RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Banca colombiana
goza de solvencia y solidez, que la hacen atractiva a la inversión extranjera:
Superfinanciera
*
Un informedel ente supervisor destaca los buenos resultados del 2015
y la adecuadagestión de riesgos, los cuales permitirán que el sector
financiero enfrente muy favorablemente los retos de 2016, así como la
llegada de 7 nuevos inversionistas al mercado.
La banca
colombiana goza de altos niveles de solvencia y solidez que
le permitirán no solo enfrentar los retos que se plantean en 2016,
sino que
la hace atractiva a la inversión extranjera, indicó un informe de
laSuperintendencia Financiera.
De acuerdo
con un análisis del máximo supervisor del sistema financiero, son varios
los aspectos que resaltan en el sector, entre los cuales se destacan:
el aumento de la confianza en el sector; el incremento en los saldos de
los depósitos de los ahorradores; el fortalecimiento de la relación de
la banca con otros sectores económicos y sociales; los sólidos compromisos
de capitalización de las utilidades obtenidas
en 2015; la alta la calidad del capital; y la robusta capacidad
paraatender los compromisos a corto plazo.
“Los buenos
resultados de 2015, la regulación y supervisión financiera y
unaadecuada gestión de riesgos del sector, permiten enfrentar los retos
de 2016. El sistema financiero sigue siendo atractivo para la
inversión extranjera”, enfatizó la Superintendencia.
Al referirse
al indicador de solvencia y liquidez de los establecimientos de crédito,
el supervisor de la banca resaltó que en el último mes de
2015, el indicador se ubicó en promedio en un 228 por ciento, mientras
que el indicador de riesgo de liquidez pasó a 334 por ciento, como
consecuencia del incremento mensual de los activos líquidos y una caída
en los requerimientos de liquidez.


7 Nuevos jugadores
El crecimiento
real de la cartera total fue cercano a un 8,8 por ciento, principalmente
del endeudamiento comercial y de consumo, que respalda la favorable
dinámica de la economía.
Igualmente, las provisiones de la cartera totalizaron 17,1 billones de pesos; es decir, que más de un 153 por ciento de la cartera está protegida.
Igualmente, las provisiones de la cartera totalizaron 17,1 billones de pesos; es decir, que más de un 153 por ciento de la cartera está protegida.
También fueron
destacados los incrementos en la cartera de vivienda, mientras que
lacartera vencida se desaceleró en diciembre pasado, excepto la
de consumo,explicada por los productos de libranza y vehículos.
“El desempeño
del sector financiero también beneficia el ahorro en
pensionesobligatorias: Al cierre del 2015, los rendimientos abonados de
los afiliados
seubicaron en 5.99 billones de pesos”, agregó el informe.
“Lallegada
de nuevos jugadores internacionales a la industria aseguradora
confirmael atractivo del sector. La presencia de compañías de capital
extranjerofavorece la competencia y por ende la incursión en segmentos
nuevos y deproductos innovadores. Durante el 2015 llegaron 7 nuevas
compañías aestablecerse en el país”, puntualizó la Superintendencia
Financiera.