IVA para abajo y eliminación del 4x1.000
El
gravamen del 4×1000 fue creado en el país mediante el decreto 2331 de 1998,
expedido al amparo de la emergencia económica invocada por el Gobierno, para
enfrentar la crisis financiera doméstica de esa época.
De acuerdo al gobierno de turno, ese
gravamen lo íbamos a tener por un tiempo, pero, poco a poco se fue metiendo en
nuestras vidas y no se quiere ir.
Rodolfo Hernández, señala que, si es
presidente, ese 4 desaparecerá.
Así que esperamos si cumple su promesa…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Rodolfo Hernández insiste: bajaría IVA al 10 % y eliminaría el
4x1.000

El candidato Rodolfo Hernández
se ha mostrado muy activo desde el pasado domingo 29 de mayo, cuando obtuvo la
segunda votación más alta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales
y se aseguró uno de los dos lugares en la segunda vuelta, en la que se
enfrentará a Gustavo Petro.
Con el 99,99 % de las mesas
informadas, Hernández ha obtenido 5'953.209 votos, el 28,15 % del total.
A 19 días de la segunda vuelta,
que será el 19 de junio, el ex alcalde de Bucaramanga volvió a hablar de sus
propuestas de campaña e insistió en puntos en los que ha hecho énfasis en el
pasado.
En el sector económico,
puntualmente, destacó tres.
Uno de sus objetivos, dijo, es
bajar el IVA del 19 % al 10 %: "Al IVA lo voy a transformar en un impuesto
al consumo, con el fin de revivir al sector productivo".
"Siempre he dicho que la
reforma tributaria de Carrasquilla, promovida por el gobierno de Iván Duque,
fue un intento de ponerle IVA al hambre, algo completamente inaceptable",
añadió.
También aseguró que va a
eliminar el 4x1.000, "una medida que debía ser temporal y ya lleva más de
20 años empobreciendo a los colombianos, sin mostrar ningún resultado".
Y comentó que espera unificar
más de 20 subsidios dirigidos a los más pobres y unirlos en una 'Renta Básica'
"que llegue directo a las familias, eliminando todos esos procesos y
burocracias que se prestan a la corrupción y el clientelismo".
Entre otras propuestas, también
se destaca que buscará "sacar la plata que se ahorre de todos los gastos
innecesarios en los que han incurrido gobiernos anteriores para pagar la deuda
del Icetex de los muchachos. Nadie debería endeudar su futuro para poder
progresar".
Afirmó que tendría un
"gobierno austero. Nada de seguir despilfarrando la plata de los
colombianos como lo han venido haciendo los gobiernos anteriores".
Y que está a favor de la
legalización de la marihuana medicinal y recreativa, y en contra del uso de
glifosato y del 'fracking'.