¡Vamos
bien!
Por
lo menos es lo señala La GranEncuesta.
Sin
embargo, pandemia, paros se tiraron el panorama. ®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
LaGranEncuesta: El 89% de los colombianos
considera que su vida y su economía van por buen camino
La economía es la preocupación número uno de los colombianos.
La Gran Encuesta también revela en su sondeo que el 89 % de
los consultados considera que su vida y la de su familia va por buen camino,
mientras un 8 % considera todo lo contrario, con un 3 % que se abstuvo de
responder. Se trata de una cifra que se ha mantenido desde diciembre de 2021,
cuando el 88 % pensaban de igual manera.
Pese a ese buen camino que la ciudadanía percibe, la economía
es la preocupación número uno de los colombianos, pues 28 % considera que no va
tan bien —en enero era el 25 % y en diciembre el 20—, en un crecimiento
sostenido en los últimos tres meses.
Así las cosas, le siguen corrupción (20 %), seguridad ciudadana (13
%), desempleo (14 %), salud (11 %), educación (9 %) y medio ambiente (4 %).
Además de las preocupaciones, la mayoría de colombianos (59 %)
considera que su situación económica particular se vio afectada por
los paros nacionales que se levantaron el año pasado. Y, como si fuera poco, el
53 % de los consultados considera que no se ha reactivado su situación
financiera después de las cuarentenas que trajo la pandemia, y que hace
poco cumplieron dos años desde que se decretaron.
La economía ha desplazado a la seguridad como máxima preocupación,
pues La Gran Encuesta muestra que este ítem está repartido en el espectro, así:
el 42 % considera que es buena en su entorno, el 44 % que es regular y el 14 %
que es mala. En este mismo sentido, el 16 % de las familias califican que su
seguridad ha mejorado, el 61 % que sigue igual y el 23 % que ha empeorado.
Esta medición, de acuerdo con la ficha técnica de Yanhas, se
ejecutó entre el 14 y el 19 de marzo pasados; se realizaron 1.236
encuestas en 60 municipios, y se estima que el margen de error es del 3,2 por
ciento.
Además de las preocupaciones, la mayoría de colombianos (59 %)
considera que su situación económica particular se vio afectada por
los paros nacionales que se levantaron el año pasado.
Y, como si fuera poco, el 53 % de los consultados considera
que no se ha reactivado su situación financiera después de las
cuarentenas que trajo la pandemia, y que hace poco cumplieron dos años desde
que se decretaron.
La economía ha desplazado a la seguridad como máxima preocupación,
pues La Gran Encuesta muestra que este ítem está repartido en el espectro, así:
el 42 % considera que es buena en su entorno, el 44 % que es regular y el 14 %
que es mala. En este mismo sentido, el 16 % de las familias califican que su
seguridad ha mejorado, el 61 % que sigue igual y el 23 % que ha empeorado.
Esta medición, de acuerdo con la ficha técnica de YanHaas, se ejecutó entre el 14 y el 19 de marzo pasados; se realizaron 1.236 encuestas en 60 municipios, y se estima que el margen de error es del 3,2 por ciento.