Barranquilla sigue consolidándose como una de las
ciudades de Colombia que ha ido avanzando hacia la modernidad.
Recordando lo que era la capital del Atlántico, antes de
las administraciones de Alejandro Char y Elsa Noguera, la nostalgia nos atrapa
y nos pone a reflexionar:
“¿Qué habría sido de Barranquilla si los gobernantes
anteriores hubieran actuado con diligencia y precisión?”.
Pues, que Barranquilla sería una de las mejores ciudades del panorama latinoamericano.
Lo bueno es que vamos por el camino correcto y la meta
debe ser, coronar esa
carrera con la bandera en alto.
Por eso, como dijo el alcalde el fin de semana: “Esto ha sido
un Día histórico para Barranquilla…”.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
“Día histórico para
Barranquilla, después de 3 años nos consolidamos como la capital energética de
Colombia”: alcalde Alejandro Char
El Gobierno Nacional, la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas
y representantes de 5 de las compañías petroleras internacionales más importantes
reconocieron el trabajo de la ciudad en los últimos años.
El Gran Malecón del Río fue el escenario de la firma de una declaración para el avance de la exploración costa afuera en Colombia, la valoración de Barranquilla como enclave estratégico para facilitar el desarrollo del ‘offshore’ en la costa Caribe y la cooperación de Halifax (Canadá) y de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas para promover un desarrollo sostenible.
El Gran Malecón del Río fue el escenario de la firma de una declaración para el avance de la exploración costa afuera en Colombia, la valoración de Barranquilla como enclave estratégico para facilitar el desarrollo del ‘offshore’ en la costa Caribe y la cooperación de Halifax (Canadá) y de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas para promover un desarrollo sostenible.
Al evento asistieron los representantes de cinco de las compañías petroleras
más importantes a nivel mundial: Jorge Calvache, vicepresidente de Exploración
de Ecopetrol; Ana María Duque, country manager de Shell en Colombia; Zulma
Ward, gerente comercial de Noble Energy Colombia; Fernando Sarria, presidente
de ExxonMobil Exploration Colombia Ltd., y Luis García, gerente general de
Repsol en Colombia.
El alcalde Alejandro Char felicitó al Gobierno Nacional, "porque se
atrevió a hacer lo necesario para recuperar el sector petrolero. Barranquilla
se ha puesto la camiseta desde hace 3 años, y hoy como miembro de la Asociación
Mundial de Ciudades Energéticas reafirmamos que somos la casa de la Selección y
ahora casa del sector energético de Colombia”.
Por su parte, Savage dijo que "una de las claves para el desarrollo del sector energético es la colaboración, y para mí es motivo de orgullo ver cómo el gobierno y otras entidades trabajan mancomunadamente para entregar resultados a Barranquilla".
Por su parte, Savage dijo que "una de las claves para el desarrollo del sector energético es la colaboración, y para mí es motivo de orgullo ver cómo el gobierno y otras entidades trabajan mancomunadamente para entregar resultados a Barranquilla".
El presidente de la WECP también dijo que después de su visita se lleva
"la mejor imagen de la ciudad, con excelente infraestructura y profesionales".
Entretanto, el presidente de la ANH, Luis Morelli, afirmó que el encuentro realizado en Barranquilla “es un ejemplo de la sinergia que Colombia requiere para consolidar su actividad petrolera, particularmente en la exploración y producción costa afuera, y preservar el aporte de esta industria a la seguridad energética, al equilibrio fiscal y a la inversión social del país”.
Entretanto, el presidente de la ANH, Luis Morelli, afirmó que el encuentro realizado en Barranquilla “es un ejemplo de la sinergia que Colombia requiere para consolidar su actividad petrolera, particularmente en la exploración y producción costa afuera, y preservar el aporte de esta industria a la seguridad energética, al equilibrio fiscal y a la inversión social del país”.

Desde 2016, Barranquilla conformó un equipo, liderado por el alcalde Alejandro Char, para postular a la capital del Atlántico como miembro oficial de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas.
"Ha sido un proceso de relacionamientos estratégicos, conocimiento y
aprendizajes, siempre de la mano de nuestros aliados del Comité Energético y
del sector empresarial y académico de la ciudad, lo que ha sido la espina
dorsal de toda esta estrategia que beneficiará el Distrito en materia de
empleo, inversión e infraestructura logística y portuaria", explicó la
secretaria de Desarrollo Económico, Madelaine Certain.
La declaración suscrita reafirma el compromiso de Barranquilla a seguir atendiendo el llamado a ser la capital energética del país, dado el potencial que tiene el territorio para atender el sector de energías renovables y desarrollar todo su potencial en materia de hidrocarburos, especialmente para la conformación de un ‘hub’ de servicios para operadores costa afuera en Colombia, aprovechando las mejores prácticas y experiencias de ciudades pares como Halifax y Aberdeen.