Síguenos en: |
||
Abril reportó balance positivo en exportaciones |
||
Consumo |
Economía |
|
América Latina aumenta productividad pero sus salarios son bajos |
miércoles, 13 de junio de 2012
Mercadodedinero.com
Colombia. Efectos del coletazo europeo se sentirán en 2013
Hace casi un mes, el ministro de Hacienda, Juan
Carlos Echeverry, advirtió que se avecinan tiempos difíciles para la economía
mundial como consecuencia de la crisis en Grecia y los problemas de la Banca en
la Eurozona.
España se complicó y necesita el apoyo internacional…
Echeverry considera que tendremos problemas en estos 12 a 18
meses… Sus palabras fueron exactamente: “Tenemos que ser cuidadosos porque de
Europa van a venir tiempos difíciles, tenemos que prepararnos para tiempos
difíciles, ese es un mensaje a los trabajadores, a los empresarios, a los
banqueros y al Gobierno”.
Bien claro que lo dijo…
Ahora se habla del coletazo europeo y sus repercusiones en
Colombia y en la Región latinoamericana…
Luisemilioradaconrado
Los efectos del coletazo europeo se
sentirán en Colombia con mayor fuerza en 2013
Luego de las declaraciones del ministro de
Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien aseguró que en medio de la turbulencia
financiera que se vive en Europa, Colombia sentirá un oleaje, expertos
aseguraron a los amigos del diario La República, aquí en Colombia, que los
mayores impactos se presentarán en 2013, aunque ello no implica que no haya
indicios en el corto plazo.
'Evidentemente la economía colombiana tenía que
desacelerarse este año por las medidas del Banco de la República. Sin embargo,
la crisis europea nos va a pegar más', dijo Andrés Escobar, presidente de
Econcept. Así mismo, explicó que la ola será mayor en la medida en que afecte
al primer socio del país como lo es Estados Unidos. 'No solo vamos a sentir los
efectos en 2012, sino también en 2013'.
Para el docente de la Universidad Politécnico
Grancolombiano, Luis Francisco Cuestas, la crisis será evidente sobre todo el
próximo año. Aunque aclaró 'no va a ser muy fuerte porque la economía
colombiana no está tan abierta como creemos, pero va a ser mayor a la que
espera Echeverry'. De acuerdo con el experto lo que se ha visto es que con la
situación de España la turbulencia se va a 'reflejar en una disminución en los
crecimientos europeos y de Estados Unidos y, por tanto, la disminución de la
demanda del petróleo.
Eso puede llevarnos a que se disminuyan nuestras
exportaciones del sector commodities'. Así las cosas, dijo, que es hora de
'apretar la demanda interna' y esperar unos efectos en consumo y empleo.
Alejandro Gaviria, decano de Economía de la
Universidad de los Andes, dijo que el contagio de la crisis europea podría
darse por varias vías: el sector real, que se refiere al comercio, el
financiero y las remesas. Específicamente sobre la crisis de España, aseguró
que un importante ingreso en remesas ya se había visto afectado 'y lo más
importante es que cayeron lo que iban a caer', afectando al Eje Cafetero
principalmente.
China. Crecimiento económico anual podría ser inferior al 7%
Ya empieza a sentirse el bajón de la economía China.
Este mes de junio es clave para tomar decisiones…
luisemilioradaconrado
Crecimiento económico anual de China
podría ser inferior al 7%
El crecimiento económico anual de China podría ser
inferior al 7 por ciento en el segundo trimestre, dijo un influyente asesor del
Gobierno, en el pronóstico más pesimista que se dio a conocer hasta el momento
sobre la actividad en el gigante asiático.
Una expansión inferior al 7 por ciento reflejaría
el ritmo que tomó la economía china en el contexto de la crisis global. El país
tuvo un crecimiento de su actividad del 6,6 por ciento en el primer trimestre
de 2009.
Una agudización de la desaceleración en la segunda economía del mundo llevó a los reguladores a bajar la tasa de interés por primera vez desde la crisis financiera global, su primera acción fuerte en pos de intentar revivir la actividad de una economía que enfrenta su sexta merma trimestral consecutiva. "Si no hay una mejora significativas en los datos económicos de junio, el crecimiento del PIB podría caer por debajo del 7 por ciento en el segundo trimestre", dijo Zheng Xinli, segundo a cargo del China Center for International Economic Exchanges (CCIEE), un centro de investigaciones en Pekín.
