Le fue bien a PROMIGAS en el primer semestre de este año.
Utilidad neta de 597.601 pesos.
Vamos a contar parte de esa historia…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
PROMIGAS, ALIADO DE LA RECUPERACIÓN
ECONÓMICA. Datos del PRIMER SEMESTRE 2021
Barranquilla, agosto 26 de 2021. Los Estados Financieros consolidados
de Promigas al 30 de junio de 2021, reflejan un EBITDA acumulado para el primer
semestre de $964.479 millones y una utilidad neta de $597.601 millones. Ambas
cifras son superiores en 31% y 42%, respectivamente, frente a las registradas
en el mismo período de 2020.

El EBITDA reportado -que representó
una ejecución del 106% sobre la meta del año-corresponde al consolidado de las
21 compañías dedicadas a transporte y distribución de gas natural y energía eléctrica,
con 3.300 colaboradores en 2 países (Colombia y Perú). Esto a pesar del impacto
y los retos planteados a nuestras actividades por las situaciones de orden
público derivadas del Paro Nacional, coincidentes además con la parte más
compleja de la tercera ola del covid-19 en Colombia.
La organización transportó con un
99.8% de confiabilidad el 50% del volumen total de gas natural del país en la
primera mitad de 2021 (951 MPCD), superando los niveles pre-covid.
Las ventas de gas, por parte de
nuestras filiales del sector distribución, crecieron un 12% y el consumo de gas
en sectores no termoeléctricos sé incrementó en 18% frente al segundo trimestre
de 2020, principalmente por el aumento de la demanda industrial motivada en la
reactivación económica.
El incremento en el consumo de Gas
Natural Vehicular entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2020
fue de 73%, lo que refleja la reactivación de este importante sector para la economía
de sus usuarios y especialmente para el medio ambiente.
Respecto al área operativa, hubo un
positivo avance en la construcción del gasoducto Zona Bananera y se finalizó
con éxito el cambio de tubería en Riohacha – Guajira.
Como hecho destacable en el frente de
innovación, la organización lanzó en el segundo trimestre su nuevo portal web
que contiene la gestión e información de alto valor del corporativo. También puso
en marcha el primer recorrido virtual de la Estación Compresora Filadelfia y
avanza en el desarrollo de una plataforma de monitoreo de infraestructura
lineal con drones de recorrido georreferenciado por imágenes satelitales y
analítica avanzada, a partir de fibra óptica.
La terminal de regasificación SPEC,
actor clave para la confiabilidad energética del país cumplió el 100% de los
requerimientos de los clientes, garantizando generación eléctrica cuando el
país más la necesitaba debido a la pandemia.
En cuanto a los aspectos relevantes
del programa de Financiación no Bancaria Brilla, se resaltan los 770 mil
usuarios en cartera, con un índice de cartera vencida del 4,43%, inferior al promedio
nacional de banca para productos financieros similares al negocio. Brilla,
desde el inicio del programa, ha beneficiado a 3.9 millones de personas, 81% de
ellos en estratos 1 y 2.
En materia de Responsabilidad Social
Corporativa, Promigas y su Fundación Promigas han enfocado sus inversiones
sociales en ayudas humanitarias y en la reactivación económica de las
comunidades, con énfasis en la educación para el empleo, emprendimiento juvenil
y proyectos productivos sostenibles. En alianza con importantes iniciativas
regionales se espera beneficiar a más de 11 mil familias, 350 de tejidos
productivos locales y educación para el empleo y el emprendimiento Juvenil de
8,000 jóvenes y mujeres.
Se destinaron $900 millones en 14 mil
ayudas humanitarias en los departamentos de Atlántico y la Guajira,
representados en bonos alimentarios y planes de acceso a internet.

Respecto a la estrategia climáticas,
se puede resaltar que durante el segundo trimestre, se sembraron 8.862 árboles
de 21 especies nativas en 21.4 hectáreas de Bosque Seco Tropical y se sumaron
81 nuevas hectáreas de áreas protegidas públicas al santuario de fauna y flora
Los Colorados, en Bolívar. También se sumaron 220 hectáreas de bosque seco con
30 nuevas familias en San Jacinto y San Juan Nepomuceno, Bolívar. Promigas se
ubicó en el puesto 18 entre 140 empresas en la quinta versión del Índice de Inversión
Social Privada IISP elaborado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
USAID y Semana Sostenible. También se ubica en el puesto 50 a nivel nacional en
el ranking de empresas con mayor capacidad de atraer y retener talento
elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa MERCO, escalando
31 posiciones.
“Los resultados del semestre confirman
el rol estratégico que juegan Promigas y su portafolio en la matriz energética
de Colombia y Perú y nuestra capacidad de recuperación en un entorno lleno de
retos, así como la gestión integral desarrollada en los diferentes frentes en
los que desplegamos nuestras actividades. Con Excelencia, Integridad y Solidaridad,
valores arraigados en nuestro talento humano, llevamos bienestar a todos
nuestros grupos de interés”, destacó Eric Flesch, Presidente de Promigas.
Para mayor información:
Paola Salazar. Gerencia de
Comunicaciones Paola.salazar@promigas.com Cel: + 57 313538 0398