lunes, 8 de marzo de 2021

EL RETORNO DE LOS BRUJOS. Por Ricardo Plata Cepeda

 ¡Increíble pero cierto!

Estamos echando p´atrás…

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

EL RETORNO DE LOS BRUJOS

La vacuna se inventó hace más de 50 años y la enfermedad se consideraba erradicada en los Estados Unidos desde hace 20. La ley estatal permitía no vacunar a los hijos por “creencias personales”. Los epidemiólogos explican que una comunidad genera una protección colectiva contra esa epidemia si el porcentaje de no vacunados se mantiene por debajo del 8%.

Esta columna, escrita desde Madrid y publicada aquí el 6 de julio de 2015, editada por razones de espacio, cobra hoy inusitada y lamentable actualidad:

El lunes pasado murió “el niño de Olot”. Tenía seis años, por su corta edad no se supo su nombre, pero sí que vivía en ese pueblito catalán, que llevaba un mes con difteria, no había sido vacunado y tenía sus riñones, pulmones y corazón deteriorados. Sus padres afirmaron haber sido engañados por activistas del movimiento antivacunas y, temiendo supuestos efectos malignos, expusieron su hijo a la muerte.

En el caso hay un héroe, el doctor Stephan Schneider, quien diagnosticó la enfermedad a pesar de no haber habido casos en España desde hacía 28 años. Ello permitió identificar y aislar a 8 niños contagiados, vacunados y asintomáticos, que podrían haber contagiado a otros. El interés científico de Schneider nació de las secuelas que la enfermedad había dejado a su abuelo; hace 4 años, por un caso de difteria en Francia, había alertado sobre la posibilidad de que resurgiera en España debido a temores infundados en la vacuna. A raíz del drama en Olot se pusieron en marcha iniciativas populares y del gobierno catalán para hacer obligatoria la vacunación.                                                                   

En California, el martes pasado, el Senado aprobó una ley que dificulta la opción de no vacunar. En enero de este año (2015), Disneylandia, en ese Estado, pionero de los grandes parques de diversión infantil, fue origen del peor brote de sarampión en ese país en lo que va del siglo: 160 personas se contagiaron.

La vacuna se inventó hace más de 50 años y la enfermedad se consideraba erradicada en los Estados Unidos desde hace 20. La ley estatal permitía no vacunar a los hijos por “creencias personales”. Los epidemiólogos explican que una comunidad genera una protección colectiva contra esa epidemia si el porcentaje de no vacunados se mantiene por debajo del 8%. En algunos condados ricos de California ya ha llegado al 14%. Para controlar la epidemia de insensatez, la nueva ley elimina el argumento de las creencias personales y prohíbe la presencia en guarderías y escuelas públicas o privadas de niños sin vacunar para proteger a los demás. Quienes no vacunen a sus hijos tendrán que educarlos en su casa.  

                         El método científico, que somete las teorías a rigurosas pruebas empíricas, que exige que estas sean replicables y que permite que sean refutadas, ha dado a la humanidad en el último par de siglos innumerables progresos materiales y de salud disponibles hoy a miles de millones de personas. Sin embargo, parece haber ahora más incrédulos en la ciencia que en los proselitistas contra las vacunas, que no someten sus hipótesis a ninguna prueba exigente. 

El científico español Rafael Bachiller rechaza que los difusores de cualquier fantasiosa creencia pretendan endosarle a la ciencia la tarea de demostrar su invalidez. Tal vez no sea coincidencia que un mundo más propenso a creer en la brujería que en la ciencia haya cambiado a Julio Verne por Harry Potter.

Rsilver2@aol.com                                   


LA MUJER VULNERABLE Y VULNERABLE, por Amylkar Acosta Medina

Siento que en medio de todos los tropiezos las mujeres han ido tomando más importancia.

Para mí, este mundo sin ellas no sería tan agradable.

Son hermosas.

Tengo muchas a mi alrededor y quiero socializarles esta nota de Amylkar Acosta para analizar su importancia… 

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

 

LA MUJER VULNERABLE Y VULNERABLE

Por Amylkar Acosta Medina

Con ocasión de la celebración del Día de la mujer, el 8 de marzo, me permito compartir estas disquisiciones en torno a la vulnerabilidad y a la vulneración de la mujer en Colombia. Este 6 de marzo, hace un año, se reportó el primer caso de contagio en nuestro país con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 portador de la COVID - 19, declarada como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cinco días después. Desde entonces, todos los países y Colombia no es la excepción tomaron medidas primero de prevención, luego de contención y por último de mitigación; pero, pese a ello, dicha pandemia alcanzó a cobrar más de dos millones de víctimas fatales antes de poder desarrollar las vacunas contra la misma por parte de la industria farmacéutica.