Una agudización de la desaceleración en la segunda economía del mundo llevó a los reguladores a bajar la tasa de interés por primera vez desde la crisis financiera global, su primera acción fuerte en pos de intentar revivir la actividad de una economía que enfrenta su sexta merma trimestral consecutiva. "Si no hay una mejora significativas en los datos económicos de junio, el crecimiento del PIB podría caer por debajo del 7 por ciento en el segundo trimestre", dijo Zheng Xinli, segundo a cargo del China Center for International Economic Exchanges (CCIEE), un centro de investigaciones en Pekín.

Sus comentarios fueron reproducidos en la edición internacional del Diario del Pueblo, el principal periódico del gobernante Partido Comunista.
Zheng también es el segundo en un comité económico
que asesora al parlamento chino. Hasta 2009, era vicejefe de la oficina de investigación
de políticas del Partido Comunista.
Agua en Barranquilla. Se está trabajando para normalizar la situación
Información que nos envía ANGIE CHOPERENA de AAA.
Le agradecemos que nos mantenga al día...
luisemilioradaconrado
Triple A informa que los trabajos adelantados para reparar dos fugas en tuberías de conducción de agua potable avanzan de manera normal. A eso de las dos de la tarde, cuando la tubería ya estaba seca y luego de excavar el terreno, se procedió a retirar los tramos averiados y a cortar el acero.
A esta hora, en la carrera 38 con calle 80 ya se está llevando a cabo el montaje del nuevo tramo de tubería. Los trabajos en la carrera 8 con calle 7 son de mayor complejidad, luego son más demorados.
De acuerdo con Ramón Hemer, Gerente de Operaciones, toda la experticia de Triple A está puesta al servicio de estas reparaciones, por lo que se calcula que retornará el agua al norte de la ciudad a las 9 de la mañana de mañana jueves.
Le agradecemos que nos mantenga al día...
luisemilioradaconrado
Triple A informa que los trabajos adelantados para reparar dos fugas en tuberías de conducción de agua potable avanzan de manera normal. A eso de las dos de la tarde, cuando la tubería ya estaba seca y luego de excavar el terreno, se procedió a retirar los tramos averiados y a cortar el acero.
A esta hora, en la carrera 38 con calle 80 ya se está llevando a cabo el montaje del nuevo tramo de tubería. Los trabajos en la carrera 8 con calle 7 son de mayor complejidad, luego son más demorados.
De acuerdo con Ramón Hemer, Gerente de Operaciones, toda la experticia de Triple A está puesta al servicio de estas reparaciones, por lo que se calcula que retornará el agua al norte de la ciudad a las 9 de la mañana de mañana jueves.
Elecciones Cámara de Comercio y el Integremial
Luis Emilio Rada Conrado
Comité Intergremial del AtlánticoTema: Elecciones Cámara de Comercio
Con ocasión de las distintas situaciones que se han presentado relacionadas con el proceso de elección de los representantes del sector privado en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, llamada a sentar los derroteros de este ente en momentos cruciales para la ciudad ha dirigido al señor Presidente de la República una comunicación sobre los siguientes aspectos:
i. La oportunidad de las medidas preventivas adoptadas el pasado 6 de junio, suspendiendo el proceso electoral, en varias Cámaras de Comercio, entre ellas, la de Barranquilla, que permiten un compás adicional para aclarar las anomalías desveladas.
ii. Solicitando que superada la coyuntura actual, se aborde una discusión de fondo sobre las normas que rigen el proceso electoral, cuyos vacíos han fomentado las situaciones bajo investigación.
iii. Ofreciendo apoyo para dicha discusión.
Por lo que el llamado que el COMITÉ INTEGREMIAL DEL ATLANTICO le hace al sector privado de la ciudad y del departamento es a participar debida y masivamente en el proceso electoral, para alcanzar la mayor legitimidad en sus resultados.
BEATRIZ EUGENIA VELEZ VENGOECHEA
Presidenta Ejecutiva
Comité Intergremial del Atlántico
Nuevas monedas en Colombia
Nuevas monedas empezaron a circular
en todo Colombia.
Se cambiará el billete de mil por
moneda…
luisemilioradaconrado
Desde
hoy empiezan a circular las nuevas monedas de $50 y $500: Banco de la República
El gerente del Banco de la República, José Darío
Uribe, informó que a partir de hoy entraron a circulación las monedas de $50 y
$500.
En julio circularán las de $100 y $200 y en agosto
la de $1.000.
