lunes, 23 de mayo de 2022

Ahora en Barranquilla se paga más fácil el impuesto predial desde WhatsApp, Telegram o Facebook

No hay excusas…

Tenemos muchas opciones para pagar nuestro impuesto predial: WhastsApp, Facebook, Telegram… 

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/


Ahora en Barranquilla se paga más fácil el impuesto predial desde WhatsApp, Telegram o Facebook

A cualquier hora, y desde cualquier lugar, ponerse al día con el pago del impuesto predial es muy fácil y seguro, utilizando el Chatbot ALBA desde un teléfono móvil o dispositivos electrónicos con acceso a internet. 

En solo 5 pasos, mediante una sencilla conversación guiada por chat, los ciudadanos podrán pagar su impuesto predial a través de las plataformas conversacionales: 

  • WhatsApp (310 442 0195).
  • Telegram (@Alcaldia_Barranquilla_bot)
  • Facebook (@alcaldiabquilla)
  • Página web de Alcaldía de Barranquilla en el botón inferior derecho del sitio www.barranquilla.gov.co 

Una vez se despliegue el menú en el chat de su preferencia, los usuarios deben elegir las opciones: “1. Consultas, trámites y solicitudes en línea” y después “12. Liquidación y pago del impuesto predial”. Allí, anotarán el número de la referencia catastral del predio que se consulta y elegirán la vigencia que desean pagar. A partir de ese diálogo, se iniciarán 5 pasos con preguntas de datos personales, necesarios para lograr el pago efectivo del impuesto. Para finalizar, recibirán notificaciones por el mismo chat y por correo electrónico suministrado, con el número de la referencia de pago asignada, como constancia de la operación electrónica. 
  
Para la tranquilidad de todos los ciudadanos, la seguridad de cada transacción está garantizada por la Alcaldía de Barranquilla, en asocio con PlacetoPay, plataforma de pagos electrónicos que usa la entidad. 
 
Más fácil para los ciudadanos 
 
“Gracias a la implementación de esta funcionalidad en el Chatbot ALBA, los ciudadanos podrán acceder de manera rápida y segura al pago del impuesto. Ahora, este trámite está al alcance de las manos de todos, desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet. Uno de los propósitos de esta Administración ha sido cumplirle a la ciudad facilitando el acceso a los servicios de la Alcaldía, evitando que nuestros ciudadanos tengan que desplazarse a las sedes para realizarlo, como históricamente lo han realizado en años anteriores”, manifestó la secretaria general del Distrito de Barranquilla, María Mónica Hernández.   
  
Recordemos que el Chatbot, es uno de los canales de atención al ciudadano de la estrategia omnicanal ALBA, el cual ofrece información sobre trámites y servicios de la Alcaldía, y también cuenta con información de interés y planes de la ciudad.  
  
Adicionalmente, la estrategia cuenta con plataforma Omniturno para facilitar el agendamiento de citas en las salas de atención presencial, la Línea Única Telefónica 195 (marcando 195 o 605 401 0205) y Línea 195 en Lengua de Señas Colombiana (LSC).  
  
Para consultar cómo funciona ALBA, pueden dirigirse al sitio electrónico: https://www.barranquilla.gov.co/alba   
  
Más transacciones en el Chatbot ALBA  
 
Recientemente se realizaron actualizaciones en el Chatbot para mejorar la experiencia de los ciudadanos. Su menú, más cómodo y ligero, brinda tres opciones para hacer consultas y trámites, quedando así: 
 
1. Consultas, trámites y solicitudes en línea.  
2. Información general y trámites de la Alcaldía.  
3. Pedir turno de atención presencial.  
  
