Se lanzó al ruedo la Cámara
Colombiana de la Infraestructura, Zona Norte, al proponer un Plan que les
podría cambiar la vida a los barranquilleros.
Sacando unas cuentas, y de
acuerdo a lo que invirtió el Distrito de Barranquilla, la capital del
Departamento del Atlántico podría olvidarse de los peligrosos arroyos que les
habían quitado la vida a muchísimos ciudadanos en la ciudad.
¿Será posible que ese sueño se
convierta en una grata realidad?
Yo pienso que sí.
Todo es posible si movemos bien
las cartas.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
CCI propone
realizar Plan Maestro de Solución Integral a los Arroyos
- La
iniciativa buscaría reducir los caudales en las cuencas mediante sistemas
de drenaje pluvial domiciliario, la instalación de tanques de tormenta, y
nuevas canalizaciones.
La Cámara Colombiana de Infraestructura,
CCI, seccional Norte, propuso la elaboración de un Plan Maestro Alcantarillado
Pluvial con miras a la solución del problema de los arroyos de Barranquilla,
que combine la instalación de un sistema urbano de drenaje y de depósitos
superficiales para reducir su caudal y su fuerza, con nuevas canalizaciones
como las de las calles 84 y 79, aunque de menor magnitud dado que pudieran
manejar volúmenes de aguas lluvias significativamente menores.
Tras celebrar los positivos
efectos de las obras ejecutadas por la Alcaldía Distrital con recursos de la
Valorización 2012 en esos dos sectores de la ciudad, la agremiación planteó la
necesidad de aprovechar la convicción general de que la actual situación sí
tiene solución, para contemplar otras medidas complementarias que sean el eje
de una propuesta integral al mayor riesgo y la mayor amenaza por fenómenos
naturales que sufre Barranquilla.
"Aunque
las intervenciones hechas en las calles 84 y 79 han resultado efectivas, no
dejan de ser puntuales y parciales, como también lo fueron las que las
antecedieron en 1975 cuando se canalizaron un tramo del arroyo de Rebolo y otro
del que corre a partir de la calle 76, desde el Parque Parrish hacia el río
Magdalena, gracias a la gestión del entonces ministro de Obras Públicas,
Humberto Salcedo Collante", señaló José
Ignacio Vengoechea, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura,
seccional Norte.
La iniciativa de
la CCI se fundamenta igualmente en la aparente dificultad de invertir los
aproximadamente 2.7 billones de pesos que le costaría a la ciudad superar esa
amenaza de cada invierno, si se optara por canalizar los casi 100 kilómetros de
arroyos que tiene, con intervenciones como las desarrolladas en los tramos de
las calles 84 y 79.
La cifra surge de
dividir los $81 mil millones de pesos invertidos en los 3 kilómetros que
abarcaron esas obras, lo que da un costo promedio de $27 mil millones por km.
En la calle 84 la inversión fue de $66 mil millones en 2 kilómetros de
intervención. Y en la calle 79 la inversión llegó a $15 mil millones en casi un
kilómetro.

Por eso, Vengoechea insistió en la necesidad de
incluir en el enfoque de la solución la causa real del problema de los arroyos,
y además el resultado final mismo. El dirigente gremial recogió la tesis del
director del Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales, IDEHA, de la
Universidad del Norte, en el sentido de que el punto de partida del manejo
integral de la amenaza que representan los arroyos, son las sub-cuencas donde
se originan, y no las calles por las que corren como avalanchas, con los saldos
de cuantiosas pérdidas materiales y aún humanas que conocemos. El concepto de
sub-cuencas se aplica aquí a las áreas que desde las viviendas, industrias,
centros comerciales y zonas de grandes superficies, aportan aguas lluvias a los
arroyos.

Vengoechea resaltó la
experiencia piloto que el IDEHA desarrolló
en dos edificios y una casa, aprovechando los tanques subterráneos que
estaban en desuso, para dirigir hacia ellos las aguas lluvias que después
fueron canalizadas hacia las zonas verdes y de infiltración. Las experiencias
permitieron disminuir entre un 60 y un 100 por ciento las descargas a la calle,
y demostraron que es factible desarrollar un sistema de drenaje pluvial
domiciliario para el manejo de las sub-cuencas que, operando en óptimas
condiciones, logre niveles de reducción importantes en los caudales de los
arroyos.
Compartiendo esta tesis, la CCI
seccional Norte insistió en que dentro del Plan Maestro de Alcantarillado
Pluvial, se analice y si es del caso se adopte y aplique una política pública
que genere incentivos para que los propietarios de las viviendas que
previamente sean identificadas como sujetos de dicha intervención, inviertan en
la construcción y operación del sistema de drenaje pluvial de su domicilio, o
de cobros -para los que opten por continuar vertiendo las aguas pluviales de
sus predios a la red de vías públicas urbanas.
Y como complemento, una
contribución que permita invertir en "iniciativas
como la esbozada por Aguas de Barcelona de instalar, en determinados puntos de
la ciudad, los llamados tanques de tormenta para retener y regular los caudales
en las épocas de lluvias; o la de la firma Wasser Colombia, de emplazar
depósitos superficiales que tendrían en esencia el mismo propósito y se
ubicarían en zonas muertas o recuperadas de la ciudad, e incluso en otras
destinadas a usos recreativos o deportivos, siempre que sean compatibles",
explicó José Ignacio Vengoechea.
"Mientras
exista la posibilidad de una muerte por arroyos en Barranquilla, el Distrito
seguirá siendo el responsable ético, social y moral del drama que eso
significa. Pero la solución integral de este problema nos compete a todos",
puntualizó el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura,
seccional Norte, después de llamar la atención sobre el impacto que se ha dado
en la ciudad ante la proliferación de las superficies duras, en detrimento de
las zonas verdes, jardines y patios que pudieran actuar como áreas de
infiltración de las aguas lluvias, situación que ha generado arroyos con
mayores caudales y más velocidad acentuado el nivel de riesgo que ellos
representan.
Datos de contacto:
José Ignacio Vengoechea
Director ejecutivo
Cámara colombiana de Infraestructura, Seccional Norte
Celular 3157555547