Fueron muchos los amigos y conocidos que le acompañamos... Lo vamos a recordar siempre.
En el RADAR lo vimos crecer y desarrollarse como un excelente empresario. Veloz, inteligente, preciso en sus planteamientos. Exitoso...
Nos duele su partida y oraremos por su alma.
Vamos a registrar este trabajo de los colegas de El Heraldo, donde se expresan varios amigos que estuvieron con él muchos años en su trajín diario.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Fallece en accidente el empresario Fernando Arteta
Fernando Arteta García.
Foto: EL HERALDO
Fallece en accidente el empresario Fernando Arteta
Estudió y se graduó bachiller en el colegio Liceo de Cervantes, para luego formarse como ingeniero civil en la Universidad del Norte.
Eduardo Rosado, se hizo presente...
Reconocimiento
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea, lamentó el deceso de Arteta, a quien calificó “un empresario muy importante para la ciudad en su participación en la parte gremial”.
El sentimiento fue compartido por el presidente del Intergremial, Edgardo Sojo. “Era un empresario inigualable, con una visión de ciudad grandísima”. Además, destacó que “la Sociedad Portuaria es lo que es por su gestión; lo recordamos liderando proyectos importantes”.
El dirigente gremial César Lorduy recordó su etapa laboral junto al empresario, cuando dirigió la Sociedad Portuaria. “Desde cada uno de los lugares donde estuvo aportó a la región Caribe”.
“Oramos por el eterno descanso del empresario.
Dios brinde consuelo a sus familiares y seres queridos”, escribió la
Arquidiósis de Barranquilla en su cuenta de Twitter.
Fallece en accidente el empresario Fernando Arteta
Por: Alison
Nikol Guerrero y Jesús Blanquicett
Sufrió un trauma craneoencefálico severo
tras recibir un golpe en la cabeza en el sector de Boca Ratón, jurisdicción de
Tubará. Se desempeñó como directivo gremial.
Amigos lamentan su partida.
El empresario barranquillero Fernando Mario
Arteta García, de 59 años, falleció por un golpe que sufrió en la cabeza al
volcarse en un vehículo, en el sector Boca Ratón, jurisdicción del municipio de
Tubará.
El parte médico dado a conocer por las
autoridades en la Clínica Portoazul, adonde Arteta fue llevado por sus
familiares, indicó que sufrió de “un trauma craneoencefálico severo que le
produjo la muerte en el lugar”.
El accidente ocurrió este domingo, a las
3:30 de la tarde, en un predio privado.
El cuerpo de Arteta fue trasladado anoche a
Medicina Legal.
El gobernador de Atlántico, Eduardo Verano
De la Rosa, dijo que arribó a las 4:30 al centro asistencial ubicado entre la
Vía al Mar y el Corredor Universitario, al norte de Barranquilla.
“Estaba con sus hijos y su esposa cuando
ocurrió el accidente. Todos estamos aquí en la clínica con él, lo estamos
acompañando”, comentó por teléfono.
Verano detalló que en un principio Arteta
García compartía con su familia en su cabaña; luego, se fue para la playa y
sufrió el accidente.
El empresario estaba casado con Margarita
Heilbron. Tenía dos hijos: Fernando Mario, de 33 años, y Juan Sebastián, de 28
años. Era hijo de Tomás Arteta (fallecido) y Marina García; y sobrino de los
dirigentes de izquierda Ariel y Juan B. Arteta (fallecido).

Estudió y se graduó bachiller en el colegio Liceo de Cervantes, para luego formarse como ingeniero civil en la Universidad del Norte.
En su trayectoria profesional se destacó en
la presidencia del Comité Intergremial del Atlántico, la Federación Nacional de
Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad Portuaria de Barranquilla. Fue además
miembro de juntas directivas de empresas como Electrocosta, Electricaribe,
Surtigas y Terpel.
Arteta era columnista de EL HERALDO, cuyo
espacio de los sábados giraban en torno a temas de ciudad y nacionales. Su
última columna, publicada hace dos ediciones, se llamó Releyendo. En ella trató los diversos comentarios en torno
al proceso de paz y concluyó que no se iba a pronunciar sobre la orientación de
su voto para no contribuir a la polarización del país.
Eduardo Rosado, se hizo presente...
Reconocimiento
Arteta ejerció su profesión de ingeniero
civil en la firma Parrish y Cia., desde 1976 a 1980; fue gerente de proyectos,
desde 1980 a 1985 en Finicondor; fue presidente en Terpel del Norte desde 1985
hasta mayo del 2000.
En el Comité Intergremial del Atlántico fue
Presidente a partir de 1993 hasta 2001, y en la Sociedad Portuaria, tuvo el
mismo cargo desde el 2002 hasta el 2013.
A principios de ese año, la Alcaldía de
Barranquilla exaltó sus 20 años de labor empresarial con la entrega de la
medalla ‘Ciudad de Barranquilla’.
Mediante el decreto 0295, distinguieron su contribución al desarrollo
del puerto de la ciudad, a través de sus 20 años en la Sociedad Portuaria
Regional, desde su Junta Directiva, así como el aporte de sus conocimientos y
su experticia en otras importantes Juntas de este Distrito, como lo son
Carbocoque, Aeropuerto del Caribe, Aeropuerto de Barranquilla y Exportadora de
Café Cóndor.

El alcalde, Alejandro Char, estuvo despidiendo a Fernando Arteta...

El alcalde, Alejandro Char, estuvo despidiendo a Fernando Arteta...
Reacciones
El ingeniero fue recordado por sus amigos
como un hombre de negocios, líder, humilde, visionario, inteligente y
arriesgado.
La directora del Departamento de Prosperidad
Social (DPS), Tatyana Orozco, conversó con este medio con la voz entrecortada.
“Fernando era un amigo incondicional”, aseguró.
El presidente de Fedegan, José Félix
Lafaurie, se unió a las voces de duelo al expresar: “Sus amigos y compañeros de
colegio estamos abatidos por la absurda muerte de Fernando Arteta. Acabo de
salir de la clínica. Dios lo guarde”.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea, lamentó el deceso de Arteta, a quien calificó “un empresario muy importante para la ciudad en su participación en la parte gremial”.
El sentimiento fue compartido por el presidente del Intergremial, Edgardo Sojo. “Era un empresario inigualable, con una visión de ciudad grandísima”. Además, destacó que “la Sociedad Portuaria es lo que es por su gestión; lo recordamos liderando proyectos importantes”.
Sojo anotó que Arteta dio orden de uso de
las dragas para evitar la paralización del puerto, lo que “demostraba su
compromiso y trabajo incansable para posicionar a Barranquilla como puerto a
nivel nacional”.
El dirigente gremial César Lorduy recordó su etapa laboral junto al empresario, cuando dirigió la Sociedad Portuaria. “Desde cada uno de los lugares donde estuvo aportó a la región Caribe”.
Encuentre aquí
todas sus columnas publicadas en EL HERALDO.