¿Cómo estuvo el dólar hoy?
Bajando…
El barril de petróleo Brent, referencia para
Colombia, se contrae 0,04% a US$84,90; mientras que el WTI crece 0,34% hasta
US$80,69.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Para el segundo día de la semana el dólar cerró a $4.587,17 en
promedio, con lo que se ubicó $15,83 por debajo de la Tasa Representativa del
Mercado (TRM) que para hoy estaba en $4.603,00.
Para el cierre de la jornada, la moneda estadounidense registró
US$992,1 millones negociados en 1.516 transacciones, según reportó la
plataforma Set-FX. Alcanzó mínimos de $4.577,79 y máximos de $4.601,95.
La moneda continúa con su tendencia bajista, que se ha visto
influenciada por los temores de que se presente una crisis bancaria, tras las
ventas de Silicon Valley Bank y Credit Suisse, así como expectativas de
inflación retrocediendo y menos prisa de los bancos por acelerar el endurecimiento
monetario.
Bloomberg explica que a nivel internacional los contratos en los
índices S&P 500 y Nasdaq 100 sumaron al menos 0,3% cada uno, mientras el
índice de referencia de Msci Inc. para las acciones mundiales subió por séptimo
día. El petróleo crudo extendió las ganancias ya que un plan de la Opep+ para
recortes de producción provocó una cobertura corta.
“Lo que está respaldando a los mercados tiene mucho que ver con las buenas noticias sobre la inflación”, dijo Frederic Rollin, asesor senior de inversiones de Pictet Asset Management en París. “Esta buena noticia significa que los bancos centrales tienen más flexibilidad para hacer una pausa o suavizarse”.
Los operadores están superando su reacción bajista inicial al plan del cártel del petróleo y ahora apuestan a que el impacto de los precios más altos del crudo en la recuperación económica no permitirá que la Reserva Federal acelere el ritmo de las subidas de tipos de interés.
La pausa del Banco de la Reserva de Australia en su ciclo de ajuste,
así como una disminución en las expectativas de inflación de los consumidores
europeos, han animado a los mercados a pronosticar más de 50 puntos básicos de
recortes de tasas de la Fed a finales de este año.
Petróleo
El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, se contrae
0,04% a US$84,90; mientras que el WTI crece 0,34% hasta US$80,69.