Con el apoyo de 26 empresas de la ciudad, el Distrito de
Barranquilla iniciará una etapa pedagógica para que los ciudadanos empiecen a
actuar de manera responsable y evitar el contagio masivo por el coronavirus.
![]() |
Jaime Pumarejo, Alcalde de Barranquilla presenta estrategia pedagógica #DependeDeTi |
El alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo dijo que los
barranquilleros saben que el virus es letal, que es altamente transmisible,
pero a lo mejor por esa manera de ser optimista que nos caracteriza, muchos
sienten que el virus no los va a afectar.
“No estamos siendo realistas. Y como no tenemos certeza de cuándo habrá un
medicamento o vacuna que ayude a prevenir o tratar la enfermedad Covid-19,
tenemos que adaptarnos a una nueva manera de convivir”, expresó el alcalde.
LA ESTRATEGIA:
#DependeDeTi
#DependeDeTi es la estrategia pedagógica que iniciará en
próximos días la Alcaldía de Barranquilla.
Donde hay mayor número de casos y con el respaldo de la Policía
Nacional, se hará mayor control y pedagogía.
Vigías y caminantes de la salud (180 personas) irán casa a casa para
orientar a la comunidad sobre cómo debe comportarse, cómo cuidarse y cuidar a
los demás.
La participación de la Policía Nacional no es para la
expedición de comparendos, sino para invitar a la gente a que modifique su
comportamiento, que asuma la responsabilidad individual tomando las
precauciones necesarias cuando deba o necesite salir de casa.
NO TODOS VAN A SALIR EL 25 DE MAYO
![]() |
Ricardo Plata Sarabia Secretario Desarrollo Económico Barranquilla |
Parte de la estrategia #DependeDeTi es que la gente entienda
que de su comportamiento depende cómo volvemos a la rutina diaria, que en todo
caso será de manera paulatina.
La apertura de algunas actividades económicas se hará de
manera gradual, tal como lo explicó Ricardo Plata, Secretario de Desarrollo
Económico de Barranquilla, siempre y cuando las empresas y establecimientos
comerciales demuestren que se han preparado para ello. Recordó la creación de
la Unidad de Apoyo al Empresario, para construir unos protocolos de
bioseguridad específicos, para los sectores económicos que están pendientes de
abrir.
Plata informó que más de cuatro mil empresas se han registrado ante la Alcaldía y se espera que en próximos días también lo hagan, con el respaldo de la administración distrital, representantes de actividades como vendedores estacionarios, comerciantes del centro de la ciudad, peluquerías, entre otros.
Plata informó que más de cuatro mil empresas se han registrado ante la Alcaldía y se espera que en próximos días también lo hagan, con el respaldo de la administración distrital, representantes de actividades como vendedores estacionarios, comerciantes del centro de la ciudad, peluquerías, entre otros.
De igual forma reportó que dentro del convenio que se hizo
con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciones (ICONTEC), los
empresarios tienen acceso gratuito a cinco mil cursos para capacitación y
certificación de cumplimiento de normas de bioseguridad.
“Queremos abrir las actividades económicas lo más rápido y
seguro posible, pero depende de la autogestión y cumplimento de controles de
seguridad de las empresas”, enfatizó el Secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata.