La muerte de Luis Alberto Gómez Araujo, se ha destacado mucho en nuestro medio. Todavía nos duele esa desaparición del amigo.
Luisemilioradaconrado
sábado, 14 de enero de 2012
"Colores de Febrero", la Canción del Carnaval 2012
Los Carnavales de Barranquilla están de moda...
luisemilioradaconrado
El chandé Colores de febrero, de Mónica Marino Mendoza, fue elegida por su letra, arreglo musical y originalidad como la Canción del Carnaval 2012, a través del concurso que lidera la Fundación Carnaval de Barranquilla
Subido por ELHERALDOINTERNET el 29/11/2011
luisemilioradaconrado
El chandé Colores de febrero, de Mónica Marino Mendoza, fue elegida por su letra, arreglo musical y originalidad como la Canción del Carnaval 2012, a través del concurso que lidera la Fundación Carnaval de Barranquilla
Subido por ELHERALDOINTERNET el 29/11/2011
Gandhi en los Carnavales de Barranquilla, por Haroldo Varela
Gandhi en
los Carnavales de Barranquilla 2012.
Fotografía
de Haroldo Varela.
Lo
personifica Fabio Ortiz.
luisemilioradaconrado
Joven rara : dos vaginas, dos úteros... pero felíz
Hazel
Jones es una joven británica, en apariencia, igual a todas y con una
vida normal.
Sin embargo, la chica de 27 años sufre una rara condición: tiene dos úteros, dos cérvix y dos vaginas.
La razón de esta anomalía es una malformación congénita denominada útero didelfo que, en su versión más insólita, afecta a una de cada millón de mujeres, según informó el sitio ABC de Sevilla.
Al parecer, pese a que en la pubertad sufría fuertes calambres y abundantes hemorragias durante la menstruación, la joven no se percató de su inusual anatomía hasta cumplir los 18 años, cuando su novio de entonces le dijo que tenía algo “diferente” en sus genitales.
“Desde que lo sé, se lo cuento a todo el mundo. De hecho, si una mujer quiere echarle un vistazo, se las enseño sin problema. No es algo que me avergüence”, confesó la joven al magazine matutino This morning, de la cadena británica ITV.
Debido a su extraña condición, los médicos le advirtieron que tendrá que ser cuidadosa cuando quiera concebir porque tiene un mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo, parto prematuro o hemorragias durante la gestación. Asimismo, si queda embarazada, deberá evitar ese estado en el otro útero al mismo tiempo.
A pesar de estas contraindicaciones, la joven no quiso operarse para corregir esta malformación porque el posoperatorio es “muy desagradable y deja una gran cicatriz”.
De todos modos, tampoco parece tener problemas ya que aseguró que su vida sexual “es estupenda”.
Fuente: Docusalud.com
Sin embargo, la chica de 27 años sufre una rara condición: tiene dos úteros, dos cérvix y dos vaginas.
La razón de esta anomalía es una malformación congénita denominada útero didelfo que, en su versión más insólita, afecta a una de cada millón de mujeres, según informó el sitio ABC de Sevilla.
Al parecer, pese a que en la pubertad sufría fuertes calambres y abundantes hemorragias durante la menstruación, la joven no se percató de su inusual anatomía hasta cumplir los 18 años, cuando su novio de entonces le dijo que tenía algo “diferente” en sus genitales.
“Desde que lo sé, se lo cuento a todo el mundo. De hecho, si una mujer quiere echarle un vistazo, se las enseño sin problema. No es algo que me avergüence”, confesó la joven al magazine matutino This morning, de la cadena británica ITV.
Debido a su extraña condición, los médicos le advirtieron que tendrá que ser cuidadosa cuando quiera concebir porque tiene un mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo, parto prematuro o hemorragias durante la gestación. Asimismo, si queda embarazada, deberá evitar ese estado en el otro útero al mismo tiempo.
A pesar de estas contraindicaciones, la joven no quiso operarse para corregir esta malformación porque el posoperatorio es “muy desagradable y deja una gran cicatriz”.
De todos modos, tampoco parece tener problemas ya que aseguró que su vida sexual “es estupenda”.
