Esta noticia es grata.
Y la socializa la Alcaldía de Barranquilla.
“A la fecha, ya son 234 microcréditos
condonables desembolsados por más de $500 millones y más 2.500 micronegocios
atendidos a través de toda la oferta interinstitucional, entre otros resultados
que destaca la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico”.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
2.500 comercios del Centro Histórico,
camino a la formalización

La Ruta de Formalización de comerciantes del sector Centro
Histórico, reconocida por el Gobierno Nacional como ejemplo para la
reactivación de los trabajadores informales, avanza a paso firme: ya son 2.500
micronegocios atendidos que dieron el primer paso hacia la formalización.
Con su relocalización, formación y apoyo financiero, el programa
liderado por las secretarías de Desarrollo Económico y Control Urbano y
Espacio Público brinda acompañamiento integral para la sostenibilidad de
los negocios.
Esta semana, en alianza con Vicepresidencia, se llevó a cabo una
nueva jornada de capacitación a un nuevo grupo de 90 vendedores del sector de
la T de peatonalización del Centro, a la cual se unieron dos aliados clave: la Unidad
Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), fomentando la
asociatividad como estrategia de inclusión productiva, y el Banco Davivienda,
que se unió a la ruta con una oferta de inclusión financiera y herramientas
digitales.
Uno de los participantes más entusiastas fue Orlando José
Cassiani, vendedor de productos para el hogar, relocalizado hace tres años en
el sector de la iglesia San Nicolás. Explica que la formación que ha recibido
ha sido vital, teniendo en cuenta que con la pandemia aumentó la demanda de
clientes que solo realizan pagos electrónicos.
“Nos ha ido muy bien, los talleres que dan son buenos. Poco a poco
uno va aprendiendo sobre cómo atender al cliente y cómo llevar la contabilidad
y las ventas. Ahora, por ejemplo, sé que tener Daviplata o Nequi es
importante, porque así uno no deja ir el cliente. Lo importante es nunca dejar
de aprender”, dice Orlando.

Esta formación se suma a otros beneficios que ha ofrecido el
programa de formalización como el acceso a financiación con microcréditos
condonables, acompañamiento en bioseguridad y fortalecimiento empresarial para
la sostenibilidad de sus negocios.
El proceso inicia con la caracterización y diagnóstico por parte de
la Unidad de Apoyo al Empresario del Distrito a cada vendedor, lo que
se complementa con talleres sobre rentabilidad, ahorro e inversión, así como el
uso de plataformas como WhatsApp, producción de contenidos digitales y recaudo
electrónico, entre otras herramientas para impulsar las ventas de sus negocios.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo
Plata Sarabia, dio a conocer que “ya son 234 microcréditos condonables
desembolsados por más de $ 500 millones y más 2.500 micronegocios atendidos a
través de toda la oferta interinstitucional, incluyendo educación financiera,
fortalecimiento del modelo de negocio y seguimiento, y son beneficios que los
trabajadores se han ganado gracias a su compromiso con el programa”.
Por su parte, el secretario de Control Urbano y Espacio
Público, Ángelo Cianci, dijo que en lo que va corrido de esta Administración
“hemos realizado un total de 7 intervenciones que nos han permitido recuperar
3.343 metros cuadrados de espacio público, y reubicar a más de 485 vendedores
estacionarios del Centro Histórico en espacios más dignos para
desarrollar su actividad económica, a la vez que estamos haciendo
acompañamiento de formación, realizando actividades que impulsen sus negocios y
apoyándolos con créditos que les permitan seguir avanzando en su
formalización”.

La Ruta de Formalización, que busca mejorar las condiciones
laborales y de vida de comerciantes del sector del Centro Histórico de la
ciudad, contempla una oferta articulada entre Gobierno nacional,
Distrito y Fundación Santo Domingo, con el apoyo de Cámara de Comercio, SENA,
Uniminuto y entidades como VIVA 1A IPS.
Es así como sigue tomando fuerza el Laboratorio Social para la Inclusión
Productiva en Barranquilla para la promoción, fomento y fortalecimiento de
asociaciones de vendedores del Centro, la cual ha permitido que estos
trabajadores continúen capacitándose en su camino a la formalización.
Reubicaciones y recuperación del espacio público
CALLE 32
En esta intervención se recuperaron 1.293 metros cuadrados de
espacio público de la calle 32, entre las carreras 41 y 45, al tiempo que se
reubicaron a 120 vendedores en diferentes espacios acordes a su actividad
económica.
ESQUINA DEL ARTE
Ubicada en el Paseo Bolívar con carrera 39, fue inaugurada el pasado 30 de
junio de 2021. Un total de 34 comerciantes y artesanos fueron beneficiados con
esta intervención que ha transformado la vida de personas que se dedican al
trabajo artesanal del ‘icopor’ y la madera.

GALERÍA COMERCIAL ROBERTICO
Inaugurada el 9 de julio de 2021, en esta galería se reubicaron 178
locales que comercializan productos como ropa, calzado, artículos en cuero,
bisutería, celulares, accesorios, electrodomésticos, piñatería, productos para
el cuidado del bebé y productos naturistas, entre otros.
Los beneficiarios son vendedores que han sido trasladados de zonas
del Centro donde no contaban con el espacio adecuado para sus labores, como la
carrera 43 entre calles 30 y 34, Paseo Bolívar, fachada de Bancomercio y
Callejón de las Cocineras.
La edificación se encuentra ubicada en la calle 30 #42-25 y tiene
un área total de 1.978 metros cuadrados.
GALERÍA COMERCIAL SAN NICOLÁS
Aquí se reubicaron 124 locales el 9 de julio de 2021, vendedores
que comercializan productos como ropa, calzado, artículos en cuero, bisutería,
celulares, accesorios, entre otros, que han sido trasladados de zonas del
Centro donde no contaban con el espacio adecuado para sus labores, como la
carrera 43 entre calles 30 y 34, Paseo Bolívar, fachada de Bancomercio y
Callejón del Meao.
La edificación se encuentra ubicada en la carrera 41 #32-23 y tiene
un área total de 1.693 metros cuadrados.

CALLEJÓN DE LAS COCINERAS
Este callejón se encuentra justo al lado de la Galería Comercial
Robertico, en la carrera 42B entre calles 30 y 31. Allí se encontraban varias
casetas con los puestos de comida de 12 cocineras, que ahora pasaron a ocupar
las cocinas de la Galería Comercial Robertico, dignificando su labor. Se
recuperaron 350 metros cuadrados.
CALLEJÓN DEL MEAO
Ubicado en la carrera 42C entre calles 30 y 33, albergaba a unas 10
cocineras y cocineros que hoy se encuentran en la plaza gastronómica de la
Galería Comercial San Nicolás.
MERCADO EPM
Entregado el pasado mes de noviembre de 2021, está ubicado en la
carrera 45 con calle 30. La reformada infraestructura cuenta con 407 locales
renovados, una plaza de frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos,
baños, buena ventilación, iluminación y una mejor organización para encontrar
los productos de la canasta básica familiar.