Caribe
BIZ Forum, nos sirvió para encontrarnos con la realidad.
Pero ha
sido una realidad agradable.
Que nos
puso a pensar que hemos avanzando y que lograremos avanzar más.
En la
presentación que hizo hoy la gobernadora del Departamento del Atlántico, Elsa Noguera dijo algo que nos puso a
pensar.
- “Para el
Atlántico la pandemia fue una oportunidad más que una tragedia porque nos
reinventamos para generarle ingresos a nuestros habitantes y mejorarles su
calidad de vida”.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
ELSA NOGUERA y la pandemia. Ella la tomó como una oportunidad, porque según ella, ´nos reinventamos´
Jueves 28 en la última jornada del Caribe BIZ Forum 2021 que cerró la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, ella afirmó que para el Departamento la pandemia fue una oportunidad más que una tragedia porque le permitió a su administración reinventarse para que sus habitantes generen ingresos y mejoren su calidad de vida.
Como muestra de ello, la mandataria recordó que en Atlántico se han recuperado 50.000 empleos de los 70 mil que se perdieron por efecto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. “Durante la emergencia implementamos una verdadera estrategia de reactivación económica con inversión de 2,3 billones de pesos para crear y mantener 100.000 puestos de trabajo al finalizar 2023, de manera que no solo vamos a recuperar los 20.000 empleos que nos faltan, sino que además vamos a generar otros 30.000”.
Al
insistir en esa capacidad de resiliencia, Elsa Noguera señaló como al volverse
a la presencialidad en los festivales gastronómicos de los pueblos las matronas
de la cocina están ganando más por la venta presencial, pero también por las
digitales, situación que es igual para las artesanas.
Igualmente
destacó como se logró superar los cuellos de botella de la falta de dinero para
reunir la cuota inicial que tenían los habitantes de los municipios para
comprar vivienda, situación que había frenado los proyectos de construcción,
con un subsidio de la Gobernación del Atlántico que se suma al de la
Nación. “Con solo 31 mil millones de inversión en tales subsidios,
manejados con transparencia y agilidad, estamos moviendo una inversión de 400
mil millones de pesos en construcción de vivienda en los distintos municipios
lo que significa soluciones habitacionales para nuestra gente, pero también
generación de empleo y recuperación económica”.
En otros apartes de su intervención la gobernadora del Atlántico reiteró su propósito de convertir a los campesinos en empresarios del campo con ingresos de 4 millones de pesos mensuales en lugar de un salario mínimo mensual, y mejorar la seguridad alimentaria con iniciativas como el Plan Pescao con repoblamiento de nuestros cuerpos de agua, lo que permitió alimentar a la población en el peor momento de la crisis y generarles ingresos con la venta de parte de la pesca.
“A
nuestros campesinos les hemos garantizado agua, financiación, asistencia
técnica y compra asegurada de sus cosechas son los cuatro ejes de nuestra
revolución agroindustrial en el Atlántico a partir de la recuperación de los
distritos de riego e incentivos de capitalización rural que elimina el riesgo
de los bancos en la entrega de créditos, y la garantía de sistemas de riego
para palma aceite, limón Tahití, mango, papaya, cacao de la calidad requerida y
con alta productividad”, explicó la mandataria.
Finalmente anunció que en diciembre estarán en servicio el muelle de Puerto Colombia la Plaza de ese municipio y los primeros 325 metros del Malecón del Mar.