¿Será
que Efraín Cepeda se le va a medir a una candidatura presidencial?
Es costeño.
Ha logrado, lo que no han podido hacer otros ciudadanos
de esta región Caribe. Tiene muchos seguidores. Y siento que estará listo para
negociar con el presidente Juan Manuel Santos, si él pretende una reelección.
Es un buen momento para la Costa Caribe.
Verano y Lafaurie, que los hemos tenido en la palestra. Y
se suma Efraín Cepeda, si este fin de semana define cómo será su destino
político. De senador o de candidato a la presidencia.
No tenemos que esperar mucho…
RADAR,luisemilioradaconrado
Pd: los amigos de El Nuevo Siglo se sentaron con él…
"Deben tener presente al Partido
Conservador"
JUNIO 11, 2013
EL NUEVO SIGLO:- ¿Qué balance hace de su gestión?
EFRAÍN CEPEDA:-Nos comprometidos en una cirugía, en una reingeniería profunda
de la colectividad. Se nombraron las comisiones de Notables, se hicieron los
debates, y luego éstos trascendieron al Directorio Conservador. Después fuimos
a la conferencia de directorios departamentales, distritales y municipales, y
finalmente al Consejo Nacional Electoral. Después vino la
reglamentación (de los nuevos estatutos)… Estamos entregando el compromiso que
adquirimos el 30 de noviembre de 2011. Hoy, entregamos un partido más moderno,
transparente, descentralizado, ágil, capaz de afrontar los retos
electorales de 2014 y de allí hacia delante.
La transparencia también ha sido un gran sello
indeleble que se deja en los estatutos del Partido. La colectividad es más
incluyente en la medida que los directorios se amplían con más integrantes de
la sociedad civil, más mujeres y representantes de las etnias.
ENS:- ¿Qué cambios tendrá el Partido con estos nuevos
estatutos?
EF:-Primero, la reafirmación de nuestros principios. Segundo,
directorios más incluyentes. Un partido más transparente, una veeduría y un
control ético más sólidos, con un Código de Ética que está culminando y que
tiene dientes para vigilar y sancionar. Hay más descentralización, pues los
directorios locales tienen más poder para escoger a sus candidatos, los aspirantes
tienen más recursos. Avanzamos también en ampliar la Convención del Partido a
muchos más integrantes. Y se cambia la manera de elegir los cupos de los
congresistas, porque se elegirán por las votaciones parlamentarias y el resto
de los integrantes se escogerá en la convención.
El partido impulsará todo aquello que tenga
que ver con el mejoramiento de la vida de los colombianos, ese es un sello en
los estatutos. Temas como generación de empleo, lucha contra la
pobreza y la disminución de las desigualdades. Un estatuto donde se contempla
el respeto de la vida desde su nacimiento .
ENS:- ¿Cómo será la
organización de la etapa electoral que
casi arranca?
EF:-El Partido está pensando en la época electoral. Para el proceso
de mayo está abierta la inscripción de precandidatos a la Presidencia. Ya
comenzamos a escucharlos, como se hizo con Marta Lucía Ramírez y José Félix
Lafaurie. Estamos a la espera de que otros también expresen su intención de ser
aspirantes.
Y de cara a las elecciones al Congreso, el
Partido está seguro de hacer un gran debate y que al menos se conserve la
participación del 22 por ciento (de las curules en Senado) con tendencia al
alza.
ENS:-¿Se puede decir, entonces, que es claro es que
el Partido tendrá candidato propio para la presidencia?
EF:-Sí, el Partido está en la búsqueda de esos candidatos, ya van
dos, los he sometido a todas las instancias, no solamente a las del Directorio,
de Junta de Parlamentarios, sino también de Convención. Estamos esperando que
otras personas decidan aspirar.
ENS:- ¿Descarta Usted cualquier candidatura
presidencial?
EF:-Pues no niego que se me ha propuesto, pero he dicho que mientras
esté presidiendo el Partido debo guardar ese equilibrio. Estaré presidiendo
hasta el viernes, pero después podría entrar en un
periodo reflexivo.
ENS:- ¿Pero entonces sí lo está contemplando?
EF:- No niego que he recibido propuestas y son temas que no se pueden
descartar rápidamente.