El señor Uribe dijo que las nuevas monedas
circularán simultáneamente con las actuales "y los billetes de $1.000 se
seguirán produciendo este año; pero a partir de 2013 se dejarán de hacer".
El Banco de la República
exalta la biodiversidad colombiana con el diseño de la nueva familia de monedas
·
Dentro de la nueva familia entrará a circular una
nueva moneda de mil pesos.
·
Las nuevas monedas reducirán los costos de
fabricación, en comparación con el costo de producción de las actuales.
·
Las monedas colombianas contarán con nuevas
características de seguridad.
·
Las nuevas monedas circularán simultáneamente con
las actuales y ambas serán válidas para ser usadas como medio de pago.
Las nuevas
monedas de 1.000, 500, 200, 100 y 50 pesos se han diseñado a partir de un mismo
concepto: la biodiversidad y el agua como patrimonio invaluable de los
colombianos.
Imágenes que
confirman el interés del Banco de la República por la promoción y la
preservación de nuestros recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Tema de la
nueva familia de monedas
Los diseños incluyen las imágenes de la tortuga caguama ($1.000), la rana de cristal
($500), la guacamaya bandera ($200) y el oso de anteojos ($50), animales representativos de la diversidad de la fauna colombiana.
Los diseños incluyen las imágenes de la tortuga caguama ($1.000), la rana de cristal
($500), la guacamaya bandera ($200) y el oso de anteojos ($50), animales representativos de la diversidad de la fauna colombiana.
Además, el
frailejón ($100), planta representativa de los páramos andinos, que recuerda
que casi el 80% de su ecosistema se encuentra en Colombia.
Estos diseños de las monedas contaron con la participación de Johana Calle y José Antonio Suárez, dos artistas de reconocimiento nacional e internacional.
Estos diseños de las monedas contaron con la participación de Johana Calle y José Antonio Suárez, dos artistas de reconocimiento nacional e internacional.
Características
Las nuevas
monedas incluyen diversas características para su seguridad, como imágenes en
multinivel, y para el caso de las monedas de $1.000 y $500, que son
bimetálicas, multinivel en las dos aleaciones.
Adicionalmente,
la especie de $1.000 incluye un canal en el borde y una imagen latente que
según el ángulo de visión, cambia de la palabra MIL a BRC (iniciales del Banco
de la República de Colombia).
Probarranquilla promocionando a Barranquilla y al Atlántico en México
En la foto aparece Ana María Badel, Coordinadora de Atención a Inversionistas.
En el RADAR estamos atentos a esa labor...
Ubícate bien. Ubícate en Barranquilla
Probarranquilla informando sobre la labor que está
desarrollando en México, participando en
Expo Carga, evento de logística.
Allí se están promocionando las ventajas
competitivas del sector logístico en Barranquilla y en el Departamento del Atlántico.
En el RADAR estamos atentos a esa labor...
luisemilioradaconrado
En México
ProBarranquilla promociona las ventajas competitivas del sector logístico de Barranquilla y el Departamento del Atlántico.
Siguiendo
con la estrategia de promocionar las ventajas competitivas de
Barranquilla y el departamento del Atlántico, ProBarranquilla, junto con
la Zona Franca de Barranquilla, la Sociedad Portuaria de Barranquilla,
la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico se
encuentran participando en Expo Carga 2012, evento internacional
enfocado en el sector logístico y que se desarrolla esta semana en
México.
Por
medio de un stand de ciudad, se ha dado a conocer la plataforma
productiva con la que cuenta la región en materia logística. Este evento
ha estado conformado por tres actividades fundamentales: área de
exposición, espacios de conferencias y talleres especializados en
transporte de carga.
En
el marco de la muestra comercial se ha contado con la presencia de
visitantes de toda la cadena del sector logístico de Centro y Sur
América interesados en conseguir rutas y frecuencias para llegar al
mercado colombiano. Agentes de Carga, Agentes aduaneros y exportadores
que visitaron el stand se mostraron muy interesados en tener más
información de las rutas a Barranquilla.
Este
espacio es una oportunidad más para que la ciudad de a conocer a
empresarios internacionales los potenciales que tiene en el sector
logístico y de esta manera aumente las posibilidades de atraer inversión
de Centro y Sur América".
LILIANA BARROSO GARCÍA
Coordinadora de Mercadeo y Asuntos Públicos
ProBarranquilla
PBX: +57 (5) 3561435 – 3685577
Barranquilla, Colombia
El irrespeto de algunos. Los abusos de otros y la prensa
¿Quién nos podrá salvar?
¿Quiénes nos podrán salvar?
