jueves, 6 de mayo de 2021

¿Está en peligro la ayuda de EE. UU. a Colombia por violencia en el Paro Nacional?. Por Camilo Gómez

¿Qué va a pasar entonces en Colombia?

Hay advertencias de EE.UU.

¿Perderíamos el apoyo norteamericano?

¿Qué debe hacer el presidente? 

¿Los violentos podrán seguir adelante y el Esmad debe dejarlos pasar?

¿Usted qué haría?

No es fácil…

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

¿Está en peligro la ayuda de EE. UU. a Colombia por violencia en el Paro Nacional?

Por: Camilo Gómez / @camilogomez8

El presidente Iván Duque debería preocuparse por las advertencias de EE. UU. sobre congelar y recortar fondos para Colombia.

Sin embargo, tales advertencias no son suficientes como mecanismo de presión para generar un cambio.

El pasado 4 de mayo, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Gregory Meeks, compartió su “extrema preocupación por la brutal respuesta del Esmad en las protestas en Colombia”, y le pidió al presidente Iván Duque desescalar el conflicto, un mensaje que fue replicado en muchos medios y en redes sociales.

Al reclamo de Meeks se sumaron las voces de otros representantes, como Jim McGovern e Ilhan Omar, así como la de la senadora estatal de Nueva York, Jessica Ramos, que exigen poner fin a la represión policial en el país. La senadora del Congreso de Florida, la colombiana Annette Taddeo, también urgió al presidente Duque a parar la violencia contra civiles.


“Las autoridades de cualquier país tienen la responsabilidad de defender los derechos humanos y pido al presidente Duque que comunique claramente que el uso excesivo de la fuerza es imperdonable”, manifestó Taddeo. Incluso el republicano Mario Díaz-Balart aseguró que está “profundamente preocupado por la violencia que está ocurriendo en Colombia, incluyendo la trágica pérdida de vidas”.
 

Pero fue el representante McGovern, quien tiene una relación especial con Colombia y ha pedido priorizar el cumplimiento del Acuerdo de Paz, quien envió el mensaje más sonoro: “Estas protestas pueden afectar las ayudas por parte de Estados Unidos”. 

Lo que McGovern quiso decir es que, si la situación no cambia y se detienen las violaciones a derechos humanos por parte de la Policía, Estados Unidos suspendería el apoyo a la fuerza pública colombiana aplicando la Ley Leahy. 

Organizaciones en Estados Unidos como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) emitió un comunicado a comienzos de esta semana, en la que señala que el ESMAD “no debe recibir asistencia de Estados Unidos, ya que tiene un historial atroz de cometer graves violaciones de los derechos humanos con impunidad. Cualquier ayuda al ESMAD probablemente sea y deberá seguir siendo considerada una violación de la Ley Leahy, la cual prohíbe la financiación estadounidense a fuerzas de seguridad implicadas en violaciones de derechos humanos.

WOLA recomienda firmemente que se suspenda la venta de materiales antidisturbios a Colombia hasta que se demuestre una adhesión más estricta a los procedimientos adecuados para la desescalada y el uso de la fuerza letal y no letal”.

ATILA, REY DE LOS HUNOS. DE PUEBLO ERRANTE A IMPERIO

La historia.

Recordemos a Atila

De pueblo errante a Imperio.

Negoció con el PAPA...

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

ATILA, REY DE LOS HUNOS. DE PUEBLO ERRANTE A IMPERIO

Los Hunos se originaron en Asia central, cerca de la actual Mongolia. Las tácticas militares de este pueblo nómada estaban centradas en el ataque por sorpresa, lo cual supuso su fracaso en el intento de invadir China, que fortificada tras su gran muralla era capaz de avistar los ataques antes de que ocurrieran.

Los pueblos situados en Occidente no corrieron la misma suerte. Los Hunos, gracias a su destreza con los caballos, fueron conquistando y ocupando grandes territorios.

Atila junto a su hermano Bleda (390 – 345 d.C ) heredaron de su tío Rugila el imperio Huno. Ambos conocían el Imperio romano de antemano, ya que fueron educados durante unos años en Roma.

