Superar sus dificultades, mejorar su propia vida y las pruebas existen.
Este ejemplo del nuevo sistema de motobombas flotantes, podrá cambiar el estilo de vida de habitantes de Repelón, en el Departamento del Atlántico.
El entorno puede cambiar...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Se invertirán $2.000 millones para bombear agua desde el Canal del Dique al embalse del Guájaro
1.500 familias se beneficiarán con nuevo sistema de motobombas flotantes para impulsar producción agrícola y ganadera
Repelón
(Atlántico), 3 de abril de 2016. Para aumentar los niveles de los
cuerpos de agua, la Gobernación del Atlántico logró que el Ministerio de
Agricultura, la Presidencia de la República y la Unidad Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastres se comprometiera con la instalación de
bombas flotantes de suministro de agua en dos puntos estratégicos del
municipio de Repelón para garantizar el líquido vital a la estación de
Distrito de Riego y, de esta manera, continuar con las acciones de
mitigación de los efectos del fenómeno de ‘El Niño’ e impulsar la
producción agrícola y ganadera.

Esto
se logró luego de un recorrido de reconocimiento que iniciaron
funcionarios de la Gobernación y el Ministerio de Agricultura en el
punto donde están ubicadas cuatro motobombas que suministran,
actualmente, agua del Canal del Dique al embalse del Guájaro, hasta
donde se instalarán las nuevas motobombas de suministro de agua del
embalse del Guájaro a la estación de Distrito de Riego.
$2
mil millones invertirá el Ministerio de Agricultura en esta medida que
suma beneficios a la producción de alimentos, ganado, y riego de
cultivos, principalmente.
Cada bomba cuenta con capacidad de proporcionar 0.5 metros cúbicos de agua por segundo y tiene un valor de $130 millones.

“Se
ha presentado un plan de trabajo para responder al fenómeno de ‘El
Niño’. Iniciaremos un reto especial con el embalse del Guájaro en el que
entregaremos un sistema de bombeo para dinamizar el distrito de riego
que actualmente existe con el que beneficiaremos a 1.500 familias cuyo
empleo deriva del campo”, expresó el asesor del Ministerio, Javier
Quiroga.
El
secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos,
manifestó que la situación más apremiante la está viviendo la zona rural
y que la Gobernación viene trabajando incasablemente por obtener los
recursos necesarios para brindarle al municipio la maquinaria de calidad
que necesita.
“Ya
teníamos el compromiso con el municipio de Repelón para dar solución a
este hecho, ya que, en este momento su sector productivo no está
funcionando al cien por ciento. Ya el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, también se había comprometido con suministrar, para esta fecha, tres motobombas”.

La inversión del Ministerio está dividida en tres fases y se hará efectiva a finales de abril. “Ya
se hizo una primera fase en la que se realizó un censo nacional de
damnificados, el diseño y planeación del proyecto, continuamos con la
segunda fase que comprende estas visitas técnicas que son necesarias
para definir qué vamos a atender, para luego entrar al proceso de
atención, y la tercera fase, donde iniciaremos las entregas y ejecución
de obras, incluye, también, la entrega de fertilizantes y alimento para
ganado”, detalló.
De
igual manera, indicó que evaluarán la propuesta de la Gobernación, de
aumentar la capacidad al doble de bombeo desde el Canal del Dique al
embalse del Guájaro y de allí al Distrito de Riego, al finalizar este
mes.
Como consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’, el embalse padece una de las sequías más fuertes que
ha azotado al país en los últimos 25 años, al alcanzar su nivel
histórico más bajo en profundidad lo que impide que los distritos de
riego del sector sean alimentados con los cuerpos de aguas cercanos, lo
que afecta directamente la producción.
“El agua
es vida, agua es lo que necesitan los agricultores para trabajar y lo
que necesitamos nosotros (la Gobernación) para mitigar toda esta
emergencia que ha sido muy dura para el Departamento y para el sector
agropecuario”, agregó Santos Olaya.
La
visita concluyó con una socialización del proyecto con los productores y
ganaderos repelonenses quienes agradecieron los esfuerzos de ambas
entidades y destacaron, además, el proyecto de construcción de pozos
profundos con el que también se beneficiará este municipio. Ya inició el
proceso de contratación y elaboración de los términos de referencia
para la construcción. Son en total 15 pozos en su etapa inicial para
todo el Departamento.
“De
esto se trata de que ejecuten acciones que realmente nos sirvan a
nosotros. Muy bien Verano, así vamos por el camino correcto”, puntualizó
el agricultor, Alberto Ramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario