¡Esto está grave!
¿Qué les está pasando a muchos
colombianos?
¿Por qué se roban la plata que
no es de ellos?
Estamos de psicólogos… Carajo!
Información que nos envían
directamente de la Contraloría General de la República
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Consultores
“fantasmas” y gestión deficiente: Contraloría detectó hallazgos fiscales por
$2.590 millones en Corporinoquia
*Profesionales que
supuestamente prestaron servicios en consultorías contratadas por Corporinoquia,
certificaron a la Contraloría que no participaron en esas labores y nunca
recibieron los pagos que aparecen a su nombre.
*El control y seguimiento que
realiza la Corporación es muy débil. No exige el cumplimiento de compensaciones
y tampoco hace cumplir la ley en lo relacionado con permisos, concesiones y
licencias ambientales.
Bogotá, 1
de agosto de 2016.- Consultores “fantasmas” encontró la
Contraloría General de la República al revisar la contratación efectuada por la
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –Corporinoquia, en desarrollo de
una auditoría donde determinó 9 hallazgos con presunto alcance fiscal por
$2.590 millones, 36 hallazgos con presunta connotación disciplinaria y 11
hallazgos con presunta incidencia penal.
La CGR calificó como
desfavorable la gestión de la Corporación y consideró que no ha ejercido un
control y seguimiento adecuado en los otorgamientos de permisos, licencias y
concesiones ambientales, no hace cumplir las medidas de compensación que impone
y no inicia los procesos sancionatorios en forma oportuna.
El organismo de control
evidenció la celebración de contratos de consultoría con Consorcios y
Uniones Temporales por valor de $1.852.29 millones, en los cuales dentro de la
propuesta y ejecución se relacionaban profesionales con calidades especiales,
que supuestamente les prestaban sus servicios.
Sin embargo, estos
profesionales certificaron a la CGR que nunca participaron dentro de esas
contrataciones, ni recibieron recursos provenientes de las mismas.
Esta situación se dio
específicamente en 4 contratos de consultoría, tres de 2013 y uno de 2014.
La auditoría concluyó que las
consultorías no cumplieron con las condiciones técnicas pactadas. Por su
naturaleza, en el contrato de consultoría la escogencia del contratista se hace
en atención a sus conocimientos y experiencia en una específica área o
actividad, sustentada en un equipo de trabajo con especiales calidades,
lo cual no sucedió aquí.
“No he recibido ningún recurso
proveniente de ese contrato”
En desarrollo de la auditoría
adelantada por la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente, se solicitó
certificación a los profesionales que, de acuerdo al informe y certificación
expedida por el contratista y el informe de la interventoría, habían
participado en la ejecución de los contratos
La verificación cruzada
permitió determinar que la mayoría de los profesionales no participaron en la
ejecución de los contratos, ni recibieron recursos derivados de los mismos.
Por citar un ejemplo, en uno de
los casos, la profesional propuesta como director de la consultoría le dijo a
la Contraloría que no es la autora de la carta de compromiso donde aparece su
nombre, y que la firma que aparece allí no es la suya.
“No participé desde ningún
punto de vista en el contrato referido” y “no he recibido ningún recurso
proveniente de dicho contrato”, aseguró.
La siguiente es una relación de
los hallazgos con presunta connotación fiscal y disciplinaria detectados por la
CGR, en relación con estos posibles casos de consultores “fantasmas”:
Contrato de Consultoría No.
200.14.4.13-388 de 2013: suscrito
con el Consorcio A&A1, cuyo objeto es “Formular el plan de manejo
ambiental del páramo de Cruz Verde, en los municipios de Choachí, Ubaque y
Chipaque en el Departamento de Cundinamarca”.
Existe dentro del expediente
del contrato un “Certificado del Equipo Profesional” suscrito
el 30 de diciembre de 2015, por el representante legal del Consorcio A&A
1, en el cual se certifica el personal profesional que participó en la
ejecución del contrato.
Se observan también los pagos
efectuados por concepto de salud, pensión y cajas de compensación, así como los
contratos suscritos con los profesionales, la liquidación de prestaciones
sociales y paz y salvos debidamente firmados.