En la opción “1. Consultas, trámites y solicitudes en línea” se consolidaron 11 posibilidades de transacciones o consultas automatizadas, para conocer información alojada en las bases de datos de la Alcaldía, que son:  
  
1. Estado de cuenta de la tasa de derechos de tránsito.  
2. Consulta de vehículo en patios.  
3. Averiguar mi grupo del Sisbén.  
4. Consultar mi EPS.  
5. Pedir cita médica para migrantes sin afiliación a salud.   
6. Solicitar vacunación antirrábica de perros y gatos.  
7. Consultar disponibilidad de cupos en colegios públicos.  
8. Reservar una cancha o un parque.  
9. Reportes de seguridad y convivencia ciudadana.  
11. Enviar preguntas para la Rendición de Cuentas vigencia 2021.  
12. Liquidación y pago del impuesto predial.  
  
Los temas preferidos en ALBA  
 
La opción “Solicitudes de turnos” en el Chatbot es la preferida por los usuarios. Luego, le siguen las consultas de Tránsito, Sisbén, Subsidios, Becas y Convocatorias, Impuesto predial y Salud.  
 
Desde agosto de 2021 hasta la fecha se han registrado más de 490.000 conversaciones en este canal.

Aprenda a reciclar en tres sencillos pasos: solo el 22% de los colombianos lo hace

Tenemos que meternos en este negocio:

El reciclaje.

Es un negocio que nos va a servir a todos.

De acuerdo a lo que nos enseña Juliana Rincón, tenemos que aprender a reciclar. Y este 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje… 

Reutilizar para el cuidado del medioambiente es el principal objetivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 2005…

Y queremos resaltarlo aquí en el RadaR.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Aprenda a reciclar en tres sencillos pasos: solo el 22% de los colombianos lo hace

Conozca los códigos de los colores de las bolsas para la disposición de residuos. Con poco esfuerzo, usted puede ayudar a construir un ambiente cada vez más sostenible.

La directora de la fundación Recicla Latam, Juliana Rincón Jaramillo, habló sobre la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje.

En Colombia, las tasas de aprovechamiento de residuos siguen por debajo del promedio mundial y se estima que 78 % de las personas no reciclan. 

“Todos empecemos a reciclar, que es muy fácil y en tres pasos.

En primer lugar, ver qué residuos estamos echando a la caneca y dividirlo por ese grupo de materiales, por ejemplo: plástico, cartón, tetrapack y los caracterizamos.

En segundo lugar, los lavamos y una vez estén limpios y secos, en tercer lugar, lo entregamos a los recicladores”, declaró la directora de la fundación Recicla.

"Tenemos que darles ese rol a los recicladores que les permita dignificar su labor. La cadena de reciclaje empieza cuando los consumidores entregamos el material limpio y seco", sostuvo Juliana Rincón.

La ambientalista, además, explicó la funcionalidad de los diferentes colores de bolsas para agrupar los residuos, así:

1. En bolsa blanca van plásticos, vidrios, metales, papel y cartón;

2. En bolsa negra se dejan residuos no aprovechables como papel sanitario y servilletas, así como papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados.

3. Y, finalmente está la bolsa verde que se destina para restos de comida, desechos agrícolas y flores marchitas, entre otros.

El mercado farmacéutico de Venezuela subió más del 12% el primer trimestre.

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 12,8 % en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo lapso de 2021, según datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) al conversar con los colegas de la agencia Efe. 

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

El mercado farmacéutico de Venezuela subió más del 12% el primer trimestre. 

Caracas, 20 mayo-2022 (EFE)

Durante los tres primeros meses de 2022, se colocaron en el mercado 37,67 millones de medicamentos, 4,28 millones más que en el mismo período del año anterior, cuando se distribuyeron en las farmacias 33,39 millones de medicinas.

El presidente de la Cifar, Tito López, le dijo a la agencia que la mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados.

Las cifras muestran que en enero pasado se pusieron 14,99 millones de unidades en los establecimientos autorizados, en febrero 11,33 millones y, en marzo, también 11,33 millones.

"Si no fuera por enero, hubiésemos decrecido este primer trimestre. En enero no teníamos el impuesto a las grandes transacciones, que ahora sí tenemos. Además, en la última semana de enero y primera semana de febrero, hubo un aumento de importación de productos terminados", explicó López.

El nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) grava con un 3 % los pagos efectuados en divisas, en un momento en el que el dólar circula de forma regular en el país, por lo que solo quedan exentas las comprar cuyo abono se haga en bolívares.

La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que se presentó el pasado 11 de mayo, muestra que el sector farmacéutico opera actualmente a 29 % de su capacidad instalada.

Cifar estima que, este año, el mercado crecerá un 19 % con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021, con lo que se detendría "el descenso de un mercado que cayó 75 % desde 2014 hasta 2019".

"No vamos a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado, aparte que no tenemos apalancamiento financiero", agregó López.

Emisión 10027 mayo 23 2022

 



Temas en la Mira del RadaR:

  • La Organización de Naciones Unidas dice que la humanidad se rajó en su lucha contra la crisis climática, que ha dejado pérdidas humanas y económicas alrededor del mundo.
  • Todos debemos comprometernos con el cuidado del planeta y cambiar los hábitos que sean necesarios. Hablamos con Juliana Rincón, directora de la Fundación Recicla Latam en Colombia.
  • La sostenibilidad dejó de ser una tendencia para ser una exigencia en todos los sectores de la economía y por eso también tiene que hacer parte de los nuevos modelos de negocio en el turismo. Lo dijo el vicepresidente de Procolombia, Gilberto Salcedo, quien habló sobre las oportunidades que tiene el país para atraer más visitantes.

Patrocinadores:

Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas


Foro de Davos: los líderes del mundo se reúnen para evaluar crisis mundial

Los duros se reúnen en Davos.

A esta reunión acuden los líderes políticos y los ejecutivos que mueven la economía global.

Temas prioritarios:

Las perspectivas en el sector de la energía, puesto a prueba por el aislamiento de Rusia y la interrupción del suministro de petróleo a varios de sus clientes habituales, serán abordadas en mesas redondas con responsables de organizaciones, ejecutivos de esta industria y analistas.

Del mismo modo se intentará llegar a conclusiones sobre cómo estabilizar la economía mundial y, en particular, de qué forma podría revertirse la emergencia alimentaria que ya es una realidad en numerosos países, donde la crisis de Ucrania sumada al impacto del cambio climático, han hecho que el trigo y otros cereales básicos alcancen precios inasumibles para muchas poblaciones.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Foro de Davos: los líderes del mundo se reúnen para evaluar crisis mundial

El Foro Económico Mundial vuelve a celebrar su conocida reunión anual en Davos, a la que acuden nuevamente en persona los líderes políticos y los ejecutivos que mueven la economía global, en una apuesta por entender cómo actuar en un contexto de crisis económica, alimentaria y geopolítica simultáneas. 

Se trata de un retorno a Davos casi dos años y medio después de su última edición, que en enero de 2020 marcó su medio siglo de existencia, cuando nadie imaginaba que en pocas semanas el mundo estaría inmerso en una pandemia que obligó a optar en 2021 por un Foro de Davos virtual.

Su repercusión fue escasa, demostrando que la fuerza de este evento es la interacción personal entre aquellos que toman las grandes decisiones y quienes pueden influir en ellos.

La ola de la variante ómicron obligó a posponer el Foro de Davos previsto para el pasado enero y reprogramarlo desde hoy hasta el próximo día 26, por primera vez fuera de la temporada de invierno, sin las montañas y las calles de Davos cubiertas de la nieve que han hecho su fama de estación de esquí.

En tiempos normales, Davos es el primer encuentro internacional del año - el único capaz en reunir en discusiones y encuentros informales a presidentes, ministros y otras autoridades con inversores, empresarios y activistas de los derechos humanos, laborales, del medio ambiente personajes de la cultura y periodistas - y suele fijar las pautas de lo que puede esperarse para el resto del año.