¿El presidente?
¿Los ministros?
¿Los empresarios?
¿Los políticos honestos?
¿Los legisladores?
Leyendo las inquietudes de algunos colegas, preocupados por lo que está ocurriendo, siente uno que será muy difícil que alguien nos pueda salvar.
La violencia no es buena para nadie, pero carajo, dan ganas de salir corriendo y olvidarse de todo para tratar de cambiar esta vaina.
Ni lo magistrados respetan.
¿O será qué piensan que este pueblo es tan ignorante?
Espero que no abusen, porque llegará un momento es que nadie los respetará. Ni a los magis, ni a los corruptos… Y eso será una debacle, que no quiero imaginar…
Luisemilioradaconrado
Pd: Oñate y Gasca, “mamados”…
Luis Oñate Gámez
¿Cómo
te parece? La enfermedad reeleccionista que nos inoculó Álvaro Uribe con su
ceguera egocéntrica ha contagiado a las cortes. Ahora ellas quieren sacar
tajada, y bien grande, del ponqué de mil pedazos en que se convirtió la que en
realidad es una contrarreforma a la Constitución. Elegidos para un período de
ocho años, los magistrados han hecho hasta lo imposible para que los reelijan
por cuatro más. Concedido su sueño de 12 fijos, su
apetito no se sació. Ramiro Bejarano, que conoce bien las aguas, hoy turbias,
en que se sumergió la cúpula de la Rama Judicial, reveló que algunos
desvergonzados están ambientando la idea de que el nuevo período se inicie a
partir del momento de la aprobación del acto legislativo. Esto es, sin computar
los años en que hayan vestido la toga quienes hoy ocupan esas sillas. La
super-reelección cobijaría a todos pero beneficiaría, en particular, a aquellos
que estén al borde del retiro por haber cumplido el tiempo previsto en el
régimen actual. 8 + 12 = 20 años garantizados. ¡Cinco períodos presidenciales!
¡No lo imaginó ni José Obdulio Gaviria en el más esquizofrénico de sus
delirios! Nadie sabe para quién trabaja". http://www.elespectador.com/opinion/columna-352770-enfermos-graves-de-reeleccionismo
Juan Bautista
Martinez Ramirez El
reeleccionismo no es un cáncer. Cáncer son los politiqueros, que en Santa Marta
si existe, y sus grandes empresas están dirigidos por sus apellidos, cuando en
verdad hayamos espantado ese mal de esta ciudad hay si podremos opinar de lo
nacional.
LISTA DE LOS 70 PARLAMENTARIOS CORRUPTOS QUE
VOTARÁN LA REFORMA A LA JUSTICIA PARA SALVARSE DE IR A LA CÁRCEL.
Procesos por pérdida de investidura:
Armando Benedetti (Senador)
Rubén Darío Rodríguez Góngora (Cámara)
Gerardo Tamayo Tamayo (Cámara)
Felipe Fabián Orozco Vivas (Cámara)
Eduardo Agatón Diazgranados (Cámara)
Miguel De Jesús Arenas Prada (Cámara)
Ángel Custodio Cabrera (Cámara)
Pedrito Tomas Pereira (Cámara)
Jaime Cervantes Valero (Cámara)
Héctor Javier Vergara (Cámara)
Issa Eljadue Gutiérrez (Cámara)
Mónica Del Carmen Anaya (Cámara)
Dilian Francisca Toro (Senadora)
Plinio Edilberto Olano Becerra (Senador)
Manuel Enrique Rosero (Senador)
Piedad Zuccardi (Senadora)
Juan Carlos Vélez Uribe (Senador)
Carlos Roberto Ferro Solanilla (Senador)
Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (Senador)
José David Name (Senador)
Libardo Enrique García (Cámara)
Óscar Mauricio Lizcano Arango (Senador)
Luis Enrique Dussán López (Cámara)
Roy Barreras Montealegre (Senador)
Fuad Emilio Rapag (Senador)
Juan Lozano Ramírez (Senador)
Victoria Eugenia Vargas (Cámara)
Eugenio Prieto Soto (Senador)
Eduardo José Castañeda (Cámara)
Bernardo Miguel Elías Vidal (Senador)