Llamado al Gobierno
ENS:- ¿Esa búsqueda de candidatos implicaría que el Partido debe
independizarse del Gobierno?
EF:- Pienso que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Uno es
la búsqueda de candidatos presidenciales y lo otro es la participación en la
mesa de Unidad Nacional, que es la determinación de la colectividad, un
gobierno por el cual votamos. Es una decisión del Directorio Nacional y de la
Junta de Parlamentarios, que han determinado que el Partido apoye al Gobierno
del presidente Santos, tal como hemos venido haciendo en estos tres años.
ENS:- Francisco Santos, precandidato uribista,
sugirió que los conservadores deberían salirse de la coalición nacional ¿Qué
responde?
EF:-Con todo respeto debo decirle a Pacho Santos que pertenece al
Centro Democrático y no al Partido Conservador. Que nuestras determinaciones
las tomamos en la Dirección Nacional y en la convención de congresistas.
ENS:-¿Se han sentido bien tratados dentro del Gobierno?
EF:-El Partido pidió el Ministerio de Vivienda hace un tiempo, creo
que la colectividad le ha aportado mucho más al Gobierno nacional que lo que el
Gobierno ha apoyado al Partido Conservador.
ENS:- Entonces, ¿el Presidente debería tener más
presente al Partido Conservador?
EF:-Sí, así es. El Partido ha sido leal, ha votado y acompañado
al Gobierno en la mayoría de sus proyectos, ninguno de ellos hubiese sido
posible sin los votos del Partido Conservador.
ENS:- ¿Siguen apoyando al Gobierno en el proceso de
paz?
EF:- El Partido está apoyando al Gobierno en el tema del proceso de
paz, lo que ha pedido es paz con justicia y con reparación de víctimas.
La agenda
ENS:- ¿Qué proyectos seguirán apoyando ustedes?
EF:-Nosotros apoyamos la mayoría de los proyectos que hoy salen a la
luz, presentados por el Gobierno, pero también nos opusimos a varios. Nos
opusimos al matrimonio de personas del mismo sexo y lo derrotamos. Nos opusimos
a la legalización de la droga sintética que se anunció en enero. Nos opusimos
al tema de la eutanasia y tampoco salió a la luz pública. Por supuesto apoyamos
la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras. Por supuesto apoyamos y
lideramos el tema del Fuero Penal Militar. Apoyamos varias leyes de orden
fiscal presentadas por el ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverri y
ahora por Mauricio Cárdenas… Y podemos hacer un recorrido más amplio como, por
ejemplo, en el tema del régimen de regalías que hoy es una ley más justa,
que no genera desigualdades, allí también estuvo el Partido Conservador.
ENS:- ¿También está el tema del
microcrédito?
EF:-Antes de referirme al microcrédito, debo decirle que hemos
retomado la hoja de ruta de los temas ambientales, cuyo pionero fue Misael
Pastrana Borrero. Hace menos de un año hicimos unos seminarios, de donde surgió
un proyecto de ley bajo el principio de que “quien contamina, paga”. Para que
los colombianos sean también vigías del medio ambiente entregamos el premio
Misael Pastrana Borrero a proyectos ambientales.
En el tema del microcrédito el Partido ha
mantenido esa bandera, como la de Familias en Acción. El Partido trajo la Banca
de Oportunidades a Colombia, que no es otra cosa sino esquemas de
microcrédito para las clases menos favorecidas… Creo que hay que
dar un paso adelante en este programa, como opera en otros lugares como Perú.
Pienso que aquí hay una responsabilidad social financiera. Esperamos que el
Gobierno Nacional avance y que no sea necesaria una ley, sino, quizás, un
decreto, como lo hizo Belisario Betancur en su momento con las corporaciones
de ahorro y vivienda, que no querían prestar para la vivienda de interés
social.
ENS:- ¿Le gusta la reforma a la salud?
EF:- El Partido Conservador en la Comisión Primera acompañó la ley
estatutaria y es necesario un proyecto de esta naturaleza porque la salud en
Colombia está en estado crítico. Creo que en los sucesivos debates ha ganado
mucho y la esperamos (la iniciativa) en las plenarias.