Este año, el Foro de Davos se ha retrasado, pero ha ganado en oportunidad ya que se celebra en un contexto de multicrisis simultáneas: geopolítica y alimentaria por la guerra en Ucrania y en medio de una profunda incertidumbre sobre sus repercusiones en la economía mundial y en la lucha contra el cambio climático.

Temas priritarios

Las perspectivas en el sector de la energía, puesto a prueba por el aislamiento de Rusia y la interrupción del suministro de petróleo a varios de sus clientes habituales, serán abordadas en mesas redondas con responsables de organizaciones, ejecutivos de esta industria y analistas.

Del mismo modo se intentará llegar a conclusiones sobre cómo estabilizar la economía mundial y, en particular, de qué forma podría revertirse la emergencia alimentaria que ya es una realidad en numerosos países, donde la crisis de Ucrania sumada al impacto del cambio climático, han hecho que el trigo y otros cereales básicos alcancen precios inasumibles para muchas poblaciones.

Sobre cómo evitar que las temperaturas sigan aumentando por encima del límite fijado de 1,5 grados también se discutirá en Davos, donde asimismo habrá sesiones dedicadas a la preparación para nuevas crisis sanitarias.

 

Medidas anticovid

Aunque el mundo va dejando atrás la pandemia, los organizadores del Foro de Davos han tomado medidas muy estrictas para impedir contagios de covid-19 entre los 2.500 participantes en esta edición, que deben haber recibido tres dosis (incluido el refuerzo) de alguna de las vacunas reconocidas, así como hacerse un test PCR o antígeno antes de llegar a Davos a recoger sus credenciales.

Las medidas preventivas no terminan allí. Una vez registrados, los asistentes deben acudir dentro de las siguientes 24 horas a algunos de los centros de test instalados por el Foro para hacerse un nuevo test.

El incumplimiento de este último paso tendría como consecuencia la desactivación automática de la credencial que abre las puertas a la reunión de los poderosos del planeta.

Atención en Ucrania y ausencia de Rusia

Una de las estrellas de la reunión estará ausente y se conectará a ésta virtualmente: el presidente de Ucrania, Volodomyr Zelensky, se dirigirá a los invitados del Foro en un discurso inaugural en el que se da por descontado que pedirá la unidad del mundo en torno a su país y que se le ayuda a facilitar una salida diplomática a la guerra.

Sin embargo, en Davos no se repetirán este año históricas negociaciones como las que protagonizaron griegos y turcos en 1986 y evitaron un conflicto en Chipre, o las que protagonizaron Yaser Arafat y Simon Peres en 1994 en torno a las colonias judías en los territorios palestinos ocupados, y ni siquiera habrá un apretón de manos como el que se dieron Nelson Mandela y el presidente de Sudáfrica, Willem de Klerk, en su primer encuentro en el extranjero.

Los directivos del Foro decidieron no invitar a ningún representante del Gobierno ni de empresas rusas. Estos últimos se habían convertido desde hace varios años en anfitriones de algunas de las recepciones más populares que se suelen celebrar en Davos durante la reunión anual del Foro, con caviar y champagne incluidos. 

Este año también se notará la escasa presencia de personalidades y hombres o mujeres de negocios de China, para quienes los viajes al exterior siguen siendo un dolor de cabeza en el contexto de las medidas anticovid impuestas por el Gobierno de Pekín.

EFE

Empresas de servicios públicos domiciliarios deben garantizar atención presencial al público: Superservicios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reitera a las empresas de servicios públicos la obligación de reabrir las oficinas de atención presencial diariamente…

Y no pueden limitar el derecho que tiene la ciudadanía para presentar sus peticiones, quejas y reclamos, al no garantizar la atención presencial al público.