En el 345 d.C  Atila se convirtió en el único rey de los Hunos tras la extraña y conveniente muerte de su hermano.

Antes de ser coronado, Atila ya había atacado al Imperio romano de Oriente (440 d.C). Los ataques duraron aproximadamente diez años, durante los cuales el Imperio romano perdió grandes extensiones, como las actuales Georgia, Armenia e Irán. Esta guerra se frenó gracias al ejército consolidado del Imperio romano y su decisión de pagar tributos a Atila, el cual aceptó  y pasó a centrarse en el Imperio de Occidente.

Valentiniano III (emperador del Imperio de Occidente en es momento) se negó a pagar el tributo anual, ante lo cual Atila decidió ceder. Sin embargo, el emperador Huno se lanzó a la batalla cuando Honoria (hermana del emperador Valentiniano III) solicitó su ayuda contra la represión sufrida a manos de su hermano. Atila interpretó la petición de ayuda como una declaración de matrimonio y decidió rescatar a su “amada”. De este modo el rey Huno podría adjudicarse la herencia de Honoria como su marido.

Atila asentó su sede en Galia donde tendría lugar el primer enfrentamiento contra el general de las fuerzas romanas Aecio, el cual vencería logrando la retirada de Atila.

Tras la retirada, Atila consiguió reunir suficientes tropas como para dirigir una campaña desde el norte de Italia, donde se mostró imparable incluso para Aecio. Atila fue avanzando hacia el sur hasta quedarse en las puertas de Roma, donde Valentiniano III intentaría sin éxito firmar una paz con el rey Huno.

Ante los fracasos de Roma por firmar la paz, se envió al Papa León I para disuadir al bárbaro que amenazaba con la destrucción del Imperio.

El encuentro fue beneficioso para ambas partes. El Papa le ofreció a Atila un gran botín y éste aceptó. Tras firmar la paz, el rey huno pudo regresar a Europa y Asia donde sus pueblos se enfrentaban a luchas por la ausencia de su líder. Atila murió en su palacio de una hemorragia sufrida en el 453 d.C.

Emisión 9823 mayo 6 de 2021


 


Temas en la mira del RadaR:

  • Población en situación de pobreza monetaria en Colombia aumentó y disminuyó el número de personas de la clase media. El DANE divulgó las estadísticas de 2020.
  • BBVA dice que así como está el panorama, la inflación podría llegar al 3% en los próximos meses.
  • Atlántico recuperó 24 mil empleos en el sector de la construcción. Les tenemos detalles del comportamiento positivo del primer trimestre de este año, en el que se construyeron más de 5.600 viviendas. Los datos son de la Cámara Colombiana de la Construcción.
  • Gremios y gobierno continúan haciendo llamado a los ciudadanos que participan en el paro nacional, para que abran corredores y faciliten el paso de vehículos. Gobierno convocó a la Central Unitaria de Trabajadores y ya se reunió con representantes de Juntas de Acción Comunal.
  • A 880 mil millones de pesos ascienden perdidas de los comerciantes, como consecuencia del paro nacional en Colombia.

Patrocinadores:

Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas, Alcaldía de Barranquilla


“Lleve a los responsables ante la justicia”: diputados alemanes a Duque por violencia en el paro

Los alemanes están preocupados por lo que está pasando en Colombia.

Le escribieron al presidente Iván Duque. La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, los diputados del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, también le pidieron a Iván Duque tomar medidas para aclarar los hechos violentos en el marco del Paro Nacional… 

El mundo está pendiente de nuestra nación.

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

“Lleve a los responsables ante la justicia”: diputados alemanes a Duque por violencia en el paro

Algunos diputados del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, le pidieron respuestas a Iván Duque por los hechos violentos en el marco del Paro Nacional.

Además de los reclamos de varios congresistas de Estados Unidos que compartieron su “extrema preocupación por la brutal respuesta del Esmad en las protestas“, como lo mencionó el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, los diputados del Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, también le pidieron a Iván Duque tomar medidas para aclarar los hechos violentos en el marco del Paro Nacional.