Eduardo Merlano Morales (Senador)
Nicolás Antonio Jiménez Paternina (Cámara)
Oscar De Jesús Marín (Cámara)
Hernando Cárdenas Cardoso (Cámara)
Rafael Romero Piñeros (Cámara)
José Ignacio Bermúdez Sánchez (Cámara)
Procesos por pérdida de investidura:
Armando Benedetti (Senador)
Rubén Darío Rodríguez Góngora (Cámara)
Gerardo Tamayo Tamayo (Cámara)
Felipe Fabián Orozco Vivas (Cámara)
Eduardo Agatón Diazgranados (Cámara)
Miguel De Jesús Arenas Prada (Cámara)
Ángel Custodio Cabrera (Cámara)
Pedrito Tomas Pereira (Cámara)
Jaime Cervantes Valero (Cámara)
Héctor Javier Vergara (Cámara)
Issa Eljadue Gutiérrez (Cámara)
Mónica Del Carmen Anaya (Cámara)
Dilian Francisca Toro (Senadora)
Plinio Edilberto Olano Becerra (Senador)
Manuel Enrique Rosero (Senador)
Piedad Zuccardi (Senadora)
Juan Carlos Vélez Uribe (Senador)
Carlos Roberto Ferro Solanilla (Senador)
Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (Senador)
José David Name (Senador)
Libardo Enrique García (Cámara)
Óscar Mauricio Lizcano Arango (Senador)
Luis Enrique Dussán López (Cámara)
Roy Barreras Montealegre (Senador)
Fuad Emilio Rapag (Senador)
Juan Lozano Ramírez (Senador)
Victoria Eugenia Vargas (Cámara)
Eugenio Prieto Soto (Senador)
Eduardo José Castañeda (Cámara)
Bernardo Miguel Elías Vidal (Senador)
Eduardo Merlano Morales (Senador)
Nicolás Antonio Jiménez Paternina (Cámara)
Oscar De Jesús Marín (Cámara)
Hernando Cárdenas Cardoso (Cámara)
Rafael Romero Piñeros (Cámara)
José Ignacio Bermúdez Sánchez (Cámara)
Jaime Alonso Vásquez Bustamante (Cámara)
Simón Gaviria Muñoz (Cámara)
Simón Gaviria Muñoz (Cámara)
Por parapolítica:
Senado:
Musa Besaile Fayad
Manuel Guillermo Mora Jaramillo
Eduardo Enríquez Maya
Myriam Alicia Paredes Aguirre
Armando Bennedetti
Dilian Francisca Toro
Carlos Emiro Barriga Peñaranda
Daira Galvis
Óscar Mauricio Lizcano
Héctor Julio Alfonso López
Rodrigo Villalba Mosquera
Olga Suárez Mira
Juan Córdoba Suarez
Félix José Valera
Jorge Eduardo Londoño
Nora María García Burgos
Martín Emilio Morales
Juan Manuel Corzo
Cámara
Guillermo Rivera Flórez
Pedro Muvdi Aranguerna
Jaime Armando Yepes Martínez
Fernando de la Peña Márquez
José Ignacio Mesa Betancur
Álvaro Pacheco Álvarez
Carlos Escobar Córdoba
Jaime Cervantes Valero
Roberto José Herrera
Diego Patiño Amariles
Jaime Armando Yepes
Carlos Enrique Ávila
José Ignacio Bermúdez
Didier Alberto Tavera
Manuel Antonio Carebilla
Víctor Hugo Moreno
Juan Manuel Campo Eljach
Eduardo Agaton Diazgranados Abadía
Musa Besaile Fayad
Manuel Guillermo Mora Jaramillo
Eduardo Enríquez Maya
Myriam Alicia Paredes Aguirre
Armando Bennedetti
Dilian Francisca Toro
Carlos Emiro Barriga Peñaranda
Daira Galvis
Óscar Mauricio Lizcano
Héctor Julio Alfonso López
Rodrigo Villalba Mosquera
Olga Suárez Mira
Juan Córdoba Suarez
Félix José Valera
Jorge Eduardo Londoño
Nora María García Burgos
Martín Emilio Morales
Juan Manuel Corzo
Cámara
Guillermo Rivera Flórez
Pedro Muvdi Aranguerna
Jaime Armando Yepes Martínez
Fernando de la Peña Márquez
José Ignacio Mesa Betancur
Álvaro Pacheco Álvarez
Carlos Escobar Córdoba
Jaime Cervantes Valero
Roberto José Herrera
Diego Patiño Amariles
Jaime Armando Yepes
Carlos Enrique Ávila
José Ignacio Bermúdez
Didier Alberto Tavera
Manuel Antonio Carebilla
Víctor Hugo Moreno
Juan Manuel Campo Eljach
Eduardo Agaton Diazgranados Abadía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)