De acuerdo a lo que me cuentan quienes viven en Estados Unidos,
son muchos los que no quieren trabajar en ese país.
La gente no lo hace por floja.
Porque el gobierno le acompaña en
esa flojera.
Les regala dinero a los holgazanes y ellos felices se vacilan la
existencia.
Sin embargo, hay otros que son más responsables y la ´camellan´.
Trabajan y lo hacen con gusto.
En octubre las cosas cambiaron…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Estados Unidos sumó 531.000 empleos a la economía en octubre
Por CNN Español
La recuperación del empleo en Estados
Unidos cobró fuerza el mes pasado, ya que los empleadores estadounidenses
agregaron 531.00 puestos en octubre.
La tasa de desempleo cayó al 4,6%.
El número de puestos de trabajo
añadidos en octubre superó la predicción de los economistas de 450.000 puestos
de trabajo. Marcó el primer mes desde julio en que la cifra oficial no
socavó la estimación del consenso.
La economía estadounidense ganó
puestos de trabajo en todos los ámbitos el mes pasado, con el ocio y la
hostelería, la fabricación y el transporte y el almacenamiento a la cabeza de
las ganancias laborales. El sector del ocio y la hostelería fue el más afectado
durante la recesión pandémica y todavía tiene 1,4 millones de puestos de
trabajo por debajo de su nivel anterior a la pandemia.
El informe de empleo de octubre marca
un punto de inflexión después de dos meses de lentas ganancias laborales,
ralentizadas por el aumento de casos de coronavirus a medida que la variante
delta se extendía por todo el mundo.
Pero los últimos meses del verano no
fueron tan malos como parecían inicialmente: el Departamento de Trabajo revisó
los informes de agosto y septiembre al alza en 235.000 puestos de trabajo
combinados. La economía estadounidense agregó 795.000 puestos de trabajo en
agosto y septiembre, lo que no está mal para una supuesta calma.

Gente al margen del empleo
Dicho esto, todavía hay millones de
personas que se sientan al margen de este estrecho mercado laboral, incapaces
de reincorporarse a la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado en
el hogar o preocupaciones sobre contraer el virus.
La cantidad de personas que no estaban
en la fuerza laboral pero que querían un trabajo se situó en 6 millones el mes
pasado, casi 1 millón más que antes de la pandemia. El número de personas que
dijeron que la pandemia les impidió buscar trabajo en octubre cayó a 1,3
millones desde 1,6 millones en septiembre.
La tasa de participación en la fuerza
laboral de Estados Unidos se situó en 61,6% en octubre, todavía 1,7 puntos
porcentuales antes del nivel de febrero de 2020.

A principios de esta semana, el
presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la tasa de
participación era un punto clave para la evaluación del banco central de la
salud del mercado laboral en recuperación, y que aún era demasiado baja.
Más empleos que en agosto y septiembre
En septiembre, solo se habían agregado 194.000
empleos.
Fue el segundo mes consecutivo en el que la economía estadounidense agregó
muchos menos puestos de trabajo de lo esperado.
El crecimiento del empleo se
desaceleró drásticamente en agosto.

La contratación en restaurantes y
bares había sido escasa en septiembre. Los empleadores del ocio y la hostelería
agregaron solo 74.000 puestos de trabajo ese mes. La industria del ocio y la
hospitalidad soportó el peor de los despidos vinculados a la pandemia el año
pasado.
Otro sector al que no le fue muy bien
en septiembre fue el de la educación. El empleo en la educación del gobierno
local se redujo en 144.000 y en otros 17.000 en la educación del gobierno
estatal.