Los estragos en la salud, en la economía y en los indicadores sociales no se hicieron esperar, siendo mayores en Latinoamérica que en el resto del mundo. Sus repercusiones han sido catastróficas, afectando mayormente a los más vulnerables tanto por estratos sociales como por género[1]. Las cifras son elocuentes y muestran palmariamente que la mujer en Colombia ha llevado la peor parte de los devastadores efectos no deseados, pero no por ello menos impactantes, de las medidas de bioseguridad tomadas por parte del Gobierno para contrarrestar la pandemia.

Cabe advertir que la vulnerabilidad del sexo femenino en Colombia no se le puede atribuir a la pandemia, tal condición era preexistente a la misma, de modo que en el 2020 sólo se dio el empeoramiento y profundización de las enormes brechas de género que aún subsisten en Colombia. Y ello, no obstante que la Constituyente de 1991, integrada por 70 hombres y sólo 4 mujeres (¡!), consagró en la nueva Constitución Política, que está a punto de cumplir sus primeros 30 años de vigencia, en su artículo 43 la igualdad de género.


EL DESEMPLEO Y LA POBREZA TIENEN ROSTRO DE MUJER

Desde luego se han registrado avances legislativos que han desarrollado tal precepto constitucional, destacándose entre ellos la expedición de la Ley 581 de 2000, más conocida como la Ley de cuotas, la misma que tiene en aprietos al Presidente Iván Duque para su cabal cumplimiento. Pese a ello, el desempleo y la pobreza siguen teniendo rostro de mujer: la brecha de la tasa de participación de la mujer con respecto a la del hombre es de 20.8 puntos porcentuales. El desempleo femenino en el 2019, antes de la pandemia, se situó en el 13.6%, más de 3 puntos porcentuales con respecto al promedio nacional y 5.6 puntos porcentuales por encima de los hombres. En el año 2020 esta brecha se amplió y esta vez fue de 6.1 puntos porcentuales.

La mujer en Colombia está en desventaja a la hora de vincularse laboralmente, empezando porque tiene que desempeñarse en una “doble jornada”, ya que a la actividad remunerada, cuando tiene acceso a ella, se le viene a sumar la actividad doméstica y de cuidado, que no se reconoce como aporte al PIB y de contera no es remunerada. El contraste no puede ser mayor, como lo delata las columnistas Juanita Villaveces y Laura Ramos, mientras el género masculino trabaja 12:39 horas diarias, de las cuales 9:14 horas son remuneradas, las féminas trabajan 14:49 diariamente, de las cuales sólo 7:35 horas son remuneradas[2]. Es decir, que la mujer dedica la mitad de su tiempo laborado, generalmente en condiciones precarias, a actividades no remuneradas. Llama poderosamente la atención que el tiempo dedicado a actividades no remuneradas por parte de la mujer no varía con el nivel de estudios.

Es de anotar que, a consecuencia de las cuarentenas, de las restricciones a la movilidad y sobre todo debido a la virtualidad de la educación básica y primaria, muchas madres, sobre todo aquellas que son cabeza de familia, han tenido que renunciar a sus empleos o a ganarse la vida en la informalidad o rebusque para poder atender y asistir a sus hijos. Esta es otra razón por la cual su tasa de participación en el mercado laboral se reduce sensiblemente, muchas de ellas entran a engrosar el número de los que la estadística del DANE cataloga como “inactivos”, que no es otra cosa que desempleo disfrazado, los cuales en la práctica se vienen a sumar a los desempleados, así no se refleje en la cifra oficial de la tasa de desempleo.

Y, a propósito de la economía del cuidado, bueno es advertir que el 78% de la misma recae sobre los hombros de las mujeres y como ya quedó dicho un altísimo porcentaje de la labor que demanda es no remunerado. A este respecto, bueno es recordar que el 11 de noviembre de 2010 fue sancionada la Ley 1413 de economía del cuidado, la cual fue impulsada por la ex ministra de Estado Cecilia López y la Senadora Gloria Inés Ramírez. No obstante que en ella se establece que la economía del cuidado, la cual según la ex ministra aporta al PIB entre el 18% y el 20%, mucho más que la industria y la agricultura que a duras penas participan con el 11% y el 6.3%, respectivamente, “el espíritu de la Ley no se ha cumplido, no se le da el valor que tiene la economía del cuidado[3]. Con razón decía el caudillo Jorge Eliécer Gaitán que “el pueblo no demanda la igualdad retórica ante la Ley, sino la igualdad real ante la vida”.

Lo propio ocurre con la femenización de la pobreza, la cual en tratándose de las zonas rurales del país es más acentuada la discriminación en contra de la mujer. Según el Índice de femeninidad en hogares pobres de la CEPAL, en Colombia por cada 100 hombres que viven en hogares pobres 116.9 mujeres están en una situación similar. Y para rematar, la mujer se ve afectada además por la brecha salarial adversa que bordea en promedio el 16.1% y en las zonas rurales alcanza el 45% (¡!), lo cual incide en su pobreza y empobrecimiento.