Como resultado de la
verificación cruzada adelantada por la Contraloría, se encontró que de los 6
profesionales relacionados, incluyendo al contratista, 5 NO enviaron carta de
compromiso, NO participaron en la ejecución del contrato mencionado y NO
recibieron recursos derivados de la ejecución del contrato.
Según esto, los 5 profesionales
no prestaron sus servicios profesionales en la ejecución de este contrato de
Consultoría, suscrito entre Corporinoquia y el Consorcio A&A.
Para la Contraloría, resulta
evidente que no existió un adecuado ejercicio de las obligaciones asumidas por
parte de la interventoría, en cuanto a la ejecución idónea y oportuna de los
compromisos del contratista, al no verificar el cumplimiento de las condiciones
técnicas pactadas.
El interventor en su informe, a
más de justificar la no ejecución de la actividad propuesta y definida como "Pruebas
y análisis de laboratorios", no advirtió a la administración
dentro del plazo de ejecución, ni en el acto de liquidación del contrato, que
en la ejecución del mismo no prestó sus servicios el personal relacionado por
el contratista, y por el contrario lo certificó.
La situación anterior se
configura como un hallazgo administrativo con presuntas incidencias
disciplinaria, penal y fiscal en cuantía de $221,64 millones,
determinado por el valor del Contrato de Consultoría.
Contrato de Consultoría No.
200.14.4.13-389 de 2013: por
valor de $178,30 millones, suscrito con el Consorcio A&A2, y cuyo objeto es
“Realizar el estudio de caracterización de especies focales, especies de alto
riesgo y/o especies amenazadas de cedro (pachira quinata y cedrela odorata) y
lapa (agouti paca) en los municipios de piedemonte Departamento de Casanare”.
Dentro del expediente del
contrato se encuentran los pagos efectuados por concepto de salud, pensión y
cajas de compensación, así como los contratos suscritos con los profesionales,
la liquidación de prestaciones sociales y paz y salvos debidamente firmados.
Sin embargo, la profesional
propuesta como Director de Consultoría informó y precisó a la Contraloría lo
siguiente:
1. NO soy la autora de la carta
de compromiso que usted me anexa.
2. La carta que me adjunta no
la conocía hasta ahora. Por más que aparezca mi nombre esa no es mi firma. De
otra parte no conozco el concurso de méritos abierto CMA-007-2013, en
consecuencia NO PUDE HABER PRESENTADO REQUISITO ALGUNO.
3. A su pregunta sobre mi
participación en la ejecución del contrato No.200.14.4.13-389 del 21 de agosto
de 2013 derivado del concurso de méritos, mi respuesta es NO PARTICIPE EN LA
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN O CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD DEL REFERIDO CONTRATO, POR
NINGÚN CONCEPTO.
4. No conozco la convocatoria,
no participé desde ningún punto de vista en el contrato referido por usted. En
consecuencia NO HE RECIBIDO NINGUN RECURSO PROVENIENTE DE DICHO CONTRATO.”
Contrato de Consultoría No.
200.14.4.14-043 de 2014, por valor de $1.017,7 millones, suscrito con el
Consorcio Ecosistemas Estratégicos 2014, cuyo objeto es la “identificación
de áreas prioritarias para la conservación (ecosistemas estratégicos) y
determinar la oferta y demanda en la cuenca del Rio Bita- Departamento del
Vichada, jurisdicción de Corporinoquia.
Se evidenció que algunos
profesionales que, de acuerdo al informe y certificación expedida por el
contratista, habían participado en la ejecución de este contrato efectivamente
no lo hicieron, lo cual fue determinado mediante certificaciones y demás medios
probatorios.
Contrato de Consultoría No.
200.14.4.13-382 de 2013, por valor de
$434,65 millones, suscrito con la Unión Temporal Áreas Protegidas 2013 con el
objeto de efectuar el “Estudio de identificación, zonificación y proceso de
declaratoria con la categoría de manejo más adecuada según el SINAP en áreas
priorizadas del municipio de Arauca (Arauca) y conformar reservas naturales de
la sociedad civil inscritas debidamente en Parques Nacionales Naturales”.
Como en los casos anteriores,
algunos profesionales certificaron no haber participado en la ejecución del
contrato.