Fuente: Docusalud.com
Guatemala tiene nuevo presidente: Otto Pérez
Guatemala: asumió el nuevo presidente, Otto Pérez
El acto de investidura se realizó ante unas 85 delegaciones extranjeras y en un clima de luto por el asesinato del diputado Óscar Leal. El general retirado dio su primer discurso como mandatario del país centroamericano
Crédito foto: AP
"Iniciamos hoy un nuevo mandato presidencial con muchos problemas.
Agradezco la confianza que representa un claro respaldo de la gente
para este gobierno y como lo hemos repetido plenamente representa
también una enorme responsabilidad por el cambio que prometimos y por le
cual yo di mi palabra", agregó.
Prometió un cambio estructural y no sólo cosmético, "tal como lo exige la sociedad guatemalteca". "Quiero compartirlo con sencillez y sin ninguna presunción por lo que tiene de valioso y esperanzador el mensaje de la gente.
"No sólo nos están diciendo que le vaya bien al Gobierno; la gente quiere participar, quiere que este país cambie y está dispuesta a poner la cuota que se requiera para contribuir", afirmó Pérez.
En un tono simpático, el flamante mandatario se permitió referirse a la profecía maya del 21 de diciembre de 2012. Tras recordar que ese pueblo originario diseñó "un calendario más exacto aún que el que estamos usando", explicó que uno de los ciclos mayas, llamados bactum, va a terminar en once meses. "Más del 50% de la población es heredera de esa tradición y espera ansiosa el fin de ese período porque con él vendrá el cambio", señaló.
"Me tocó vivir la guerra y sufrir como sufrió toda mi generación, hoy después de 15 años de haber firmado la paz estamos concientes de que muchas de las causas que dieron origen al conflicto aún están presentes. Se traicionaron los principios de los acuerdos de paz", indicó. "Ruego que mi generación sea la última de la guerra y la que sigue la primera de la paz", afirmó ante el aplauso de los presentes.
Pérez mencionó también los ejes de trabajo para su gobierno. Dijo que serán encaminados a la seguridad como prioridad, además del cambate al hambre y el fortalecimiento económico. "El nuevo gobierno será una administración austera y enfocada en la reactivación económica a través de la certeza jurídica", aseveró.
El pacto fiscal, la fiscalización y la transparencia son promesas de gobierno para "lograr la confianza de los guatemaltecos en su gobierno y la confianza de los inversionistas", agregó.
"Hoy recibimos un país en crisis; me atrevo a aseverar que se trata de una nación muy cerca de un quiebre económico y moral. Un quiebre económico, puesto que el nivel de endeudamiento es el más alto de nuestra historia, encontramos una infraestructura abandonada, destruida y una deuda flotante sin precedentes que no pudo definirse con exactitud", expresó.
Pérez se refirió a uno de los ejes de su campaña electoral: la seguridad. En ese sentido, dijo que enfrentará la criminalidad "con la ley en la mano". "Estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio para defender la vida de los guatemaltecos", lanzó.
A la investidura de Pérez asistieron representantes de 85 países, entre ellos los presidentes Felipe Calderón (México), Juan Manuel Santos (Colombia), Daniel Ortega (Nicaragua), Porfirio Lobo (Honduras), Mauricio Funes (El Salvador) y Laura Chinchilla (Costa Rica), así como el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Jura en el Congreso
Previamente, se realizó la sesión de asunción del nuevo Congreso. El acto, realizado en la sede parlamentaria, inició con un minuto de silencio en memoria del reelecto legislador Óscar Leal, acribillado el viernes por desconocidos, junto a un hermano en el centro de la capital guatemalteca.
"Hago un llamado a todos los guatemaltecos para que nos unamos y rechacemos firmemente cualquier forma de violencia en nuestra sociedad", dijo en su discurso de despedida como presidente del Congreso, Roberto Alejos.
Leal fue reelecto en los comicios generales de septiembre en representación del departamento Alta Verapaz -una región del norte controlada por narcotraficantes-, por el derechista partido Libertad Democrática Renovada (Líder), cuyo aspirante presidencial, Manuel Baldizón, perdió en segunda vuelta en noviembre frente a Otto Pérez, quien este sábado iniciará su Presidencia.