Además, está informando que normaliza los tiempos de respuesta de las peticiones que se presenten ante la entidad, ampliados durante la pandemia por el Decreto Legislativo 491 de 2020.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

image.png  

Empresas de servicios públicos domiciliarios deben garantizar atención presencial al público: Superservicios

Bogotá D.C., 23 de mayo de 2022.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reitera a las empresas de servicios públicos la obligación de reabrir las oficinas de atención presencial todos los días hábiles establecidos en sus contratos de condiciones uniformes. La entidad insta a los prestadores a cumplir con la apertura de estos puntos, conforme lo señalado en su Circular Externa No. 20211000000384 del 5 de octubre de 2021, y las resoluciones 350 y 692 de 2022 expedidas por el Ministerio de Salud con medidas de autocuidado para reactivar las actividades de todos los sectores económicos.

El llamado de atención de la superintendencia se hizo mediante la Circular Externa 20221000000244 del 19 de mayo de 2022, en la que recuerda a las empresas que deben garantizar atención personal al público, como mínimo durante cuarenta horas a la semana, en horarios que satisfagan las necesidades del servicio.

La superintendente, Natasha Avendaño García, indicó que “Hemos evidenciado que, a la fecha, algunas empresas bajo nuestra vigilancia han hecho caso omiso de las medidas expedidas por el Gobierno Nacional y la propia superintendencia para reactivar la atención presencial a los usuarios, limitando el derecho de presentar sus peticiones, quejas, reclamos y otros recursos relacionados con la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Por ello, conminamos a estos prestadores a reabrir sus oficinas de atención, conservando las medidas de bioseguridad. Haremos seguimiento e impondremos sanciones a las empresas que no cumplan esta instrucción”. 

Superservicios normaliza los términos para atención de peticiones, quejas y reclamos.

La superintendencia informa que retoma los términos para la atención de las peticiones de los usuarios, en el sentido de aplicar nuevamente los plazos previstos en la Ley 1437 de 2011. Así las cosas, la entidad ya no aplicará la ampliación de términos contenida en el Decreto Legislativo 491 de 2020, ampliación que hacía parte de las medidas expedidas por el Gobierno Nacional durante la pandemia. Lo anterior, dando cumplimiento de la Ley 2207 del 17 de mayo de 2022 que derogó el artículo 5 del Decreto Legislativo mencionado.

De esta manera, la entidad retomó la aplicación de los tiempos de respuesta definidos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), así: 10 días hábiles para atender la petición de documentos y de información, 15 días hábiles siguientes a la recepción de la petición general, 30 días hábiles para atender las consultas sobre los temas a cargo de la entidad.

Minhacienda: ¿Cómo es el país que le entregará económicamente a su sucesor? MARÍA ISABEL RUEDA. Especial para EL TIEMPO

José Manuel Restrepo, ministro de hacienda del país se sentó con María Isabel Rueda he hizo balance del panorama económico de Colombia.

Leamos con calma esto aquí en el RadaR… 

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Minhacienda: ¿Cómo es el país que le entregará económicamente a su sucesor? 

MARÍA ISABEL RUEDA

Especial para EL TIEMPO

¿Se siente tranquilo con el país que le va a entregar a su sucesor?

Vamos a entregarle un país creciendo en cifras históricas. La tercera economía que más creció, de las 52 más representativas en el mundo, en 2021. Y muy seguramente, como la segunda o primera que más crecerá en este año 2022 de la Ocde.

La de Colombia es una economía que crece, después de haber enfrentado el peor choque de su historia en el país. Y lo hace porque justamente la política de reactivación económica y contracíclica de inversión en gasto e inversión pública, al enfrentar esa pandemia, así como la vacunación, fueron exitosas.

¿Son distintas las expectativas de un inversionista nacional que las de uno internacional?

No. De cara al futuro, todos esperan que Colombia sea capaz de preservar políticas macroeconómicas y económicas que tengan en consideración tres criterios. Primero, que generen una sostenibilidad en el crecimiento de largo plazo. 

Segundo, que se garantice una sostenibilidad desde lo fiscal. Es decir que cualquier propuesta que se haga tiene que verse, si es un gasto o una inversión pública adicional, bajo el criterio de con qué se va a financiar, para preservar la sostenibilidad fiscal del país, mensaje clave para un inversionista nacional o internacional. 

