viernes, 9 de noviembre de 2012
Reforma tributaria establece impuesto al consumo en cafeterías escolares
Esto no creo que le guste a los colombianos: impuesto al consumo
en las cafeterías escolares.
Eso lo contempla el proyecto de Reforma Tributaria que el
gobierno presentó al congreso.
Increíble…
RADAR,luisemilioradaconrado
Reforma tributaria establece impuesto al consumo en cafeterías
escolares
El Representante a la Cámara
David Barguil cuestionó la propuesta del gobierno de incluir en la reforma
tributaria el impuesto del 8% al consumo en
cafeterías y restaurantes escolares.
Según el artículo
476 del actual Estatuto Tributario, se excluyen de IVA los servicios de
cafeterías, restaurantes y transporte prestados por establecimientos de
educación preescolar, primaria, media e intermedia, superior y especial, o no
formal reconocidos por el Estado.
Sin embargo, la
reforma tributaria, presentada Gobierno y que se tramita actualmente en el
Congreso, propone en su artículo 63 gravar de manera general el expendio de
comidas y bebidas en cafeterías, restaurantes, autoservicios heladerías,
fruterías, panaderías y pastelerías y el consumo de las mismas en bares,
tabernas y discotecas, sin excluir de este impuesto a los restaurantes y
cafeterías de las instituciones educativas.
“Los servicios de alimentación
prestados en establecimientos educativos no pueden ser considerados como
servicios suntuosos, sino que por el contrario son servicios necesarios. Es
clara la estrecha relación entre la calidad educativa y la alimentación
escolar, siendo esta última un instrumento de política pública para la
educación”, manifestó Barguil.
El legislador explicó que
muchas instituciones educativas prestan servicios de restaurantes y cafeterías
bajo una política de precios bajos que benefician a estudiantes, para quienes
estos alimentos son su principal fuente de nutrición.
“Desde el Congreso se buscará
que la reforma no incluya este impuesto que va en contravía del desarrollo y
formación de los estudiantes, particularmente de los menos favorecidos”,
concluyó.
Ministerio de hacienda descarta contagio del mercado por caso de Interbolsa
La confianza en el mercado, cuando se presentan situaciones cómo
lo que le sucedió a Interbolsa…
RADAR,luisemilioradaconrado
Minhacienda descarta contagio del mercado por caso Interbolsa
Según el ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas, recibió información de Asobolsa en el sentido de que las
comisionistas de bolsa están operando con normalidad.
El ministro de Hacienda,
Mauricio Cárdenas, dijo que tras decidirse esta semana su liquidación, la comisionista
está cumpliendo con sus obligaciones con los inversionistas, a pesar de que el
proceso ha sido lento en algunos casos.
Los operadores del mercado
local aseguran que el evento golpeó la confianza de los inversionistas y se ha
registrado un bajón en la cantidad de negocios, lo que a su vez produjo en
retrocesos en los índices accionarios esta semana.
"Tuvimos información el miércoles
del gremio que agrupa a todas las comisionistas de bolsa, Asobolsa, y la
información que tuvimos es de normalidad, es un parte de normalidad de la
situación de las comisionistas de bolsa", dijo el señor Cárdenas.
El ministro reveló que las
firmas del sector no han utilizado los fondos que a través de operaciones repo ofreció el Banco de la República para ese tipo de firmas,
una línea por un total de $300.000 millones.
"Por la información que
tenemos no han solicitado ningún tipo de apoyo, eso quiere decir que no había
problemas (...) El parte es de normalidad, las firmas comisionistas de bolsa
pequeñas están operando en condiciones estables", aseguró.
La liquidación hasta ahora
afecta sólo a la comisionista, que es parte del Grupo Interbolsa, que posee una
corredora de seguros, una administradora de fondos y operaciones en Estados
Unidos, Brasil y Panamá.
FMI: crisis europea puede volverse insostenible
Atentos a lo que está sucediendo en el mundo con la crisis de la
eurozona.
España se resiste a pedir ayuda, pero Grecia quiere más apoyo.
La misma sociedad griega no entiende lo que está sucediendo.
RADAR,luisemilioradaconrado
FMI:
crisis europea puede volverse insostenible
El Fondo Monetario
Internacional advirtió ayer jueves en un informe que los programas de
austeridad impuestos en algunos países europeos podrían volverse insostenibles
políticamente ante las crecientes protestas en países como Grecia y Portugal.
El FMI dijo en un informe
preparado para la reunión del G20 del 4 y 5 de noviembre, que fue publicado
este jueves en Washington, que la situación financiera en la eurozona sigue
siento "frágil" y que hay riesgos de que los países que pidieron un
rescate externo no puedan cumplir con las condiciones impuestas a cambio.
La entidad internacional agregó
que existe "el riesgo de que la austeridad se
vuelva política y socialmente insostenible para los países de la
periferia" de la zona euro (Grecia, Portugal y España) cuando
todavía faltan años para completar las reformas presupuestarias y
estructurales.

En su asamblea anual de principios de octubre celebrada en Tokio, la institución ya había reconocido que subestimó el impacto de los planes de austeridad sobre el crecimiento en los países europeos que recibieron un rescate financiero. Este informe se publica en un momento en que Grecia pide se extiendan los plazos para instaurar el programa de austeridad impuesto por sus acreedores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)