El diputado, de 40 años, iba a renunciar a su partido para integrar la bancada del Partido Patriota (PP, también de derecha) del nuevo gobierno.
Pérez gobernará con un Parlamento dividido en 13 bloques, entre las que su fuerza política contará con 58 de los 158 diputados, seguido de la ex gobernante Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con 48 escaños.
Los legisladores celebraron la última sesión del periodo 2008-2012 y se esperaba que el saliente mandatario, Álvaro Colom, rindiera su último informe de labores, pero la legislación le permite prescindir de darlo en un discurso y presentarlo por escrito.
El diputado Gudy Rivera, del ahora gobernante PP, fue elegido como presidente de la Junta Directiva del Congreso para el periodo 2012-2013. Fue seleccionado de la única plantilla que se presentó para integrar el cuerpo.
Las tres vicepresidencias quedaron en poder de Mario Linares (PP), Nineth Montenegro, del izquierdista Encuentro por Guatemala (EG), y Oscar Chinchilla, de Compromiso Renovación y Orden (Creo). La nueva Junta Directiva, que se nombra cada año, fue elegida por 143 votos a favor, 14 en contra y uno ausente.
Rivera tomó juramento a Pérez en una ceremonia que está retrasada y que se realizará en el Domo, un polideportivo en el sur de la capital.
De los 158 escaños, 68 corresponden a nuevos diputados, mientras que 90 fueron reelectos -entre ellos Leal, cuya lugar deberá ser ocupada por otro miembro de Líder- para un período de cuatro años.
Prometió un cambio estructural y no sólo cosmético, "tal como lo exige la sociedad guatemalteca". "Quiero compartirlo con sencillez y sin ninguna presunción por lo que tiene de valioso y esperanzador el mensaje de la gente.
"No sólo nos están diciendo que le vaya bien al Gobierno; la gente quiere participar, quiere que este país cambie y está dispuesta a poner la cuota que se requiera para contribuir", afirmó Pérez.
En un tono simpático, el flamante mandatario se permitió referirse a la profecía maya del 21 de diciembre de 2012. Tras recordar que ese pueblo originario diseñó "un calendario más exacto aún que el que estamos usando", explicó que uno de los ciclos mayas, llamados bactum, va a terminar en once meses. "Más del 50% de la población es heredera de esa tradición y espera ansiosa el fin de ese período porque con él vendrá el cambio", señaló.
"Me tocó vivir la guerra y sufrir como sufrió toda mi generación, hoy después de 15 años de haber firmado la paz estamos concientes de que muchas de las causas que dieron origen al conflicto aún están presentes. Se traicionaron los principios de los acuerdos de paz", indicó. "Ruego que mi generación sea la última de la guerra y la que sigue la primera de la paz", afirmó ante el aplauso de los presentes.
Pérez mencionó también los ejes de trabajo para su gobierno. Dijo que serán encaminados a la seguridad como prioridad, además del cambate al hambre y el fortalecimiento económico. "El nuevo gobierno será una administración austera y enfocada en la reactivación económica a través de la certeza jurídica", aseveró.
El pacto fiscal, la fiscalización y la transparencia son promesas de gobierno para "lograr la confianza de los guatemaltecos en su gobierno y la confianza de los inversionistas", agregó.
"Hoy recibimos un país en crisis; me atrevo a aseverar que se trata de una nación muy cerca de un quiebre económico y moral. Un quiebre económico, puesto que el nivel de endeudamiento es el más alto de nuestra historia, encontramos una infraestructura abandonada, destruida y una deuda flotante sin precedentes que no pudo definirse con exactitud", expresó.
Pérez se refirió a uno de los ejes de su campaña electoral: la seguridad. En ese sentido, dijo que enfrentará la criminalidad "con la ley en la mano". "Estoy dispuesto a hacer cualquier sacrificio para defender la vida de los guatemaltecos", lanzó.
