Esto fue el lunes 7 de agosto.
El presidente
Gustavo Petro, considera que lo está haciendo bien.
El mandatario
encabezó el acto en el Puente de Boyacá con el que se celebra otro aniversario
de la Batalla de Boyacá.
Somos muchos
los colombianos que le apostamos al país. Nos queremos quedar en nuestra patria.
Otros se han ido y señalan que no volverán más por acá.
Confiemos que
el gobierno alcance a mejor las cosas para bien de todos.
Esto fue lo
que escribieron los colegas de El Colombiano, de Medellín.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Petro se echa
flores en materia económica tras un año de mandato
El presidente Gustavo Petro hizo referencia el lunes
7 a los resultados en materia económica, a un año de haber llegado a la Casa de
Nariño, en lo que se denomina el Gobierno del Cambio.
Desde el Puente de Boyacá, donde se conmemora el 204
aniversario de la Batalla de Boyacá y el día del Ejército Nacional, Petro
afirmó que “el turismo dentro de la economía nacional no ha parado de crecer,
el acumulado de visitantes extranjeros entre enero y junio del 2023 alcanzó las
2.705.000 visitas con un crecimiento del 22% si lo comparamos con el periodo
antes del covid, y del 34% frente al mismo periodo del 2022. Poco a poco el
turismo extranjero se convierte en una de nuestras mayores fuentes de divisas”.
Horas antes, el Ministerio de Comercio había señalado
que a partir del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, “Turismo en Armonía con
la Vida”, en el primer año de Gobierno se han logrado avances significativos en
construcción de capacidades para consolidar el desarrollo sostenible,
responsable y regenerativo del turismo en el país.
“En 2023 se aprobó el presupuesto más alto en la historia del Fondo Nacional de Turismo, Fontur, para la inversión anual, cercano al medio billón de pesos. Durante el periodo comprendido entre agosto de 2022 y junio de 2023, se han aprobado 153 proyectos de inversión turística por un valor total de $320.197 millones, de los cuales $279.004 millones han sido cofinanciados por Fontur. Durante 2023 se ha alcanzado un récord histórico con la aprobación de $273.881 millones (86%) en proyectos para el sector turismo”, destacó esa cartera.
También se resaltó que durante este Gobierno se han
cofinanciado 18 nuevos proyectos de infraestructura turística por un valor de
$79.586.150.277, de los cuales $56.298.082.641 corresponden a recursos de
Fontur, además se ha dado la viabilidad técnica a tres proyectos de los pactos
territoriales del DNP y a un proyecto del Sistema General de Regalías.
Petro, en su intervención de hoy, también habló de aspectos del comercio exterior, señalando que “la diferencia entre las importaciones, cuyo valor es más alto, y las exportaciones de Colombia, cayó del 6% al 4% y comprenderemos por qué el peso de Colombia es la más revaluada divisa frente al dólar en los últimos tiempos”.
En ese sentido, el Ministerio de Comercio había asegurado que en este año de Gobierno se construyó, junto con otras entidades del Estado, gremios, empresarios y academia, la Política de Comercio Exterior ‘Para la Internacionalización y el Desarrollo Productivo Sostenible’, aprobada por el Consejo Superior de Comercio Exterior.
Su objetivo es impulsar la transición hacia una economía descarbonizada, inclusiva, sostenible y basada en el conocimiento y que propenda por la internacionalización del aparato productivo y de los territorios.
“Con esta carta de navegación se busca también
alcanzar los equilibrios que garanticen el desarrollo productivo y competitivo
de las empresas y los territorios, y una producción creciente de bienes y
servicios que lleven al país, en el 2026, a que las exportaciones no minero
energéticas (bienes y servicios) representen el 56 % de la canasta exportadora
de Colombia en ese año”, se indicó desde la cartera de Comercio.
“Nos habían dicho que se perderían empleos, subiría
el dólar, la catástrofe económica. Por el contrario, hoy podemos decir que
hemos vencido la inflación que es la que golpea los bolsillos de la gente más
pobre de Colombia. Los precios comienzan a bajar”, señaló el presidente.
Petro, a su turno, resaltó la dinámica laboral de los
últimos meses anotando que: “Hemos creado 1.030.000 empleos, en este año de
gobierno, y de ellos el 98% son formales, la brecha disminuyó entre hombres y
mujeres al mínimo en una década: 3,9 puntos. La política activa del estado fue
su mayor impulsor”.