El nuevo puente Pumarejo sigue avanzando...
Será el más grande de Latinoamérica y estará listo, si Dios lo permite, en el primer semestre de 2018.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
“El nuevo
Pumarejo será el puente atirantado más grande de Latinoamérica”
Así se dio a conocer en la
reunión informativa “Avances en las obras del Puente Pumarejo y su impacto en
la navegabilidad del río Magdalena”, convocada por la Cámara Colombiana de la
Infraestructura Seccional Norte."
Las colosales pilas incipientes de lo que será el nuevo Puente Pumarejo
recibieron a los invitados de la reunión informativa sobre los avances
de esta megaobra, que se llevó a cabo en el Campamento del Contratista
este viernes 28 de octubre en horas de la mañana. El evento, convocado
por Carlos Rosado Zúñiga, Director de la Cámara Colombiana de
Infraestructura Seccional Norte, congregó a distintos líderes gremiales
relacionados al sector y a medios de comunicación, en un encuentro que
contó con Juan José Oyuela, Director de la Red Nacional del Instituto
Nacional de Vías Invias, como expositor principal.

“Con
la construcción del nuevo puente Pumarejo se mejorará sustancialmente
la conectividad entre Santa Marta y Barranquilla. Esta nueva obra cuenta
con 38 metros de ancho y 6 carriles, 3 en cada sentido, que facilitarán
los tiempos de desplazamiento entre las dos ciudades. La nueva obra
también permitirá que barcos de mayor capacidad crucen por este tramo
del río Magdalena aportando así al desarrollo portuario en este sector”, expresó Oyuela al cierre de la reunión.
El proyecto de obra pública desarrollado por Invias, cuya inversión
asciende a los 650.000 millones de pesos, fue adjudicado en abril de
2015 al Consorcio SES Río Magdalena, integrado por Sacyr Chile, Esgamo
Constructores y Sacyr Construcción Colombia. Su ejecución inició un mes
después de la adjudicación y hasta el momento la obra, que medirá 2,9
kilómetros de longitud, va adelantada en un 23%, tanto en construcción,
como en cumplimiento de presupuesto. Se estima que la megaobra esté
finalizada hacia mayo de 2018.
El nuevo Pumarejo contará con 288 pilotes, de los cuales están colocados
234, y tendrá una estructura atirantada, en la que los tirantes más
cortos tendrán una longitud de 59 metros y los más largos de 203 metros.
Esto lo convertirá en el puente más grande en longitud de
Latinoamérica. En el aspecto social y en el marco de esta obra, se
encuentra el mejoramiento de la escuela La Canchera, ubicada en Palermo,
que será entregada este mes de noviembre y que mejorará sustancialmente
la calidad educativa de los niños de este sector.
“Esta
obra del puente Pumarejo es emblemática, no solo para la Región, sino
para el país. Esperamos que tenga un avance de acuerdo a lo planificado.
Vemos un buen nivel de inversión, un buen ritmo de ejecución y estamos
para eso, para hacerle seguimiento a este proyecto y a las obras
locales, regionales y nacionales que vienen ejecutándose", expresó Carlos Rosado, Director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte en el marco del evento.
Proyecto Variante Tasajera Cienaga. Durante
la reunión informativa se expuso también acerca del proyecto de
construcción de doble calzada del paso por la cabecera del municipio de
Ciénaga, desde el sector de la Virgen, hasta antes de la Ye de Ciénaga.
Se trata de un proyecto en el que se planean construir 4 puentes y 6
kilómetros de doble calzada, que iniciará en la primera semana de
noviembre, con una inversión que asciende los 168 mil millones de pesos.
En la obra a cargo de la compañía constructora Meco, participarán 430
empleados y tardará un plazo de 38 meses en ser terminada. La primera
etapa contempla la reubicación de más de 400 familias y la consecusion
de la licencia ambiental.
|
|