A la investidura de Pérez asistieron representantes de 85 países, entre ellos los presidentes Felipe Calderón (México), Juan Manuel Santos (Colombia), Daniel Ortega (Nicaragua), Porfirio Lobo (Honduras), Mauricio Funes (El Salvador) y Laura Chinchilla (Costa Rica), así como el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
Jura en el Congreso
Previamente, se realizó la sesión de asunción del nuevo Congreso. El acto, realizado en la sede parlamentaria, inició con un minuto de silencio en memoria del reelecto legislador Óscar Leal, acribillado el viernes por desconocidos, junto a un hermano en el centro de la capital guatemalteca.
"Hago un llamado a todos los guatemaltecos para que nos unamos y rechacemos firmemente cualquier forma de violencia en nuestra sociedad", dijo en su discurso de despedida como presidente del Congreso, Roberto Alejos.
Leal fue reelecto en los comicios generales de septiembre en representación del departamento Alta Verapaz -una región del norte controlada por narcotraficantes-, por el derechista partido Libertad Democrática Renovada (Líder), cuyo aspirante presidencial, Manuel Baldizón, perdió en segunda vuelta en noviembre frente a Otto Pérez, quien este sábado iniciará su Presidencia.
El diputado, de 40 años, iba a renunciar a su partido para integrar la bancada del Partido Patriota (PP, también de derecha) del nuevo gobierno.
Pérez gobernará con un Parlamento dividido en 13 bloques, entre las que su fuerza política contará con 58 de los 158 diputados, seguido de la ex gobernante Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con 48 escaños.
Los legisladores celebraron la última sesión del periodo 2008-2012 y se esperaba que el saliente mandatario, Álvaro Colom, rindiera su último informe de labores, pero la legislación le permite prescindir de darlo en un discurso y presentarlo por escrito.
El diputado Gudy Rivera, del ahora gobernante PP, fue elegido como presidente de la Junta Directiva del Congreso para el periodo 2012-2013. Fue seleccionado de la única plantilla que se presentó para integrar el cuerpo.
Las tres vicepresidencias quedaron en poder de Mario Linares (PP), Nineth Montenegro, del izquierdista Encuentro por Guatemala (EG), y Oscar Chinchilla, de Compromiso Renovación y Orden (Creo). La nueva Junta Directiva, que se nombra cada año, fue elegida por 143 votos a favor, 14 en contra y uno ausente.
Rivera tomó juramento a Pérez en una ceremonia que está retrasada y que se realizará en el Domo, un polideportivo en el sur de la capital.
De los 158 escaños, 68 corresponden a nuevos diputados, mientras que 90 fueron reelectos -entre ellos Leal, cuya lugar deberá ser ocupada por otro miembro de Líder- para un período de cuatro años.
Fuente: AFP - EFE
"Costa Concordia" encalla en Italia. Hay colombianos
14-01-2012 / 12:30 h
Redaccion Internacional, 14 ene (EFE).-
El
accidente sufrido esta madrugada por un crucero con 4.229 personas en la isla
italiana de Giglio trajo a la memoria el desastre del Titanic, que aún siendo
el más conocido no ha sido más importante por el número de muertos.
En el accidente del "Titanic", un lujoso
transatlántico británico que el 15 de abril de 1912 chocó contra un iceberg
frente a la costa de
Terranova, en el Atlántico Norte, murieron más de 1.500
personas.
El siniestro más grave de la historia de la
navegación comercial se produjo el 20 de diciembre de 1987 en las costas de la
isla filipina de Leyte, cuando el choque entre el transbordador "Doña
Paz" y un petrolero causó la muerte a más de 4.300 personas.
La mayor catástrofe naval sucedida en Europa desde
el fin de la Segunda Guerra Mundial fue protagonizada por un transbordador, el
"Estonia", que el 28 de septiembre de 1994 se hundió en el mar
Báltico provocando la muerte de 852 personas.
Otros accidentes de cruceros a lo largo de la
historia:
El 6 de marzo de 1916, un transatlántico español,
el "Príncipe de Asturias", embarrancó en las costas de Ilhabela
(Brasil) y murieron 440 personas.