“Queremos pedirle que tome todas las medidas necesarias para garantizar que se esclarezcan los incidentes ocurridos desde el 28 de abril hasta hoy y, si es necesario en adelante, y que lleve a los responsables ante la justicia”, se lee en una carta dirigida al mandatario y firmada por diputados como Uwe Kekeritz de Los Verdes, y Sascha Raabe, del Partido Socialdemócrata (SPD).

Este jueves Temblores ONG, una de las organizaciones que ha contabilizado las recientes denuncias por extralimitación de funciones policiales, reiteró que son “37 casos de víctimas de violencia homicida en los que el presunto agresor es un miembro de la fuerza pública”.

Los diputados del Bundestag mencionan una de las cifras emitidas este miércoles 5 de mayo por la Defensoría del Pueblo; según la entidad son 24 las personas que murieron durante las protestas. 

“Hemos observado con preocupación que en los días posteriores al 28 de abril de este año se han producido, durante el paro nacional contra la reforma fiscal anunciada por su gobierno, 24 muertes por ataques policiales y militares, 381 heridos, 1.180 detenciones, 15 casos de agresiones sexuales por parte de policías y militares, así como 58 agresiones contra defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas”, se lee en la carta dirigida a Duque.

“Los informes coinciden en que hubo un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, e incluso en los casos de actos de vandalismo o violencia por parte de los manifestantes, la actuación para contenerlos superó con mucho lo razonable”, dijeron los diputados, incluso, algunos manifestaron su preocupación en redes sociales y solicitaron al gobierno aclarar los hechos de violencia en el país.


Fenalco pide que se permita la movilización de medicamentos y dispositivos médicos

Recordar que lo primero es el derecho a la vida

Y es así.

Sin vida, nada existe.

Y obviamente, también el de la salud. Puedes tener vida, pero deteriorada es mejor no tenerla. 

Leamos lo que señaló hoy Fenalco, liderado por Jaime Alberto Cabal, entre otras cosas, uno de los dirigentes gremiales más activos que tenemos en Colombia.

Nos ha dado cátedra este señor. 

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

Fenalco pide que se permita la movilización de medicamentos y dispositivos médicos

Fenalco hizo un llamado al Gobierno Nacional, gobiernos regionales, a gremios, asociaciones, a la sociedad civil, a los manifestantes y demás actores sociales para que prioricen el derecho a la vida y a la salud, permitiendo el abastecimiento en salud a lo largo del país.

"La situación es crítica, ya la ocupación de clínicas y hospitales se encuentra a tope atendiendo la crisis sanitaria por la pandemia, más los heridos como consecuencia de la situación de orden público, lo que hace imperioso mantener un adecuado abastecimiento que permita que la situación hospitalaria no se deteriore más, pues estamos frente a situaciones de vida o muerte", informó la entidad gremial a través de un comunicado.


Igualmente, hicieron un llamado a garantizar la continuidad en la dispensación de entrega de medicamentos y demás productos farmacéuticos afiliados a las EPS, así como a la población vulnerable mayor de 70 años y su derecho de recibir los medicamentos a través de entrega directa o a domicilio. Pues consideran que es imperativo definir la operatividad de los productos que aún no se han despachado para evitar que se queden estancados y no se dañen.

 

"El servicio farmacéutico es esencial y se ha visto gravemente afectado no solo en abastecimiento, sino en capacidad instalada, alteración de la cadena de frío y capacidad de atención por parte del personal, poniendo en riesgo la adherencia al tratamiento de muchos pacientes generando una mayor ocupación hospitalaria y fatales consecuencias", manifestó el gremio.

El extorsionista, por Andrés Otero Leongómez, consultor

Qué vaina jodida…

Esta es Colombia.

Y estas son las voces que se escuchan a través de los medios.

Este man la tira de frente.

Le da duro a Petro y le saca los trapitos al sol.

