
Pedro Pablo Jurado en el Foro sobre el Río
Madgdalena y el Canal del Dique. Parte de sus comentarios están en el RADAR.
Por Luis Emilio Rada Conrado
@radareconomico1
Esta mañana se realizó el Foro sobre el Río
Magdalena y el Canal del Dique organizado por Asoportuaria, que dirige Lucas
Ariza y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, que lidera Héctor Carbonell.
Eso nos sirvió mucho para conocer por dónde va
el proyecto que le puede cambiar la vida a muchos ciudadanos de la región
caribe y a los que están cerca al Río Magdalena hasta llegar a Barrancabermeja.
Mover la mercancía por el río es una bendición
y es más barato.
Se aumentará la competitividad y serán muchos
los beneficiados.
El director de Cormagdalena, habló esta mañana
en el Foro y lo tenemos aquí en el RADAR hablando del proyecto, que, si nada
falla, empezará a operar en el segundo semestre de este año y que le cambiará
la vida a muchos colombianos y a otros ciudadanos del mundo que harán parte del
mismo.
Generará muchos empleos.
Tiene el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo y es uno de los proyectos más importantes de América Latina.
Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena
está aquí en el RADAR:
https://anchor.fm/radar-econmico/episodes/EMISIN-9813-ABRIL-22-DE-2021-evfkjp
http://radareconomicointernacional.blogspot.com/2021/04/emision-9813-abril-22-de-2021.html?m=1

Habla del tramo del canal de acceso que es muy
valioso en términos del río ya que tiene una particularidad de aumento para el
río, le agrega valor a todo el transporte porque nos conectará con el Mar
Caribe.
Y hay un diferencial en torno a lo que se ha
dicho históricamente. Jurado dice: “este gobierno está pensando en los dos
puertos costeños: Barranquilla y Cartagena como de gran valía para la
competitividad de todo Colombia”.
En este proyecto el canal navegable se colocó
desde el kilómetro -3.
Y después viene el que llega al kilómetro 22
hasta el 36 y permite tener un área de expansión y desarrollo importante y
servirá próximamente para manejar un área industrial, empresarial, multimodal
garantizando navegabilidad e interconexión con operación marítima y fluvial
internacional.
También satisfacer los mercados de
Barranquilla de la costa Caribe y finalmente donde debe transcurrir el mayor tránsito
de navegabilidad en ese kilómetro 36 y el municipio de Barrancabermeja en el
interior del país donde debe desarrollarse, también un importante jalonamiento
multimodal.
Ahí están los municipios de La Gloria y
Gamarra donde debe hacerse también una gran interconexión al sistema ferroviario
que permitirá mover un gran número de mercancías entrando en una operación marítima
internacional y lograr una secuencia fluvial al sistema ferroviario.
Así está pensado este proyecto, dijo Pedro Pablo
Jurado, director de Cormagdalena.
En el RADAR vamos a seguir hablando del tema,
porque en este Foro organizado por Asoportuaria y la Cámara Colombiana de Infraestructura,
hablaron los que conocen el proyecto de verdad.