El milagro japonés. El peruano ahora. El cambio que se presentó en Costa Rica. Esperamos el de Cuba y de Venezuela...
El desastre que vivimos (yo no estaba vivo, pero papá nació en 1930) y al ratico estalló la II guerra mundial. Los libros dicen que los japoneses –¡cómo les fue tan mal!-, PROMETIERON que convertirían a su nación en una de las mejores del mundo. Tanto, que los otros gobiernos y países no se atrevieran a tocarla, porque les daría TRISTEZA maltratar un país tan bonito.
Algo han logrado, aunque la naturaleza les tumbe las casas, los puentes y muera tanta gente inocente, por las inclemencias de esa misma naturaleza de la hablo…
¡Los milagros existen! Yo algo se de eso...
Esperemos que con estos eventos, podamos lograr algo parecido, y que Barranquilla y las ciudades de Colombia y de América Latina, sean un ejemplo para el mundo, pero hay que trabajar duro para lograrlo. Obviamente, con RESPONSABILIDAD!
RADAR,luisemilioradaconrado

Barranquilla, octubre 1º. Con
la afirmación de que Barranquilla tiene el compromiso y está preparada para
afrontar el desafío de convertirse en una ciudad sostenible y competitiva, la
alcaldesa Elsa Noguera De la Espriella hizo la presentación de la agenda que
desarrollará el Foro Internacional de Ciudades Sostenibles y Competitivas, que
se celebrará en nuestra ciudad el miércoles 3 y el jueves 4 de octubre, en el
salón Jumbo del Country Club.
“Los objetivos de este programa
están alineados con las estrategias de nuestro plan de gobierno y de nuestro
plan de desarrollo Barranquilla florece para todos, que busca una ciudad con
equidad social, competitiva y ordenada”, dijo la alcaldesa Noguera.

El Foro de Ciudades Sostenibles
y Competitivas, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
Financiera del Desarrollo (FINDETER) con el apoyo del Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, es un espacio en el que alcaldes, líderes del Gobierno,
expertos internacionales y representantes del BID presentarán acciones de
ordenamiento y planeación que tienen como fin construir las ciudades
colombianas del futuro.
“El objetivo de este foro es
convertir las ciudades intermedias en ciudades sostenibles y competitivas, para
que no ocurra lo que hoy se está viviendo en las principales capitales de los
países de América Latina, en donde hay una gran concentración de población, un
deterioro en la calidad de vida y problemas ambientales, con el propósito de
desarrollar las ciudades intermedias con una adecuada planificación, que las
proyecte pensando en la sostenibilidad, y evitar que la población se desplace a
las capitales y termine profundizando estos problemas”, explicó la mandataria
barranquillera, quien destacó la escogencia de Barranquilla, Bucaramanga,
Manizales y Pereira, como las ciudades colombianas para desarrollar el piloto
de un programa que se lleva a cabo en varios países de Latinoamérica.
El Foro, que contará con la
participación de más de 35 alcaldes, trabajará y definirá las estrategias y
acciones que se deben emprender desde los planes de desarrollo y los planes de
ordenamiento territorial, para proyectar las ciudades del futuro con una
adecuada planificación.
La instalación del foro estará
a cargo de la alcaldesa Elsa Noguera, el miércoles 3 de octubre, a las 8:30 de
la mañana, con la presencia de personalidades como el representante del
presidente de la República en la junta del BID, Roberto Prieto Uribe, quien
viene con otros 15 directivos que representan a sus respectivos países.
En la jornada de hoy miércoles se
llevará a cabo la presentación del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, con
su equipo de técnicos; la coordinadora del programa ante el Departamento
Nacional de Planeación, Carolina Barco, y el presidente de Findeter, Luis Fernando
Arboleda, quien anunciará una línea de crédito que el BID entregará a Findeter
para ponerla al servicio de las entidades territoriales con el fin de
desarrollar los proyectos definidos en los planes de acción que se presentarán
en el primer día del foro.
La presentación de la
plataforma Ciudades Sostenibles y Competitivas, que se hizo en abril pasado en
Barranquilla, tiene como propósito asistir a las cuatro ciudades colombianas
para que consoliden o desarrollen una visión en el largo plazo, bajo cuatro
dimensiones: sostenibilidad ambiental y cambio climático, sostenibilidad
urbana, sostenibilidad fiscal y gobernanza, y sostenibilidad económica y
social.