Esto me
pareció del carajo…
Bien por el
presidente Petro.
Y es que, de
verdad, se hacen llamadas a horarios antipáticos…
Ya no se
podrá fregar, como dicen: La nueva norma le pone un “tatequieto” a prácticas de
cobranza abusivas, llamadas los domingos y festivos y las visitas al domicilio
para cobrar. Así funciona.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
“Dejen de
fregar” ya es ley de la República: este es el abecé de la iniciativa

El presidente Gustavo Petro sancionó en las últimas
horas la ley “dejen de fregar”, ideada para que las entidades financieras y
comerciales se abstengan de llamar a las personas en horarios inhábiles, los
fines de semana y días festivos.
El proyecto, que superó su trámite en el Congreso,
restringe los contactos a través de mensajes de texto, mensajes de datos,
llamadas telefónicas, correos electrónicos y similares, provenientes de las
entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.
La nueva ley, que protege el derecho a la intimidad
de los consumidores, señala que solo pueden contactar a los consumidores
mediante los canales que estos autoricen y suministren, en el horario de lunes
a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 8 a.m. a 3 p.m., prohibiendo
cualquier tipo de contacto los domingos y festivos, así como realizar visitas
al domicilio o lugar de trabajo.

Se establece que, en ningún caso, el consumidor
financiero podrá ser contactado por más de dos canales durante una misma
semana, ni tampoco en más de una ocasión durante el mismo día.
“Esta ley va a prohibir y va a poner en cintura a las
entidades financieras y comerciales para que no estén llamando a los
colombianos en horarios no hábiles”, destacó el autor de la iniciativa, Juan
Carlos Wills, representante del Partido Conservador.
Por otro lado, el proyecto ordena al Ministerio de
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y a la Comisión
de Regulación de Comunicaciones, coordinar un registro de “números excluidos”,
en el que se inscribirán los consumidores que no deseen recibir llamadas,
mensajes, correos o cualquier otro tipo de contacto de carácter comercial o
publicitario.
Según se lee en la iniciativa, el proyecto le apuesta
a proteger el ámbito privado de la injerencia externa e invasiva, durante horas
reservadas, a la intimidad individual y familiar, particularmente de la
actividad de los acreedores financieros, casas de cobranza, agencias externas,
que alteran e interfieren el ejercicio de ese derecho.
“Se necesitan esos espacios de intimidad, libres de toda
injerencia, incluso si se pensara en una regulación puramente funcional de la
vida cotidiana al servicio de la colectividad, puesto que, aún en este evento,
tales espacios resultan indispensables para que la persona pueda convertirse en
sujeto de derechos y obligaciones, apto para el ejercicio de las
responsabilidades de sociales”, reza el proyecto.
Al citar el artículo 15 de la Constitución, la nueva
ley consagra tres derechos fundamentales de trascendental importancia para la
dignidad humana: el derecho a la intimidad personal y familiar, el buen nombre
y el habeas data.