó niveles récord de aprobación de préstamos, otorgando casi US$24.000 millones en financiamiento a los gobiernos y las empresas de la región.
“Les
pido que reinviertan en nosotros para que podamos reinvertir decididamente en
la región”,
dijo Claver-Carone. El presidente del BID reiteró los esfuerzos del Banco para
apoyar las necesidades de financiamiento de los gobiernos y US$1.000 millones
en asistencia para el acceso y negociación en la compra de vacunas. “La
región tendrá un socio comprometido para ayudar a los países a enfrentar estos
desafíos históricos y estar bien equipados con los recursos financieros
necesarios para marcar una gran diferencia”, agregó.
Visión
2025, Reinvertir en las Américas, delinea cinco áreas en las que el BID se
enfocará en la región, incluyendo integración regional y fortalecimiento de las
cadenas de valor, apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que puedan
reducir su brecha de financiamiento, estimada en US$1 billón, promoción de la
economía digital, y priorización de las respuestas a cuestiones de género y
cambio climático.
James Scriven, CEO de BID Invest, destacó el fundamental papel del sector privado en la recuperación económica de la región, la cual deberá ser verde e inclusiva. “Tenemos la oportunidad y también la responsabilidad de volver a construir mejor. Hay una senda clara hacia la recuperación de América Latina y el Caribe, y el sector privado debe ser el motor de una recuperación sostenible”, afirmó.
Los
gobernadores dieron un abrumador respaldo a la agenda Visión 2025, que guiará
la tarea del BID en momentos en que el presidente Claver-Carone busca
posicionar al Banco como el socio preferencial de América Latina y el Caribe.
Asimismo, los países miembros del PROSUR suscribieron una Declaración Conjunta
durante la Asamblea de Gobernadores reafirmando su compromiso de asegurar que
el Banco pueda movilizar los recursos necesarios para hacer frente a los
enormes desafíos que enfrenta la región, y apoyando las medidas necesarias para
que el Grupo BID siga siendo la principal fuente de financiamiento multilateral
para América Latina y el Caribe.
El encuentro de una semana de duración concluyó luego de que el BID anunciara una serie de cruciales iniciativas:
- Se dio a conocer una nueva iniciativa para impulsar el desarrollo sostenible de la Región Amázónica, durante un seminario dedicado a explorar las oportunidades de inversión pública y privada para los países de dicha cuenca. Esta iniciativa, que contará con un capital semilla de US$20 millones aportado por el BID, se implementará en estrecha colaboración con los países de la cuenca y con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
- El BID lanzó su Informe Macroeconómico 2021, que exhorta a los países a implementar cruciales reformas fiscales e institucionales para lograr un crecimiento más robusto y sostenible en la etapa post-COVID. Efectivas campañas de vacunación, sumadas a un ambiente económico global más propicio y reformas que impulsen el crecimiento podrían poner a la región en camino de recuperar hacia el 2022 la mayor parte del crecimiento perdido.
- James Scriven, CEO de BID Invest, e Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab, destacaron el rol catalítico del Grupo en los esfuerzos por atraer inversores internacionales para generar un mayor impacto, para manejar proyectos más grandes y más complejos, y para lograr la participación de nuevos socios para financiar algunos de los proyectos más innovadores y transformativos encabezados por el sector privado en la región.
- El
BID se asoció con Accenture, Facebook, Mastercard, NEC, Visa, y Walmart para
lanzar Creciendo Juntas en las Américas ,
un programa para proveer asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas
empresas (MIPYMES) dirigidas por mujeres con el fin de integrarlas a las
cadenas de valor regionales y al comercio internacional.
- Se lanzó un nuevo hub de conocimiento sobre temas de desarrollo, #AcademiaBID , que agrega digitalmente la base de conocimientos del Grupo BID y su red de expertos y especialistas para ofrecer al público un mejor acceso a centenares de cursos y otros recursos de aprendizaje y conocimiento.
- El gobierno de Corea y el Grupo BID acordaron renovar y ampliar el Mecanismo de Cofinanciamiento para el Desarrollo de Infraestructura de Corea para América Latina y el Caribe con US$500 millones adicionales, lo que representó la mayor recapitalización en los últimos cinco años.