Aunque los trabajos completos del aeropuerto de Barranquilla no hayan
terminado, reportamos una buena noticia: Se habilitó una moderna zona de
chequeo y áreas de acceso al terminal.
Se espera que los trabajos finales permitan que la terminal aérea se
habilite completamente lo más pronto posible.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El Aeropuerto Ernesto Cortissoz, de
Barranquilla, habilita moderna zona de chequeo y áreas de acceso a la terminal
área
- Desde este miércoles 11 de marzo, el aeropuerto
cuenta con 49 nuevos módulos de atención en la zona de check-in, rampa y
viaducto de acceso vehicular, entre otras novedades.
- Con la transformación del Ernesto Cortissoz, el
Grupo Aeroportuario del Caribe reivindica su compromiso
de prestar un servicio de calidad a los usuarios y
visitantes de la terminal e impulsar y diversificar la conectividad aérea
del país.
Barranquilla, 11
de marzo de 2020.-
El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, concesionado por la Agencia
Nacional de Infraestructura (ANI) al Grupo Aeroportuario del Caribe, puso en
funcionamiento una moderna zona de check-in al igual que nuevos accesos a la
terminal área. En visita realizada este miércoles, la Ministra de Transporte,
Angela María Orozco, adelantó el primer registro de la zona de facturación de
un pasajero al tiempo que hizo un recorrido por las obras de remodelación y
modernización del aeropuerto.
La nueva zona de
check-in tendrá 49 módulos de atención de aerolíneas. Allí los pasajeros contarán
con los más altos estándares de calidad e información, pues el espacio tendrá
sistemas de pantallas (FIDS) con datos en tiempo real sobre el estado de los
vuelos. Además, la nueva zona de chequeo tendrá áreas señalizadas y
climatizadas, dos ascensores, escaleras eléctricas y manuales para acceder a
los diferentes niveles del edificio. Igualmente, el espacio contará con
plazoletas de comidas, servicios sanitarios, los cuales buscan satisfacer la
experiencia de los viajeros que frecuentan el Aeropuerto Internacional Ernesto
Cortissoz.

La Ministra de
Transporte, Ángela María Orozco, destacó que entre los beneficios esperados con
la modernización del aeropuerto están el aumento en los estándares de calidad,
seguridad, y confort para los viajeros, como también el apalancamiento de los
planes de generación de empleo en los municipios de influencia y el incremento
de la demanda de bienes y servicios asociados al desarrollo aeronáutico,
transporte de pasajeros, carga y sector turístico.
“Le cumplimos a la ciudad
y al país, con los acuerdos asumidos para entregar estas nuevas zonas. Seguimos
muy comprometidos con el desarrollo aeroportuario de la región y del país. Hoy
tenemos un aeropuerto en total funcionamiento y con una experiencia para todos
los visitantes que llene sus expectativas”, aseguró la Ministra Ángela María
Orozco.
Los trabajos
adelantados se hicieron gracias al esfuerzo de 590 personas, distribuidas en 70
frentes de obra, quienes lograron el primer objetivo: poner en funcionamiento
la nueva zona de check-in y rampa de accesos con viaducto incluido.
“Esta zona es
prioritaria porque tendrá una entrada directa a la terminal aérea.
Allí los
pasajeros podrán acceder de forma directa la nueva zona de check-in, lo que
mejora su experiencia de viaje con modernas zonas de chequeo”, indicó Marcel Di
Muzio, Director Comercial del aeropuerto.
Así mismo, para
la llegada de pasajeros, estará habilitado el primer nivel de la terminal, área
a la cual llegarán los viajeros y en donde podrán acceder al servicio de taxis
autorizados, buses o vehículos particulares a la salida de las instalaciones
del aeropuerto.
Paralelamente, para
generar una mayor seguridad en el ingreso a muelles nacional e internacional se
contará con (8) nuevas máquinas de rayos-X, 4 arcos detectores de metales y
demás equipamientos destinados a la inspección en los filtros de seguridad de
la aviación civil que se pondrán al servicio junto a la nueva infraestructura
en el acceso a los muelles nacional e internacional.