

Ricardo Lequerica
Ricardo Lequerica es un empresario colombiano, costeño que dirigió varios años Termoflores en la ciudad de Barranquilla y ha estado muy vinculado al mundo energético y a otros sectores económicos.
Ingresó al debate enviándonos este comentario, que le agradezco, porque lo que pretendemos en el RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL y también por el RADAR ECONÓMICO en radio, es darle elementos a todos nuestros lectores y oyentes para que entiendan cómo se mueve la economía.
Aprovecho para invitarles a que nos acompañen el 6 de mayo, porque ese día estará con nosotros el ministro de hacienda Oscar Iván Zuluaga, para cerrar el ciclo del Cuarto de SIGLO del Noticiero.
Ya les llegará la invitación virtual.
LuisEmilio RadaC
Pd:
Apreciado Luis Emilio:
Estamos en un país democrático y en donde, suponemos, tenemos libertad de expresión.
Por lo tanto soy tolerante de lo expresado por el Sr. Vélez.
Pero si yo fuese a Medellín y le dijera a los periodistas de Medellín que la Hidroeléctrica de Ituango -que costará alrededor de 3.000 millones de dólares- no se necesita porque al país le sobra energía en el día de hoy, lo más seguro es que iría al linchamiento publico!!!
Nunca nos hemos preocupado por el Aeropuerto de Medellín, ni hemos opinado sobre el metro de Medellín, etc. No debería entender porque un "paisa" se mete a opinar en lo que no le corresponde; pero claramente entiendo que el opina porque tiene un interés económico: ARGOS es socio de ACSA, Aeropuertos del Caribe S.A., concesionario y operador del Aeropuerto de Soledad, Ernesto Cortissoz.
Ricardo Lequerica
Muchos de los que públicamente se han opuesto al nuevo proyecto deberían tener un poco de ética, puesto que también son socios o tienen intereses familiares en ACSA.
Lo curioso es que ACSA también ingresó comprando acciones en la Promotora Aeropuerto Bicentenario S.A.S. y algunos de sus socios participaron en la Junta Directiva de la misma.
En general el proyecto ha sido calumniado por intereses económicos particulares.
AEROPUERTO REGIONAL integrará a la COSTA CARIBE
El verdadero beneficio de este proyecto, además de la integración regional es que servirá de polo de desarrollo para la gran área entre Barranquilla y Cartagena.
No es posible que por simple egoísmo de algunos, frustren una iniciativa que nos traerá mucho progreso y posibilidades de empleo.
¡Este proyecto no le quita recursos a la región!
Si no lo hacemos nosotros, seguramente otra zona del país presentará proyectos de infraestructura y el Gobierno le asignara recursos para ello.
El PROYECTO será LICITADO, nada está GARANTIZADO.
Por ser de iniciativa privada, de acuerdo a la ley, una vez aprobado el proyecto deberá ser licitado.
¡¡¡En pocas palabras, el promotor no tiene nada asegurado; y corre el riesgo de perder, si alguien presenta una mejor oferta!!!
Claro, que eso no importa, ¡¡¡lo más importante es que el proyecto nos quede en la región, independientemente de quien lo construya y lo opere!!!
HAY que ANALIZAR en profundidad el PROYECTO
Los invito por favor a analizar en profundidad los beneficios de un proyecto que podría estar terminado en un plazo entre siete (7) y diez (10) años a partir del día de hoy, señores los invito a que pensemos en grande y en el beneficio de la Región Caribe.
Cordialmente,
RICARDO A. LEQUERICA
lequerica@ieee.org