Y tercero, hay que garantizar una sostenibilidad desde lo social. En generación de empleo, equidad, apoyo a los más vulnerables. La garantía de que Colombia continuará sosteniéndose socialmente es clave para la construcción del país del futuro. Pero un elemento adicional: que siempre garanticemos lo que ha sido el activo más importante en la historia de nuestro país en una democracia tan antigua y sólida, que se llaman instituciones. Vale decir, que se preserve la libertad de empresa, que se respete la propiedad privada, que se garantice la libertad de opinión, la libertad de oficios, la autonomía del Banco de la República, la autonomía nueva que tiene la ley de inversión social con el Comité Autónomo de Regla Fiscal, y la independencia de los poderes públicos, entre otros temas.

¿En general, ha creído serias las propuestas económicas de los candidatos?

Me he abstenido de hablar sobre el debate electoral, pero sí debo decir que sus propuestas hay que analizarlas bajo tres raseros. El primero: si esa iniciativa hace que Colombia en el corto, en el mediano y en el largo plazo crezca más, o por el contrario, afecta la dinámica del producto interno bruto del país. El segundo criterio, si esa propuesta garantiza la sostenibilidad a mediano plazo de las finanzas públicas, o abre la posibilidad de un vuelco que genere un mayor gasto o un menor ingreso. Y tercero, si esa iniciativa mejora las condiciones de los más vulnerables en pobreza y empleo, y si contribuye a la sostenibilidad ambiental. Cuando uno le hace este rasero en tres criterios a cualquier política o propuesta tiene mayor claridad sobre el impacto real que puede llegar a tener. Con esa tabla, responda usted misma su pregunta.

¡No me atrevería! ¿Pero lo que me está diciendo es que la transición hacia formas de energía no extractivas de Petro a cambio de turismo y aguacate Hass hay que pasarla por esos tres exámenes?

Para mí sí es muy importante que al evaluar la posibilidad de que un sector productivo se cambie por otro se tenga en consideración la dimensión de la caída del ingreso por cuenta de la salida de ese sector, y la capacidad que tienen otros para generar unos ingresos alternativos. Y desde luego, cuándo hacer esa transición. Pero esa decisión en el corto plazo puede tener un impacto fiscal muy importante, y entonces habría que buscar las fuentes alternativas para generar esos ingresos fiscales. De lo contrario se genera una insostenibilidad fiscal.

¿Tiene algún dato de cómo han salido unas recientes reuniones con unos inversionistas gringos y nuestros candidatos? Porque a mí me cuentan que no es cierto eso de que no salieron tan preocupados...

Nadie me ha hablado sobre las reuniones de acá, pero yo sí he estado a nivel internacional hablando con inversionistas. Y ellos lo que miran es qué tan fuerte es la institucionalidad en nuestro país para garantizar, por ejemplo, que las iniciativas que se hagan garanticen el equilibrio de las finanzas públicas. Me han dicho que de la fortaleza de la institucionalidad dependerá que a mediano y largo plazo el crecimiento sea mayor.

Hay un tema grave en materia de finanzas públicas, y es el de cómo le va a pagar el Gobierno a Ecopetrol los subsidios a la gasolina, de cerca de 3 billones al mes...

En Colombia, de tiempo atrás, ha existido el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, mecanismo que busca estabilizar la diferencia que suele existir entre los precios internacionales y nacionales, para mitigar esos impactos. Cuando arrancamos gobierno en 2018, recibimos un fondo de estabilización con un déficit del orden de 17 billones de pesos, en su momento cubierto con recursos de crédito público del Gobierno Nacional. En aquel momento, el Gobierno dio un paso muy importante: hizo que los déficits del fondo de estabilización se cubrieran con el presupuesto general de la nación, y no con deuda por fuera. Fue un avance sustantivo para el Plan Nacional de Desarrollo. De allí en adelante el fondo de estabilización siguió funcionando adecuadamente, sin ningún privilegio, pero llegó la pandemia y hubo que tomar medidas para mitigar su impacto en los ciudadanos.