Como es bien sabido, a consecuencia de la crisis pandémica, según la misma CEPAL, la pobreza en América Latina alcanzó en 2020 sus niveles más altos en 12 años. En el caso particular de Colombia, según la proyección de FEDESARROLLO, la pobreza que ya había subido desde el 34.7% en 2018 al 35.7% en 2019, se elevaría en 2020 a un nivel que oscilaría entre el 47% y el 49%, desde luego este porcentaje será mucho mayor para las mujeres, ampliándose aún más la brecha.

LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA EQUIDAD Y EL PROGRESO SOCIAL

No hay que perder de vista que, como lo sostiene el BID “la igualdad de género contribuye a la reducción de la pobreza, da como resultado mayores niveles de capital humano para las generaciones futuras y mejora la efectividad en el desarrollo de las inversiones públicas”[4]. De manera que, además de las razones de equidad, la igualdad de genero coadyuva en la lucha contra la pobreza y promueve el desarrollo humano. Y no es para menos, habida cuenta que, como afirma  el Secretario General del Consejo de Europa Terry Davis, “una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico. Al igual que en el fútbol, no se puede ganar si se juega tan solo con la mitad del equipo”[5]. En suma, la igualdad de género, además de ser un asunto legal, de derechos humanos y de dignidad de la persona, es atinente también al desarrollo, el crecimiento económico y la sostenibilidad, que para serlo debe ser incluyente. La igualdad de género, entonces, no es sólo asunto de mujeres.

En ello coinciden el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en el sentido que “no es coherente pensar en un desarrollo humano, económico, social y político que excluya a la mitad de la población, y en en el caso de Colombia a un poco más de la mitad, 51.7%. No sólo es ilógico desde el plano de los derechos, si no también desde lo productivo”[6]. Más claro, solo el agua!

EL FEMINICIDIO: CRIMEN EXECRABLE

Ahora bien, a la desigualdad, a la inequidad de género y a la discriminación de la que sigue siendo objeto la mujer, por serlo, se viene a sumar uno de los crímenes más abominables y execrables como lo es el abuso sexual, el maltrato y la violencia intrafamiliar que en no pocos casos derivan en el feminicidio, considerado por la Secretaria ejecutiva de la CEPAL Alicia Bárcena como “la expresión mas extrema de violencia contra las mujeres”[7]. Las cifras, in crescendo año tras año, de los feminicios en Colombia son horripilantes, espeluznantes. El número de ellos ha venido creciendo exponencialmente, pasando de los 100 en 2015 a los 568 de 2020, 94 más que en 2019, atribuible en gran medida a su exacerbamiento a consecuencia del “encierro”, el confinamiento y a la mayor permanencia de la mujer en el hogar, que se ha convertido para muchas de ellas en el séptimo circulo, el de la violencia, que se ha ensañado contra la mujer, del infierno de la Divina comedia de Dante[8].

Es una vergüenza para el país que, en promedio, el año pasado se registraran diariamente 1.5 víctimas fatales del feminicidio y ello pese a que en 2008 se expidió la Ley 1257, a través de la cual se busca sensibilizar, prevenir y sancionar la violencia y la discriminación contra la mujer y en 2015 la Ley 1761, la cual dispuso que el feminicidio se calificara como delito autónomo y se endurecieran las penas por la comisión del mismo. Pero, vuelve y juega, de nada sirven las leyes si estas se quedan como letra muerta en el Diario oficial. Son tantos y tan frecuentes los feminicidios que estos ya no despiertan el mismo repudio y sanción social que enantes, lo cual se puede explicar con la patética afirmación de Albert Camus en el sentido que “hasta la tragedia se vuelve monótona”. Eso no puede ser, ello es inadmisible, no es tolerable, toda la ciudadanía debe reaccionar ante el escalofriante número de mujeres víctimas del feminicidio!

 

Barranquilla, marzo, 6 de 2021

 



[1] Amylkar D. Acosta M. De las preexistencias. Octubre, 26 de 2020

[2] El Espectador. Marzo, 5 de 2021

[3] ail.ens.org.co. Noviembre, 6 de 2020

[4] Excelsior. México. Noviembre, 8 de 2011

[5] ONU. Reunión de alto nivel sobre los ods. septiembre de 2008

[6] www.co.undp.org. Mayo, 4 de 2018

[7] www.globalctizen.org. Enero, 25 de 2019

[8] Amylkar D. Acosta M. El horror del feminicidio. Marzo, 8 de 2019/ El cielo es el límite. Marzo, 8 de 2020