Gustavo Petro, uno de los colombianos que puede llegar a ser nuestro presidente en el próximo debate electoral…

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

ANALISTAS06/05/2021

El extorsionista

Andrés Otero Leongómez
Consultor en Investigaciones e Inteligencia Corporativa

A casi un año de la primera vuelta presidencial, un sector no menor de la sociedad -incluyendo la conversa Margarita Rosa de Francisco- ve con muy buenos ojos que Petro se convierta en el próximo Presidente de Colombia.

En momentos donde el péndulo político gira hacia la izquierda y la vara moral es tan baja, es entendible que algunas personas vean a un personaje con su prontuario como el mejor representante para una sociedad -que hoy con la excusa de una reforma tributaria y aprovechando la miseria de la gente por la pandemia- acude a las vías de hecho para destruir ciudades, atacar la institucionalidad y lograr su objetivo.

La regla número uno en manejo de crisis en temas de secuestro y extorsión, es no ceder a las demandas del extorsionista por más que la amenaza parezca real.

Guardadas proporciones, el hecho de que Petro hubiese salido en redes sociales amenazando al Presidente de convocar a la desobediencia civil si no retiraba la reforma tributaria, es como si le hubiera apuntado una pistola en la cabeza -al país-. La prueba fehaciente del delito es que hoy, después de varios días incitando a la violencia, campañas de desinformación en redes sociales -y varios muertos- ha logrado su cometido, lo que hoy lo envalentona para ir por más. En mi entender como abogado, esta conducta está tipificada en el Código Penal como extorsión.

Las comparaciones son odiosas, pero a Petro le aplica el mismo rasero que a Trump -y perdón Mister Trump- pero él puede dispararle a una persona en la séptima y no le va a pasar nada. Muy hábilmente una década atrás, aprovechó el papayazo que le dio Ordóñez y acudió a la Comisión Interamericana de Justicia para obtener status de perseguido político y una serie de medidas cautelares que hoy lo tienen blindado contra cualquier acción del Estado en su contra.

Aunque soy consciente que los verdaderos criminales en Colombia no terminan en la cárcel, pregunto ¿qué pasó con las investigaciones del video donde aparecía recibiendo bolsas con dinero en efectivo para financiar su campaña? ¿la de los camiones de basura comprados en Miami que terminaron pudriéndose en un potrero? ¿la del cambio del esquema de recolección de basuras que llevó a indemnizaciones millonarias a las empresas afectadas? ¿la del detrimento patrimonial causado a las arcas del Distrito en la Sitp y en la EEB por medidas populistas sin sustento legal o financiero alguno? ¿o las relacionadas con los negocios de tierras de su cuñado Juan Carlos Alcocer durante su alcaldía? ¿o su relación de negocios con su concuñado Carlos Gutiérrez Robayo, socio de Álvaro Pulido y Alex Saab, testaferros reconocidos de Chávez y Maduro, quienes utilizaron la empresa Trenaco para desviar recursos a Colombia y financiar campañas políticas? ¿o la información que dicen tener los Rodríguez Orejuela sobre la financiación de su campaña? ¿o su participación en la toma del Palacio de Justicia y la masacre de los magistrados? ¿o la relación del M-19 con Pablo Escobar?

En fin, muchos interrogantes sin resolver para un delincuente -que ya una vez- la sociedad colombiana tuvo la grandeza de otorgarle amnistía por los delitos que cometió, sin pagar un solo día de cárcel.

A esta altura del partido, esperaríamos que ya se hubiera reintegrado a la sociedad.

La única tarea bien hecha por Pumarejo y su equipo ha sido la construcción de un espejismo, lo cual no habría sido posible sin la complicidad de los medios tradicionales y las encuestadoras

En el RADAR estamos atentos a lo que está pasando en Barranquilla, la región Caribe, Colombia y el mundo. 

Leemos y escuchamos muchas voces.

Observamos la tarea de nuestro alcalde.