¿Una de esas medidas fue la disminución de precios de los combustibles? 

Hacia el cierre de 2021 se empezó a registrar un aumento inusitado en los precios internacionales del petróleo que hizo que se agrandara la brecha entre el precio internacional y el nacional.

Sí. Hacia el cierre de 2021 se empezó a registrar un aumento inusitado en los precios internacionales del petróleo que hizo que se agrandara la brecha entre el precio internacional y el nacional. Desde que arranqué como ministro de Hacienda y Crédito Público hemos decretado casi cuatro subidas de precios de combustibles, buscando disminuir esa brecha. Recientemente hemos sido conscientes, como está sucediendo en el mundo entero, de que la decisión de cierre diferencial de precios tiene un impacto, no solo en la producción, en los empresarios, sino también en los consumidores y en los más vulnerables. Por eso se tomó la decisión, dado el fenómeno inflacionario global que heredamos del mundo, de acudir al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles para subsidiar en parte esa diferencia entre el precio internacional con el precio nacional, con un propósito social, cosa que también lo están haciendo otros países. Colombia no es el único. 

Entonces, le insisto: ¿cómo le va a pagar el Gobierno esta deuda a Ecopetrol?

Somos conscientes de que se necesitan varios caminos. Algunos los incluimos en la ley del Presupuesto General de la Nación de 2021, como poder acudir a sobrantes de gasto público del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda; acudir también a sobrantes de gasto del servicio de la deuda, que están allí en el Presupuesto General de la Nación y que no se iban a usar –eso no se permitía antes de esta ley general de presupuesto–. También, a excesos de los dividendos de Ecopetrol, y al propio Presupuesto General de la Nación de 2022. Con estos puentes se cubriría el segundo semestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, todo lo cual estaría debidamente facturado antes del cierre del gobierno.

¿Eso significa que bajo este gobierno no volverá a subir la gasolina, y que eso le quedará al próximo?

No, yo creo que se pueden hacer aumentos de precios, los hemos venido haciendo, de forma gradual. En el marco fiscal de mediano plazo se contemplará ese aumento gradual, ordenado, digamos, con un periodo de tiempo de implementación. Este gobierno lo que busca es dejar solucionado, con los instrumentos que acabo de señalar, lo que corresponde al año 2021 y al primer trimestre de 2022, que es lo que estaría facturado para el momento de la salida del gobierno.

Hablemos de la galopante inflación. Que es muy rara, porque no es por exceso de plata circulante, sino por una falta de oferta. Usted me corregirá si estoy diciendo algo inexacto. En el mundo y con la guerra Rusia-Ucrania, no hay fertilizantes, no hay petróleo, no hay gas. Y para controlar la actual inflación, todo parece indicar que el Banco de la República no ha encontrado remedio distinto de la pura política monetaria, subiendo tasas de interés, que ya no parece servir para frenarla. ¿Qué vamos a hacer?

La inflación, efectivamente, arrancó como resultado de una reactivación muy rápida después de la pandemia, con una oferta limitada, porque no se generó producción, especialmente durante la pandemia, en la misma proporción de antes, y eso aumentó los precios por falta de oferta. También se da como resultado de las dificultades en la cadena de producción, especialmente en la de contenedores, después de la pandemia. Y, recientemente, exacerbada por la invasión de Rusia a Ucrania, que afecta especialmente algunos costos de insumos agropecuarios que venían de Rusia y de Ucrania, y de algunos productos alimenticios como el trigo. Pero hay que decirlo abiertamente: en Colombia también nos dimos un tiro en el pie con los bloqueos de vías; generamos desaprovisionamiento, escasez de productos, a tal punto que algunos nacionales aumentaron en casi una tercera parte, como es el caso de la papa; o con la destrucción de sectores productivos como el avícola, que no se recuperan sino en varios años.

Y frente a esto ¿cómo, ha venido actuando el Gobierno? 

