Ayer se inició la construcción de una planta de producción de vacunas que busca ubicar a Colombia como un hub regional en desarrollo de dosis
Efectivamente, ayer miércoles 2 de febrero, se realizó la
inauguración de la construcción de la planta de producción, investigación y
desarrollo de vacunas de la empresa colombiana VaxThera en Rionegro, Antioquia.
El presidente Iván Duque estuvo en ese
importante evento.
Algunos datos circularon por el RadaR
· Colombia aspira a tener una vacuna contra el COVID 19 lista para 2023. El anuncio lo hizo el presidente de Vaxthera, la compañía que construirá una planta de producción de biológicos en Rionegro, Antioquia. Les contamos detalles del proyecto y su impacto social y económico.
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/2022/02/emision-9974-febrero-2-de-2022.html
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
VaxThera producirá 250 millones de vacunas anuales en la nueva planta de Rionegro.
Ayer miércoles 2 de febrero, se realizó la inauguración de la
construcción de la planta de producción, investigación y desarrollo de vacunas
de la empresa colombiana VaxThera en Rionegro, Antioquia.
El evento contó con la presencia del presidente Iván Duque, las autoridades del sector de salud y de ciencia, y los directivos de Sura, grupo empresarial al que pertenece VaxThera y que invirtió US$54 millones para la infraestructura.
El objetivo con este proyecto de biotecnología, que se venía anunciando desde el año pasado, es recuperar la soberanía en producción de vacunas luego de 20 años de que no se produzcan en Colombia. Las dosis que se fabricarán serán para controlar la pandemia de covid 19, pero también para la prevención de patologías como el dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y el zika. De acuerdo con Duque, en junio de este año ya habrá “producción de pequeños lotes de vacunas”.
“A Colombia nada la detiene cuando trabaja en equipo, cuando cree en la fuerza del sector privado, en el talento de su gente y cuando está presente la ciencia y la tecnología”.
El pasado 16 de diciembre de 2021, se realizó la firma de
entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y
VaxThera, y de esa forma se oficializó la construcción de la planta. Luego se
determinó dónde estaría ubicada y los diseños recibieron certificación en
buenas prácticas de manufactura por parte del Invima, la Administración de
Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), y la Agencia Europea del
Medicamento (EMA) de la Unión Europea.
Según explicó Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera, durante el evento de inauguración, “la construcción de la planta se realizará en dos etapas.
La primera albergará el fill and finish, laboratorios de potencia y
toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda
etapa, se integrarán las unidades de producción, el bloque administrativo y la
unidad de investigación y desarrollo”. Además, el directivo mencionó que con la
primera etapa se estima producir 100 millones de dosis al año, y al terminar la
segunda serán entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.
El denominado ‘fill and finish’ hace referencia a la formulación,
envasado y terminado de vacunas de otros fabricantes, proceso que de acuerdo
con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, está incluido en el Plan Nacional de
Producción de Vacunas. “Nuestro plan incluye tres etapas fundamentales, en
primer lugar, buscamos capacitar a Colombia en fill and finish, tener
producción local en una segunda instancia; y tercero, tener la capacidad de
hacer investigación y desarrollo para generar vacunas en el país”, explicó
Ruiz.
Al finalizar, el presidente Duque resaltó que para que la planta sea una realidad, se necesitó del trabajo en equipo entre el Gobierno Nacional, el local y regional, el sector privado y científicos. Frente a esta sinergia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, resaltó que es necesario enfocarse en “que exista la formación de investigadores y doctores, transferencia de conocimiento, y garantizar el talento humano para una política a largo plazo”.
En esa dirección, VaxThera confirmó que con el área de investigación y desarrollo conformaron equipos de investigación que fueron a Wisconsin para entrenarse y que al volver a Colombia. “Van a diseñar vacunas para el futuro; tenemos en proceso una vacuna universal contra el covid, una enfermedad que va a necesitar refuerzos anuales, ya estamos preparando documentos regulatorios para la FDA y el Invima”, dijo Osorio.
Búsqueda de desarrollo internacional
ProColombia ha anunciado que el último año se contactó a nueve
multinacionales, entre las que se encuentra Providence, que están interesadas
en desarrollar llenado y envasado de vacunas; pero además también buscarán
producirlas en el país. De estas empresas, algunas ya han realizado varias
visitas a Colombia para adelantar estos procesos. Mientras que el Ministerio de
Salud y la Cancillería han realizado visitas a países como India o EE.UU. para
lograr acuerdos de entendimiento y tener la posibilidad de producir vacunas en
territorio nacional.