Y en esa tarea encontramos este escrito de Héctor Galeano David, analista internacional, doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte y con varias especializaciones, que nos asusta. Él llama la atención sobre unas estadísticas que debemos revisar, aunque tengo que confesar que estoy seguro que en algunos pasajes Héctor se equivoca, cuando escribe, por ejemplo,-las cifras hablan por sí solas. De acuerdo con el DANE, el 60,7 de los trabajadores son informales. Dicho en otras palabras, si no trabajan no comen, lo que se refleja en la encuesta Pulso Social, que afirma que solo el 41% de los hogares encuestados acceden a tres comidas diarias. No es casual, que la mayor parte de fallecidos estén ubicados en los barrios El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, Las Nieves, Carrizal, Rebolo, La Luz, estratificados como 1 y 2…-

Héctor se equivoca y se los digo, porque nací en Las Nieves uno de los barrios populares de Barranquilla, tengo familia en ese barrio todavía y la gente no vive como lo presenta Héctor. Tampoco es tan grave la situación en la Ciudadela 20 de Julio cuando se habla de fallecidos. Así que...

Pero es bueno que se le llame la atención al alcalde Jaime Pumarejo y a su administración, a ver si las cosas mejoran para toda la población…

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1

La única tarea bien hecha por Pumarejo y su equipo ha sido la construcción de un espejismo, lo cual no habría sido posible sin la complicidad de los medios tradicionales y las encuestadoras

Por Héctor Galeano David, analista internacional

La galardonada película Parásitos dejó entrever una realidad poco conocida en Occidente. Desde nuestra perspectiva, Corea del Sur, está ubicada entre las quince economías más grandes del mundo, tiene una inflación que solo alcanza el 3,6% y una privilegiada expectativa de vida entre las diez más altas del planeta. 

No obstante, visibilizó la realidad de muchas familias que viven en deplorables condiciones, lo que ha llevado a que el 80% de los jóvenes, de acuerdo con un estudio publicado por el diario The Hankyoreh, vean su país como un “infierno”. El filme coreano logró mostrar un fenómeno que Occidente poco o nada conocía, por lo que dejan muchas reflexiones frente a esos “paradigmas” que los gobiernos y medios aliados construyen para mantener la mejor imagen. 

Mirando hacia nuestra región, Chile se erigió como el ejemplo a seguir del neoliberalismo. Hoy se sigue hablando de los Chicago Boys como el punto de inflexión que sacó al país del Cono Sur, de la Escuela Cepalina y lo condujo al crecimiento y desarrollo. No obstante, el paro de estudiantes y profesores que inició en 2011 y se prolongó por más de un año, encendió las alarmas sobre la realidad chilena.  

De ese supuesto ejemplar modelo económico a seguir, los movimientos sociales sacaron a la luz una verdad irrefutable: Chile es un país desigual. De hecho, no obstante que pertenece al “club de los ricos” de la OCDE, su inequidad es superior a las de Argentina, Perú y Bolivia, de acuerdo con los números del Banco Mundial.

Con ese escenario, no es difícil entender las motivaciones y resistencia que tuvieron los chilenos, hasta el punto de lograr la convocatoria a una Asamblea Constituyente como única alternativa para reorientar el rumbo de la nación. 

Corea del Sur y Chile, tienen su homólogo en Colombia. Una ciudad que se presenta ante el país y el mundo como un dechado de virtudes. Las imágenes no daban para menos. Barranquilla viene sumergida en permanentes obras de infraestructura. Altísimas inversiones basadas en la “cultura del cemento”.

Es decir, esa estrategia facilista que desarrollan los populistas para elevar sus niveles de aceptación, desamparando con ello, esos “intangibles” sobre los cuales se soporta el bienestar de las poblaciones. 

Sin embargo, las crisis hacen aflorar la realidad, igual que el deshielo permite que emerja lo que está oculto debajo de la capa congelada. La pandemia logró evidenciar que el supuesto desarrollo, se circunscribía al simple cemento.