Efectivamente, en una primera etapa, la inflación respondía a una inflación que podíamos llamar de oferta; pero lo que estamos viendo hoy desde la junta del Banco de la República es que hay una inflación de segunda vuelta. Que se convierte también en una inflación vía demanda, aumentando las expectativas de precios a mediano y largo plazo, respecto de lo cual hay que actuar con el instrumento con el que se cuenta, que es el aumento en las tasas de interés, para ser menos expansionistas de lo que somos actualmente.

¿Y no hay más medidas?

No ha sido el único instrumento. En este año en el que he estado al frente, hemos reducido el déficit fiscal en casi dos puntos porcentuales entre el 2021 y el 2022, para que haya menos presión sobre tasa de cambio. Hemos avanzado en decisiones de lograr aranceles cero en más de 300 partidas de insumos agropecuarios; bajar los costos de los fletes de más de 390 partidas. Una política de subsidio en crédito agropecuario de casi 1,3 billones para motivar producción agropecuaria y generar más oferta. Y una política de subsidio en seguro agropecuario para motivar también capacidad de producción agropecuaria. Se ha liderado una disminución de costos operativos en puertos, para bajar costos en los procesos de producción.

¿Con todo esto, usted como para cuándo espera que empiece a ceder esta bárbara inflación?

Si logramos contener el impacto del aumento de precios, espero que en un par de meses la inflación anualizada tienda a ceder. Simultáneamente, una medida, que no es menor, ha sido la política social para apoyar a los más vulnerables.

Vamos para allá, para los candidatos. Porque, a ver, Fico Gutiérrez dice que es absolutamente factible aumentarles el ingreso solidario a cinco millones de familias. ¿Usted lo ve así?

Este país tiene que avanzar hacia una transición energética, que sea sostenible en lo ambiental y en lo social.

No le voy a hablar de las propuestas de los candidatos. Pero sí hemos creído muy importante en este gobierno aumentar la dimensión de la política social. Cuando recibimos el gobierno, eran 3 millones de hogares; hoy son 29 millones de colombianos quienes tienen algún beneficio por la transferencia monetaria, más del 50 % de la población, con la pretensión de apoyar a los más vulnerables, enfrentar la pobreza y la inequidad. Y después del peor choque económico en la historia del país logramos retornar, repito, a los niveles de pobreza que teníamos antes de la pandemia, o a niveles de equidad que teníamos antes de la pandemia. Avanzamos en recuperación del empleo. Ha sido un esfuerzo de crecimiento con componente social. Pero el próximo gobierno tendrá que analizar programas sociales bajo el triple rasero que mencionábamos atrás: su sostenibilidad fiscal, si ese aumento del gasto público va efectivamente a reducir la pobreza y a construir equidad; y tres, si contribuye al crecimiento de la economía o, al contrario, lo destruirá.

Segundo. El candidato Petro. ¿Usted cree, como él dice, que, a un corto plazo, digamos entre 12 y 15 años, podamos hacer una transición no traumática entre el petróleo y el gas hacia el aguacate y el turismo?

Este gobierno ha liderado la transición energética. Prometió lograr en 2030 la reducción del 51 % de gases de efecto invernadero, y ser carbono neutral en 2030. Lograr la mayor revolución de producción de energías renovables no convencionales de la historia del país, transitando de 40 megavatios en estos frentes de energía eólica y solar a los 1.500 este año, o sea el 14 % de la producción de energía de este país, es de esas características. Implementando, como primer país en América Latina, la política de economía circular para reusar, reciclar, sacando la ley de transición energética de cambio climático, de acción climática, luchando contra la deforestación. Este país tiene que avanzar hacia una transición energética, que sea sostenible en lo ambiental y en lo social.

Es decir, lo de Petro, ¿sí?

Es decir, yo creo que Colombia tiene que seguir avanzado en un proceso de transición energética, como se ha venido liderando en el gobierno del presidente Iván Duque.