El italiano "Andrea Doria" naufragó el 24
de julio de 1956 en las proximidades de Nantuket (Massachusetts), en la costa
este de EEUU, tras chocar con el barco sueco "Stockholm". Se
contabilizaron cincuenta muertos.
El 31 de diciembre de 1988 cincuenta y cinco
personas murieron al naufragar el "Bateau Mouche IV" frenta a la
playa de Copacabana de Río de Janeiro (Brasil). El barco llevaba a bordo 127
personas que planeaban reicibir el año en alta mar.
El 20 de junio de 1989 el crucero soviético
"Maximo Gorki", con 953 personas a bordo, la mayoría jubilados
alemanes y tripulantes soviéticos, zozobró en las aguas del Mar de Noruega, al
abrirse una via de agua tras chocar con un iceberg, sin que se produjeran
víctimas.
El 4 de octubre de 1997, lLas cerca de 700 personas
que viajaban en el crucero "Romántica", de bandera greco-chipriota,
fueron rescatadas cuando el barco se incendió frente a la costa de Chipre.
También fueron rescatados, en febrero de 2001, los
1.706 ocupantes del "Mistral", un lujoso barco francés que embarrancó
cerca de la isla de Nevis, en pleno crucero por el Caribe.
El 6 de abril de 2007 dos personas desaparecieron
al naufragar el crucero griego "Sea Diamond" después de chocar contra
unos arrecifes frente a la isla griega de Santorini. En el barco viajaban 1.155
pasajeros y 391 tripulantes.
El 23 de noviembre de 2007 naufragó en el Oceáno
Antártico el crucero "Explorer", en las proximidades de las islas
Shetland del Sur, al sur de Argentina, tras chocar contra un iceberg. Los cien
pasajeros y 54 tripulantes fueron rescatados. EFE
ITALIA
|
Tres muertos y 40 desaparecidos al encallar un crucero
'Los muertos se podrían haber evitado'
El crucero 'Costa Concordia' tras encallar frente a las costas de la isla de Giglio. | Efe
El crucero naufragado, hoy al anochecer. A la izda., el comandante. | Efe
- Denuncian que la tripulación fue la primera en intentar ponerse a salvo
- 'A partir de la orden de evacuar no se volvió a dar ningún mensaje más'
- 'La tripulación no tenía ni idea de cómo evacuar y el capitán nos mintió'
- El buque encalló en las inmediaciones de la pequeña isla de Giglio, en Toscana
- Los fallecidos son dos turistas franceses y un tripulante peruano
- Tres mallorquines, entre los viajeros que aún no han sido localizados
Irene Hernández. Velasco (Corresponsal) | Roma
Actualizado domingo 15/01/2012 00:35 horas
El caso es que Juan José cumplía este viernes 43 años, y por eso se había regalado junto con su mujer, Sandra López, ese viaje en crucero.
"Un viaje que ha terminado convirtiéndose en una auténtica pesadilla", asegura a ELMUNDO.es desde el hotel a las afueras de Roma al que ha sido trasladado. "La operación de evacuación ha sido un descontrol absoluto sin la más mínima organización. Si las cosas se hubieran hecho de otra manera los muertos se podrían haber evitado, estoy seguro", sentencia.
Parlamentaria venezolana se enfrenta Chávez
El presidente Hugo Chávez aguantó las criticas de la parlamentaria opositora de su gobierno, María Corina Machado.
Me gustó el debate. Linda mujer... informándole al mundo, cómo se mueve Venezuela.
luisemilioradaconrado
María Corina Machado
Venezuela
María Corina se encara con Hugo Chávez en la AN: “Águila no caza moscas”, dijo el Presidente
Publicado el 14 de ene de 2012 1:48 am |
32.796 lecturas 1.673 comentarios
Video: VTV 13 de enero de 2012
“Usted me ha llamado ladrón … no le respondo, Águila no caza moscas (…) es lamentable que usted tome la palabra para insultar al Presidente”, le respondió Chávez.
“Tenemos ocho horas escuchando a usted describir un país muy distante del que estamos sintiendo todas las mujeres y las madres venezolanas (…). ¿Cómo puede usted hablar de que respeta al sector privado en Venezuela cuando se ha dedicado a expropiar, que es robar, cuando se ha dedicado a insultar?”, dijo antes Machado.