La tasa de letalidad de la ciudad asciende a 2,5%, que, aunque ubicada un poco por debajo de la media nacional, que es de 2,6%, supera con creces a la ciudad más grande del país y todo el departamento de Antioquia, que, promedian un 2,0% y 1,9% respectivamente. 

Sin embargo, la magnitud de la tragedia se visibiliza al analizar el promedio de fallecidos por cada mil habitantes, comparado con otras ciudades y regiones a los cuales, la prensa nacional e internacional, posicionaron en las portadas debido a la dimensión de la tragedia. Examinemos tres ejemplos: Nueva York, Guayas (Ecuador) y el Estado del Amazonas en Brasil.  

·         Nueva York: 2,67 

·         Provincia de Guayas: 0,52

·         Estado de Amazonas: 3,22

·         Barranquilla: 2,78

Se puede observar que en las estadísticas solamente Amazonas en Brasil, sobrepasa a la capital del Atlántico, por 0,44, lo que se puede entender por cuatro razones: la negligencia y desatención de Bolsonaro, la mayoritaria población indígena históricamente abandonada y vulnerable, la escasa infraestructura y la gran distancia geográfica de Manaos. 

En el comparativo colombiano, a Barranquilla le va peor:

·         Bogotá DC: 2,12

·         Antioquia: 1,40

·         Valle del Cauca: 1,57

En ese orden de ideas, se evidencia que la “Capital de Vida”, como la denomina pomposamente el alcalde, es una de las ciudades del mundo, con más fallecidos por cuenta de la pandemia.

Las otras pandemias…

El único recurso que Pumarejo y su funesto Secretario de Salud han encontrado para justificar su mediocridad e ineficiencia ha sido culpar única y exclusivamente a los ciudadanos. No obstante que lamentablemente se han presentado hechos de desorden, tampoco es menos cierto, que es un fenómeno nacional y global, por lo que las decisiones oportunas del gobierno se convierten en necesarias y determinantes. 

Pumarejo no es consciente que, de las administraciones locales deben erigirse sobre un nuevo “contrato social”, cimentado en una cultura ciudadana que propugne por reconstruir la sociedad sobre pilares como el respeto, la solidaridad y la empatía. La pregunta es: ¿han desarrollado alguna estrategia en tal sentido?, 

No.

Ni Pumarejo ni mucho menos su antecesor y jefe político. 

Además, el alcalde se niega a admitir una realidad irrefutable: Barranquilla es la ciudad de Colombia, en la que más ha crecido el empleo informal.

Las cifras hablan por sí solas.

De acuerdo con el DANE, el 60,7 de los trabajadores son informales.

Dicho en otras palabras, si no trabajan no comen, lo que se refleja en la encuesta Pulso Social, que afirma que solo el 41% de los hogares encuestados acceden a tres comidas diarias. 

No es casual, que la mayor parte de fallecidos estén ubicados en los barrios El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, Las Nieves, Carrizal, Rebolo, La Luz, estratificados como 1 y 2. 

Por otra parte, desde la alcaldía se hacen de oídos sordos a las voces de científicos y prestadores de servicios.  La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, liderada por el doctor José Luis Accini, manifestó su preocupación por la situación y realizó una serie de propuestas, las cuales no fueron tenidas en cuenta. De hecho, aunque la ciudad colapsó en todo su sistema de salud y que las Clínicas Campbell, General del Norte, Universidad del Norte, Porto Azul, han comunicado reiteradamente que no tienen camas disponibles, el alcalde se niega rotundamente a declarar la alerta roja.

Con todo ello, se cierra el dramático círculo de la muerte, impulsado por otras tres pandemias: la ineficiencia, pobreza extrema y desprecio a la ciencia. 

En conclusión, la única tarea bien hecha por Pumarejo y su equipo ha sido la construcción de un espejismo, lo cual no habría sido posible sin la complicidad de los medios tradicionales y las encuestadoras.

Una entelequia derrumbada como un castillo de naipes por un “enemigo” invisible, ante el cual, ni el dinero ni el oscurantismo informativo pueden hacer nada. 

*Héctor Galeano David, analista internacional.

@hectorjgaleanod