Chávez consideró además que a Machado “le falta un poco más de experiencia política” y condicionó el debate que le exigió la precandidata opositora a que la Parlamentaria gane las Primarias.
“Primero debe ganar las Primarias (para debatir), porque usted está fuera de ranking”. Chávez aseguró también que Machado solo alcanza el 1% de popularidad “en las encuestas”.
La diputada cuestionó al mandatario por las cifras de incremento en la producción de alimentos e indicó que hay mujeres que “han llegado a la fuerza por un litro de leche” y pidió respuestas para el problema de la violencia.
Debate:
Tras el intercambio verbal, la diputada del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) María León tomó la palabra y pidió a la Procuraduría o la Fiscalía “una sanción” para su colega, en medio de aplausos de los seguidores y legisladores del oficialismo, quienes se pusieron en pie.
“Tiene que haber una sanción, la impunidad es lo más grave (…) La gente ofende, la gente mata porque piensa que no le va a pasar nada”, sentenció León.
Al final del careo Chávez agradeció la intervención de Machado y reiteró que la precandidata opositora “está fuera de ranking” para debatir con él. Además, deseó suerte a MCM: “Ojalá la diputada María Corina gane las elecciones primarias, porque yo le ganaría 80-20 a ella, no menos”, aseveró.
Aeropuertos. Brasil: gobierno cederá a privados la administración de tres
Este asunto del Aeropuerto
de Barranquilla nos ha puesto a estudiar, cómo funciona el asunto de los
aeropuertos a nivel internacional.
No es cierto que el estado
colombiano deba manejar estos negocios… Está pasando en Cartagena, donde hay
una empresa privada se ocupa de ese negocio.
También ocurre en Chile y
leyendo y leyendo, el país más avanzado que tenemos en América Latina, que es
Brasil, lidera concesiones, donde los privados se encargan de los aeropuertos…
Luisemilioradaconrado
Pd: esta es una nota de la AFP
Brasil: gobierno cederá a privados la administración de tres aeropuertos
31 de mayo de 2011 • 18:20
31 de mayo de 2011 • 18:20
El gobierno de Brasil anunció el martes que la
administración de tres importantes aeropuertos del país -Guarulhos y Viracopos
(en Sao Paulo) y el de Brasilia- será transferida a un consorcio controlado por
empresas privadas de cara al Mundial de fútbol de 2014.
En una reunión celebrada en el palacio gubernamental
de Planalto con las autoridades de las ciudades que serán sedes del Mundial, la
presidenta Dilma Rousseff "anunció
la decisión de abrir licitaciones en tres aeropuertos", señaló al término
del encuentro el ministro de Deportes Orlando Silva.
"Las licitaciones deberán estar abiertas en
diciembre de este año", añadió.
Los tres aeropuertos serán administrados por una
Sociedad de Propósito Específico (SPE, en la que el sector privado tendrá una
participación de hasta 51% y la estatal Infraero mantendrá el restante 49%.
Estas empresas serán responsables de las obras en
las tres terminales aéreas, que como en el resto del país, presentan
importantes atrasos de cara a la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos
de 2016.
"Como accionista relevante en la SPE, Infraero
participará de las principales decisiones de la compañía", indicó la
Secretaría de Aviación Civil en una nota de prensa en la que garantiza que las
inversiones previstas en infraestructuras en 2011 serán realizadas.
El gobierno aún evalúa el sistema de concesiones
para los aeropuertos de Confins, de Belo Horizonte (sureste), y de Galeao, en
Rio de Janeiro.
Según un estudio del oficial Instituto de
Investigación Aplicada (IPEA), en nueve de los 13 aeropuertos en reformas, de
cara a la Copa de 2014 -12 en las ciudades sede del evento- las obras no
concluirían a tiempo.
Sin embargo, el gobierno confía en que con la
decisión de este martes se pueda atender "la demanda de los próximos años,
incluyendo el período de la Copa de 2014", según reza la nota de la
Secretaría de Aviación Civil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)